Noticias y Actualidad en Residencia La Florida
Queremos compartir con vosotros nuestras novedades y actividades
- Más información
COMUNICACIÓN CON FAMILIAS
13/11/2020
Estimadas familias, Os escribimos para informaros de las últimas novedades surgidas en la vida del Centro: Un nuevo residente que ingresó esta semana con PCR negativo, ha resultado positivo en COVID-19. El señor se encontraba desde su ingreso en el aislamiento pautado para todos los nuevos ingresos, por lo que NO HA ENTRADO en contacto con ninguno de los otros residentes. En la noche de ayer ha salido derivado al HUCA y se encuentra en buen estado. Del mismo modo, como ya sabéis, los protocolos que venimos desarrollando durante los últimos meses hacen que tengamos localizados a todos los trabajadores que han atendido al señor en cada momento y todos se encuentran bien. Por supuesto, lo primero que hemos hecho es poner esta situación en conocimiento de las Autoridades Sanitarias, con quienes mantenemos un contacto directo y han puesto a nuestra disposición todos los recursos disponibles. Os pedimos confianza y comprensión, os mantendremos al corriente de cualquier novedad que se vaya produciendo, pero tened paciencia que todos nuestros esfuerzos están volcados en mantener el bienestar de todos vuestros familiares. ¡Seguid ahí!
- Más información
Menú mes de NOVIEMBRE
29/10/2020
Todos los menús de DomusVi son confeccionados por un equipo de nutricionistas con el objetivo de proporcionar a nuestros residentes una alimentación saludable y adaptada a los gustos locales con productos de proximidad. Ya puede consultar el menú diario que ofreceremos a los residentes, clickando en el siguiente enlace: Menú del mes de Noviembre 2020-DomusVi La Florida
- Más información
Día Mundial de la Terapia Ocupacional
27/10/2020
¿Tera…qué? La Terapia Ocupacional es una profesión bastante desconocida ya que tiene una trayectoria relativamente corta en España y en ocasiones la traducción literal del inglés da pie a confundir la finalidad de esta disciplina con la intención de tener ocupada o entretener a la persona. Por ello es importante remarcar que el fin de la T.O es conseguir la máxima funcionalidad de la persona con algún tipo de limitación, ya sea física, cognitiva, conductual o una variedad de ellas, a través de la ocupación, es decir de actividades significativas para ella. Según la Organización Mundial de la Salud la Terapia Ocupacional es: «el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social». Esa es la definición técnica, pero… ¿En qué puede ayudarme un Terapeuta Ocupacional? Estas son sus funciones: Adaptar el entorno y elaborar programas de eliminación de barreras arquitectónicas. Asesoramiento en la adquisición de productos de apoyo (sillas de ruedas, bastones, cubiertos adaptados, sillas de ducha, cojines AE, etc) y entrenamiento posterior de su manejo. Entrenar y reeducar en las actividades básicas (comer, vestirse, asearse, etc…) e instrumentales (manejo del dinero, realización de tareas domésticas, etc…) de la vida diaria. Confeccionar y realizar la prescripción de órtesis y prótesis, así como el entrenamiento de la persona en su utilización. Valorar las capacidades físicas, cognitivas, sensoriales y sociales de las personas para identificar las áreas susceptibles de intervención. Capacitar al individuo para lograr el mayor grado de reinserción socio-laboral posible como miembro activo dentro de su comunidad. Diseñar, desarrollar y evaluar planes terapéuticos de intervención dirigidos a mejorar aspectos físicos, cognitivos y sociales de la persona. Teniendo esto en cuenta nuestros residentes, que al final son quienes mejor pueden hablar de la Terapia Ocupacional, han colaborado en la elaboración de un mural donde han reflejado a través de imágenes y frases lo que significa para ellos la Terapia Ocupacional y en qué les ayuda día a día. ¡Feliz día de la Terapia Ocupacional a todos los compañeros!
- Más información
Día internacional de la Costurera
15/10/2020
Cada 14 de octubre se celebra la labor de todos/as los/as diseñadores de moda, modistas, costureras por su arduo trabajo y creaciones diarias. La costura es realmente un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente venían desempeñando las mujeres. Ya para 1675, Luis XIV había establecido un gremio de costureras en París, debido a que existía una gran demanda de artesanos especializados en este oficio. Durante siglos, el hombre había sido el protagonista visible en los oficios de la costura. Los sastres habían monopolizado los gremios manteniendo la exclusividad en el prestigio y el control de la producción. Pero a partir del siglo XVIII las mujeres van mujeres van ganando terreno en varias de las actividades relacionadas con el vestir. La Revolución Industrial afectó a la actividad artesanal, pero no es hasta la segunda mitad del siglo XIX que la industrialización se aplicó a la ropa, con el avance de la industria textil se abarató y diversificó la oferta de tejidos, lo cual propició un aumento de las confecciones, por entonces aún manuales. La maquina de coser revolucionó las costumbres en cuanto a la realización. En los primeros años de esta década, la manera de proveerse ropa era, en las clases menos favorecidas, a través de la costura en el hogar: coser era una habilidad que toda mujer debería dominar desde su más temprana edad. Esta labor podía ser compartida con las sirvientas, en las casas que podían permitírselo, y con las costureras externas o pequeñas tiendas que podían pagarlo. Seguramente toda esta historia os suene, ya que es el oficio que han desempeñado nuestras madres y abuelas a lo largo de la historia y con las que han sacado adelante a numerosas familias. Para celebrar este día, os quiero compartir la historia de nuestra residente Caridad Menéndez: [...] Las batallas que Caridad Menéndez, viuda desde los 26 años y dos hijos, libró no fueron elegidas. La necesidad obliga, afirma. Cuando su esposo, propietario de un taller de radios, falleció, ella dejó atrás una vida de comodidades. Agotó los ahorros familiares en cuidar de su marido y en una operación que fue en vano. Caridad había sido una niña de Cabañaquinta educada con las monjas, no tuvo mucha opción. Con un pequeño préstamo de unos amigos montó una mercería en La Argañosa. Allí empezó a confeccionar camisones de franela, gustaron y se animó a salir a venderlos por toda Asturias. Cuenta que un hombre, viéndola arrastrar aquel enorme equipaje, le recomendó repartirlo en dos bultos; desconocía que por aquel entonces la mujer no tenía dinero ni para comprar una segunda maleta. Y así fue como Caridad se convirtió en una de las primeras agentes comerciales que rastrearon villas y aldeas con su mercancía. Sentada en mitad de su pequeño taller, donde hasta hace unos años daba clases a cinco mujeres inmigrantes de manera totalmente gratuita, muestra con orgullo su carnet de colegiada, con fecha de 1969 y su carnet de conducir. El negocio fue a más y abrió una empresa de confección, compró pisos para sus hijos y algunos locales. Lo que tiene, dice, lo hizo de la nada. Hay que romperse más la cabeza: es la recomendación que hace a los jóvenes emprendedores de hoy en día[...]. Fuente: https://www.lne.es/oviedo/2017/01/11/maestra-solidaria-costura-92-anos/2039813.html ¡¡Eres todo un ejemplo para nosotros!!
- Más información
Hoy trabajamos: Discriminación visual.
8/10/2020
La discriminación visual es una habilidad que nos permite distinguir diferentes propiedades de todos los elementos que componen nuestro entorno como el tamaño, la constancia de la forma, la posición, el color, la figura-fondo, la simetría, etc. Además, las actividades planteadas para el desarrollo de esta habilidad fomentan y potencian las funciones cognitivas y el aprendizaje de diversos contenidos de suma importancia para nuestro día a día, como puede ser la lectoescritura. Existen muchas actividades para potenciar la discriminación visual: juegos de buscar las diferencias, buscar los elementos igual a un modelo, buscar los elementos diferentes, etc. Hoy hemos trabajado discriminación visual y ya que el tiempo nos acompaña, hemos realizado la actividad en el jardín con los distintos grupos, ya que hay que aprovechar los últimos coletazos del buen tiempo. Hemos buscado la diferencia entre dos imágenes, elementos igual a una muestra y razonado sobre la importancia de la simetría a la hora de discriminar diferentes elementos. ¡¡Buen jueves!!
- Más información
Día mundial de la sonrisa
2/10/2020
¿Hay algo de verdad en eso que dicen de que reír alarga la vida? Pues sí, porque si nuestro cerebro ríe, libera endorfinas. La liberación de endorfinas está presente en todos los estados de ánimo positivo y es una de las responsables más importantes de la sensación de placer, o de que el cerebro nos anestesie con rapidez cuando sufrimos un daño. Además, cuando nos reímos reducimos la liberación de cortisol, la hormona del estrés; para compensarlo, el cerebro libera dopamina, una sustancia que se asocia con emociones positivas. Con la risa logramos también liberar energía negativa del cuerpo. Por otro lado, ¿qué ocurrirá si me hacen reír? Pues que tu cerebro se oxigenará y tu sistema límbico se activará y con ello facilitará las funciones de retención de memoria. Así, no olvides hacer reír antes de contar algo que quieras que alguien recuerde. Su cerebro estará más preparado para codificar, retener y recuperar esa información. Pero...y ¿qué pasa cuando obsequio a los demás con una sonrisa? Lo cierto es que la sonrisa nos hace más atractivos; alguien sonriente siempre va a ofrecer una compañía más deseable que alguien que no sonría, o que frunza el ceño nada más conocer a otra persona. La risa proyecta una imagen de mí mismo de seguridad y estima, genera más confianza e invita a que los demás se acerquen a ti. Así, cuando sonrío me siento más optimista y puedo generar una mejor versión de mí, una versión que luego trasladaré, y contagiaré, al exterior. La sonrisa tiene el poder de generar sonrisas en los demás gracias a nuestras “neuronas espejo“. Estas neuronas se encargan de imitar de forma innata aquello que vemos del exterior. Por eso a veces cuando oímos o vemos a alguien con un ataque de risa, nos ponemos a hacer lo mismo sin saber por qué, nos contagiamos de su energía positiva. El humor y la risa pueden darnos un nuevo enfoque sobre las situaciones en las que nos encontramos, ya que activan nuestra corteza prefrontal. Este área se encarga de las funciones humanas más desarrolladas, como la creatividad, la perseverancia, el pensamiento más flexible y la organización. Debido a los tiempos que nos toca vivir, hoy quiero enseñaros algunas de las sonrisas que cada día se esconden detrás de la mascarilla y la traspasan, para que veáis el poder que tienen. Hoy va por todas esas partes de un equipo que hacen que cada día afrontemos las circunstancias con la mejor actitud posible y nos regalan algo tan sencillo, pero con un gran impacto. Una sonrisa cuesta poco pero vale mucho. Quien la da es feliz y quien la recibe la agradece. Dura solo un instante y su recuerdo, a veces, perdura toda una vida” Mariano Aguirre
- Más información
¡¡ÚNETE!!
15/9/2020
Sabemos que el sector sociosanitario no es perfecto pero creemos que ya es hora de que se dejen a un lado los clichés y prejuicios y se reconozcan los enormes esfuerzos y la capacidad de adaptación de los trabajadores y responsables de los Centros de Mayores para seguir prestando el mejor servicio posible en las peores condiciones inimaginables. #somossociosanitarios y queremos que un trabajo tan bonito y complejo, como es el nuestro, sea reconocido como se merece.
- Más información
Día de la Fisioterapia
11/9/2020
La Confederación Mundial de la Fisioterapia decidió proclamar el 8 de septiembre como el Día Mundial de la Fisioterapia para dar a conocer la importancia de la labor que desempeñan así como el impacto que tiene en las personas. Los fisioterapeutas son personas especializadas en cómo se debe mover el cuerpo, es decir, ellos estudian los movimientos de las articulaciones y los ligamentos, así como problemas que pueden ocasionar algún tipo de lesión. El objetivo de estos profesionales de la salud es promover el bienestar, movilidad e independencia de sus pacientes, a la vez que previenen y tratan muchos problemas causados por enfermedades, dolores, disabilidad, discapacidad y lesiones deportivas. El papel fundamental que juega la fisioterapia se ve incrementado en el adulto mayor. Los beneficios de mantenerse activo a través del ejercicio y la rehabilitación es una pieza clave para favorecer la independencia del residente o recuperar funcionalidad si hemos sufrido alguna lesión. En nuestro Centro, damos especial importancia a esta terapia para favorecer el mantenimiento y la recuperación de ciertas funciones que mejoran tanto las capacidades físicas como emocionales de los residentes y que pretende asentarse como hábito para fomentar un estilo de vida activo repleto de beneficios. Para celebrar este día...¡no se nos ocurría mejor forma que con un poco de ejercicio! ¡Qué tengáis buen fin de semana!
- Más información
Día de Asturias en La Florida
9/9/2020
¿Sabíais que en Asturias tenemos la playa más pequeña del mundo? ¿O qué tenemos el mayor yacimiento de oro de Europa? ¿Y qué somos la región europea con mayor variedad de quesos? Estas y otras curiosidades similares formaron parte de la actividad que llevamos a cabo el pasado lunes para celebrar el día de nuestra tierrina. El Día de Asturias o Día d'Asturies es la jornada festiva de la Comunidad autónoma española del Principado de Asturias. Se celebra el día 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias. La fiesta, establecida por la Ley 5/1984, de 28 de junio, se celebra institucionalmente cada año en la localidad que determine el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias. Este año, por razones que todos conocéis, no se ha podido celebrar como nos hubiera gustado, pero eso no quiere decir que no podamos rendirle un pequeño homenaje al paraíso en el que tenemos la suerte de vivir. Desde DomusVi la Florida, esperamos que hayáis pasado un buen día y ¡qué os hayáis tomado una sidrina a nuestra salud!