Innovación
La prestación y la gestión de los servicios de DomusVi están en continua evolución para ofrecer una respuesta a los actuales retos sanitarios y sociales que se centran en la prevención, la cronicidad y la personalización de la atención.
DomusVi ha apostado por la innovación en tres pilares básicos:
• Innovación organizativa
• Innovación tecnológica
• Innovación social
Para ello ha constituido el Comité de Innovación con participación de profesionales relevantes en sus áreas, tanto internos como externos y expertos en el sector. Su objetivo es identificar, evaluar y proponer proyectos y líneas de negocio innovadoras, siguiendo las directrices marcadas por la estrategia de DomusVi.
El área de Innovación de DomusVi ha dedicado importantes esfuerzos al diseño, desarrollo y validación del Proceso de Gestión de la Innovación de la compañía que identifica las actividades y tareas a realizar por las distintas áreas de la compañía para transformar una idea innovadora en una mejora asistencial o en un servicio final. El objetivo del proceso es formalizar una sistemática de trabajo transversal, orientada a resultados y dirigida a satisfacer las necesidades de salud y bienestar de nuestros clientes mediante servicios que aporten valor a la atención que DomusVi proporciona desde su plataforma asistencial.
Entre los proyectos de innovación organizativa destacamos:
El diseño e implantación de la figura de los Coordinadores Técnicos Asistenciales de Zona (CTAZ).
En relación a las innovaciones tecnológicas cabría señalar, por sus implicaciones en la gestión diaria de la compañía:
• Sistema de control horario y planificación.
• Sistema integrado y multidisciplinar de registro de información asistencial.
• CRM integrado con los sistemas corporativos.
• Intranet y Portal del empleado.
• Sistemas de movilidad para médicos a domicilio (tablets).
En las innovaciones terapéuticas se recogen aquellas prácticas novedosas que revierten directamente en la mejora de la calidad asistencial a las personas:
Proyecto GERIA-TIC de la Universidad de A Coruña, basado en tecnologías para la medicina participativa y la promoción del envejecimiento saludable. El principal objetivo de esta iniciativa es obtener mejoras en cuestiones relacionadas con la incontinencia urinaria, la prevención de caídas y la calidad del sueño de las personas mayores. El programa beneficiará a mayores de tres centros DomusVi ubicados en las poblaciones de Oleiros, A Coruña y Carballo.
El proyecto está impulsado por DomusVi, Aldaba y Clínica Cobián, junto con investigadores del área de Percepción, Cognición e Interacción del Centro de Investigación TIC de la UDC y el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INBIC). El objetivo, mediante el uso de pulseras de medición de actividad, es conseguir mejoras en la prevención de caídas.
Además de los controles de actividad, semanalmente las residentes incluidas en el proyecto asisten a dos sesiones específicas de actividad, y una sesión de relajación a posterior.
El proyecto Geria-TIC está co-financiado por GAIN ( Agencia Gallega de Innovación) y cuenta con fondos FEDER de la Unión Europea. En su evaluación alcanzó la segunda mejor cualificación, dentro de la comunidad gallega, entre casi doscientas solicitudes.
Implementación de la Escala NECPAL para la valoración de la posibilidad de ser receptor de cuidados paliativos.
Proyecto de valoración e intervención de las necesidades nutricionales de los usuarios – NUTRIDomusVi.
Elaboración de una guía de buenas prácticas para la atención de las personas con trastornos neurocognitivos tipo Alzheimer y otras demencias – COGNIDomusVi.
Utilización de un texturizador en la elaboración de las comidas de los usuarios con necesidades específicas.
SAFEinBED: “SISTEMA DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE USUARIOS EN CAMA”
Referencia: EXP 00120126 / IDI-20190725
Objetivo: SAFEinBED propone desarrollar un nuevo sistema para evitar lesiones graves en personas con elevado riesgo de sufrir una caída, desarrollar una úlcera por presión (UPP) o sufrir un episodio de agitación o delirio a través de una monitorización continua, no intrusiva y respetuosa con su privacidad.
El proyecto consiste en labores de investigación, así como de desarrollo e innovación. Por un lado, la investigación en patrones de movimiento y protocolos de monitorización personalizados. Por otro , el desarrollo de un sistema tecnológico para la monitorización de usuarios en cama, incluso durante la noche.
Este nuevo sistema integra una cámara dotada de un sensor de profundidad que captura imágenes de profundidad y que se analizan mediante algoritmos de inteligencia artificial. Un módulo de alarmas avisa el cuidador cuando se detecta una situación de riesgo o cuando ha trascurrido un cierto tiempo desde el último cambio de postura en la cama.
Lugar de ejecución del proyecto: Galicia
Plazo de ejecución del proyecto: 1/04/2019 – 31/12/2020
Presupuesto del proyecto: 469.069,00€
Este proyecto ha sido cofinanciado por el CDTI y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa operativo plurirregional de España 2014-2020 con en el objetivo “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”.
SUPREME: “NUEVO ENFOQUE SALUTOGÉNICO PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE SÍNDROME METABÓLICO Y PATOLOGÍAS COEXISTENTES”
Referencia: ZE-2019/00022
Objetivo: El objetivo del proyecto es la investigación, desarrollo y obtención de nuevos alimentos y herramientas genéticas que permitan un diagnóstico precoz y una intervención nutricional personalizada eficaz en la prevención y tratamiento de síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y su derivación en deterioro cognitivo.
En este contexto, el objeto de SUPREME es la sostenibilidad del sistema sociosanitario de Euskadi a través del desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y productos de alimentación que contribuyan a la prevención de enfermedades de alta incidencia en la sociedad y que guardan relación con el desarrollo de patologías causantes de dependencia y discapacidad, con alto impacto en el gasto sociosanitario.
Lugar de ejecución del proyecto: Euskadi
Plazo de ejecución del proyecto: 01/07/2019 – 30/06/2021
Presupuesto del proyecto: 4.363.956,50€
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020 (FEDER).
SERWES: “PLATAFORMA INTEGRAL INTELIGENTE DE SERVICIOS DE APOYO PARA RESIDENTES”
Referencia: ZL-2020/00611, ZL-2021/00025 y ZL-2022/00517
Objetivo: El objetivo principal de SERWES consiste en desarrollar una plataforma integral inteligente de despliegue de servicios de apoyo a residentes y personal de residencias. Para ello se han analizado las necesidades actuales de los centros residenciales y se han identificado los 4 Servicios principales a integrar en la plataforma:
- · Servicio de Localización de Residentes
- · Servicio de Seguimiento de Salud
- · Servicio de Control de Enseres
- · Servicio de Detección de Eventos Peligrosos
Para cada uno de estos Servicios se va a investigar en el uso y combinación óptima de diferentes tecnologías y sistemas inteligentes (visión artificial, sensórica wearable, infraestructura smart, etc.) que serán integrados en la Plataforma SERWES. El proyecto plantea la selección y utilización del hardware más adecuado con preferencia por los sistemas abiertos y de marca blanca disponibles en mercado para agilizar su integración, pilotaje y validación en el proyecto.
Lugar de ejecución del proyecto: Euskadi
Plazo de ejecución del proyecto: 01/05/2020 – 31/12/2022
Presupuesto del proyecto: 1.571.078,67€
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020 (FEDER).
NUTRI+: “AVANZANDO EN LA NUTRICIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES”
Referencia: 0011-1411-2020-000086
Objetivo: El presente proyecto tiene como objetivo general investigar y desarrollar ingredientes, alimentos y dietas nutricionalmente equilibrados y/o con perfil funcional saludable, con texturas adaptadas a problemas de masticación y deglución, y visualmente atractivos, que permitan prevenir la aparición de patologías, mejorando la calidad de vida y satisfacción de grupos de población de ambos sexos especialmente vulnerables con necesidades específicas:
- i) Sénior de más de 70 años.
- ii) Personas con discapacidad intelectual (DI) / enfermedad mental.
- iii) Personas que han sufrido un ictus, daño cerebral o para/tetraplejia.
El proyecto se plantea con un enfoque participativo en el que los grupos objetivo colaboren y sean partícipes del proceso de creación de los desarrollos del proyecto. Otro aspecto que destacar es que en todas las actividades se aplicará la perspectiva de género en la investigación del proyecto que permitirá identificar, desarrollar y diseñar soluciones atendiendo a diferencias significativas sexo-género.
Guía de la Disfagia
Recomendación alimentación Disfagia
Lugar de ejecución del proyecto: Navarra
Plazo de ejecución del proyecto: 01/09/2020 – 30/11/2022
Presupuesto del proyecto: 841.529,69€
DomusVi (Geriavi, S.A.U.) ha resultado beneficiario de las ayudas del IGAPE para la incorporación de nuevos titulados a actividades de mejora competitiva de las empresas «Programa Profesionales 4.0», cuyo resultado es la mejora de la empleabilidad de las personas desempleadas o inactivas por medio de la adquisición de experiencia profesional.
Ayudas del IGAPE para la incorporación de nuevos titulados a actividades de mejora competitiva de las empresas (Programa Profesionales 4.0), cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, en el marco del programa operativo FSE Galicia 2014-2020.
Conseguir formación y un empleo de calidad. El FSE invierte en tu futuro.
CRESCERE: “Investigación de nuevas aplicaciones de especies del reino vegetal y fungi, para el incremento de su valor añadido”
Referencia: EXP 00134384 / CIEN-20210001
Objetivo: El objetivo principal de CRESCERE es encontrar nuevas fuentes de proteínas vegetales llamadas a completar la oferta de las fuentes más utilizadas hoy en día por el sector como la proteína de soja, que permitirán diversificar la dieta, aportar otros nutrientes y dar más variedad y sabor a las dietas.
Lugar de ejecución del proyecto: Galicia
Plazo de ejecución del proyecto: Enero2021 –Diciembre2024
Presupuesto del proyecto: 553.223,00€
Socios:
Este proyecto ha sido cofinanciado por el programa CDTI_CIEN
Oldbot, robot asistencial humanoide para la tercera edad
Nuestro centro DomusVi Villasacramento forma parte del proyecto OLDBOT, robot humanoide para la tercera edad con tres entidades más.
PARTICIPANTES DEL PROYECTO
CENTROS | COMUNIDAD | |
CIFP DON BOSCO | PAÍS VASCO | |
RESIDENCIA DOMUSVI VILLASACRAMENTO | PAÍS VASCO | |
FUNDACIÓ ANTIC HOSPITAL SANT JAUME D’OLOT | CATALUNYA | |
INSTITUT DE BATXILLERAT MONTSACOPA D’OLOT | CATALUNYA |
El proyecto está impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional:
DICARE: Digitalización para la mejora de la calidad asistencial en residencias para mayores
Referencia: IMIDCA/2021/18
Objetivo: El proyecto DICARE pretende ser una revolución en cuanto a la digitalización de procesos críticos en residencias para la tercera edad y a la interacción entre los profesionales y los residentes, lo que redundará en una mejora de la calidad de vida de sus usuarios. Se trata de una transformación que pretende pasar de un modelo analógico a un modelo digital en la gestión de las actividades asistenciales en lo que se denomina en el sector, el sistema enfermera-paciente.
DomusVi e Iseco Servicios Tecnológicos han obtenido una ayuda del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para realizar un proyecto en cooperación, enfocado a la digitalización para la mejora de la calidad asistencial en residencias para mayores (DICARE).
Esta ayuda se concede dentro del PLAN DE I+D+i EMPRESARIAL AYUDAS PARA PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN en su convocatoria 2021, sumando entre ambas entidades un presupuesto total de 273.609€ para realizar el proyecto que tiene una duración de 18 meses (2021-2022).
Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020”.
PROMETEA: “PRotección integral de afecciOnes inMuno-circulatorias En la Tercera Edad”
Referencia: 0011-1411-2022-000015
Objetivo: El objetivo general del proyecto PROMETEA es desarrollar tratamientos combinados que permitan reducir las complicaciones asociadas a las úlceras por presión en personas que permanecen largos periodos inmovilizadas por su condición de salud y que permitan una regeneración de los epitelios a la par que controlen los procesos de infección e inflamación de los mismos, a través de la prevención de las infecciones y estímulo de las defensas de las personas afectadas. Estos tratamientos “naturales” se basarán en el uso de productos obtenidos mediante criterios de sostenibilidad y la economía circular.
Como resultado del proyecto, se pretende contar con los conocimientos y herramientas necesarias que permitan el desarrollo y futura comercialización de productos sanitarios y alimentos generados gracias a la biotecnología alimentaria, que se basen en el conocimiento científico y con propiedades saludables demostradas. Asimismo, se pretende reforzar y favorecer el tejido de entidades dedicadas a la biotecnología en Navarra, abriendo oportunidades de nuevas líneas de negocio.
Lugar de ejecución del proyecto: DomusVi San Adrián
Plazo de ejecución del proyecto: 01/07/2022 – 31/12/2024.
Proyecto financiado por el Gobierno de Navarra.
OROIPEN: “HERRAMIENTA DE DETECCIÓN PRECOZ Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA DURANTE EL ENVEJECIMIENTO”
Referencia: ZL-2022/00475
Objetivo: El objetivo principal de OROIPEN es el de desarrollar una herramienta integral inteligente para la detección precoz del deterioro y estimulación cognitiva durante el envejecimiento. Buscando, en el ámbito de las residencias y centros de día, ampliar el soporte facilitado a los residentes y sus familias, así como a los propios profesionales de los centros.
Lugar de ejecución del proyecto: Euskadi
Plazo de ejecución del proyecto: 01/06/2022 – 31/12/2024
Presupuesto del proyecto: 1.208.418,86 €
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027 (FEDER).