Trabajando a través del Método Montessori
Publicado el 11 de noviembre de 2022
La pedagogía Montessori se ha adaptado a la atención de los adultos mayores, especialmente a aquellos que padecen un deterioro de la memoria y de las funciones cognitivas. Focaliza la atención en el reconocimiento de la persona y en las capacidades y habilidades que posee. Recurre a la memoria relacionada con patrones motores, como hábitos y formas de hacer las cosas de una forma automática. De esta manera, se le da al adulto la posibilidad de aprender de manera significativa, partiendo de lo que ya conoce y de sus propias necesidades. Estas actividades propuestas promueven la estimulación sensorial y cognitiva, el autocuidado, el aumento de la actividad física; y van de lo simple a lo complejo, permitiendo el aprendizaje secuencial, mediante la utilización de objetos reales de la vida diaria que le sean fácilmente reconocibles. Entre las actividades propuestas están: las de vida práctica, referentes al cuidado de la persona; cuidado del ambiente como regar las plantas, poner la mesa; motricidad fina como ensartar cuentas, transvasar utilizando diferentes instrumentos o sujetar. Otras actividades involucran la discriminación sensorial como agrupar por colores, formas, texturas, seriar, etc. Algunos de los objetivos que se consiguen mediante estas actividades son que el adulto mayor recupere su autoestima, se sienta parte de la comunidad, adquiera independencia y cuide de sí mismo en la medida de lo posible. También estimulan el lenguaje, fomentan el aprendizaje colaborativo, disminuyen el nivel de ansiedad y de agresividad y amplían la interacción social de los participantes. Hoy os vamos a mostrar una de las actividades que hemos realizado desde el Departamento de Terapia Ocupacional, basándonos en este enfoque. A través de calcetines, y otras prendas, de diversos colores, nuestros mayores han podido juntar las parejas, y doblarlas, de la misma manera que ellos hacían en casa. Lo que ha propiciado también una oportunidad para recordar acontecimientos vividos, en sus casas, cuando eran ellos los que estaban al cuidado de los demás.