Enfermedades Cardiovasculares
Publicado el 17 de octubre de 2022
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo, con 18,6 millones de fallecimientos anuales Las enfermedades coronarias son la primera causa de muerte en todo el mundo con 18,6 millones de fallecimientos anuales, según la Federación Mundial del Corazón. Asimismo, en España constituyen la principal causa de fallecimiento por delante del cáncer y de las enfermedades del sistema respiratorio. El riesgo y la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares aumentan con la edad y con el deterioro funcional asociado al envejecimiento. Por esto es por lo que trabajamos en este centro para mejorar el bienestar de las personas mayores en un entorno social activo introduciendo algunas prácticas saludables en nuestras rutinas diarias. Los expertos coinciden en la importancia de mantener una dieta sana. Además de una correcta hidratación, el régimen alimenticio debe contener verduras, frutas, legumbres, aceite, frutos secos, pescado azul, etc.. La masa corporal también juega un papel importante. En este caso, es favorable mantener un peso adecuado de IMC entre 18,5 y 25. La práctica de ejercicio físico de forma regular (aproximadamente dos horas por semana), con una intensidad moderada o mayor al menos durante 30 minutos, es importante puesto que una buena condición física es un factor decisivo para prevenir enfermedades cardiovasculares con el avance de la edad. Además, ayuda a mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza física, al tiempo que reduce el riesgo de caídas que son habituales en la tercera edad. El envejecimiento activo permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados a la medida de sus necesidades asistenciales.
