Noticias y Actualidad en Residencia Arturo Soria

Queremos compartir con vosotros nuestras novedades y actividades

  • San Juan 2020

    25/6/2020

    El pasado 23 de Junio en nuestro centro celebramos la Fiesta de San Juan. La Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan o noche de San Juan es la festividad del nacimiento de San Juan Bautista por parte del cristianismo el día 24 de junio. Algunos vinculan la festividad o algunas de sus celebraciones en ritos de origen pagano previos o ajenos al cristianismo (Litha). En países europeos-mediterráneos la realización de hogueras de fuego suele ser un elemento habitual. La llegada del solsticio de verano se celebra en toda la geografía española con ritos y tradiciones ancestrales. Algunos piensan que San Juan es la noche más corta del año (en el hemisferio norte) o la más larga (en el sur); aunque esto suele ocurrir el día 21 de junio; alargándose en ciudades la fiesta hasta el amanecer. La noche de San Juan ha adquirido la magia de las antiguas fiestas paganas que se organizaban con el solsticio de verano. El origen de esta costumbre se asocia con las celebraciones en las que se festejaba la llegada del solsticio de verano, el 21 de junio en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era dar más fuerza al sol, que a partir de esos días iba haciéndose más débil ―los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. Simbólicamente, el fuego también tiene una función purificadora en las personas que lo contemplaban. Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada en Inglaterra (Midsummer o St. John's Eve), Irlanda, España, Portugal (fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev) La fiesta cristiana de San Juan es el 24 de junio, seis meses antes de la víspera del nacimiento de Jesús, que es el 24 de diciembre. Estos seis meses son la diferencia que los evangelios indican entre uno y otro nacimiento. No obstante, tres días de diferencia de ambas fechas con ambos solsticios hace que no sea razonable asignar esta fiesta al solsticio, y los estudiosos se inclinan por el hecho de que el 25 de diciembre, nacimiento de Jesús, se asocia más razonablemente a la celebración judía de la Hanukkah o dedicación del Templo (Jesús era el nuevo Templo para los cristianos). Según este razonamiento, la fiesta de San Juan no tendría nada que ver con las celebraciones paganas del solsticio de verano. Una diferencia de 3 días es demasiado margen para el conocimiento astronómico de cualquier época que consideremos. En América Latina, en el nordeste de Argentina, Brasil (tiene Festas Juninas), Bolivia, Cuba, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela, la noche de San Juan está así mismo relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada. En muchos lugares no cabe duda de que las celebraciones actuales tienen una conexión directa con las celebraciones de la antigüedad ligadas al solsticio de verano, influidas por ritos precristianos o simplemente vinculados a los ciclos de la naturaleza. Sin embargo, en otros lugares (por ejemplo, España y Portugal) la existencia de una vinculación entre las celebraciones del solsticio de verano (en el hemisferio norte) que tiene lugar el 20-21 de junio y las celebraciones del día de San Juan (el 24 de junio) varían en función de las fechas, la discontinuidad en la celebración, las tradiciones y costumbres o la ruptura con el pasado pre-cristiano que supuso el largo periodo de dominación musulmana en la Península Ibérica, que haría imposible cualquier vinculacion con cultos paganos de una festividad vinculada al cristianismo. Pese a ello, se observan elementos comunes, como la realización de hogueras en las calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos. La vinculación de los ritos ligados al solsticio de verano con otra celebración popular y bastante extendida del mes de junio, las «verbenas de San Pedro» (el 29 de junio, día que el santoral cristiano otorga al primer papa), resulta aun menos clara. En nuestro centro no falto la hoguera, ni la limonada, ni un rico aperitivo acompañado de música y buenos deseos. ¡Os dejamos una galería de fotografías! ¡Feliz Verano!

    Más información
  • Hay tres Jueves en el año que relucen más que el Sol…

    16/6/2020

    El pasado Jueves 11 de Junio, coincidiendo con la celebración del Corpus Chisti, el departamento de Animación Sociocultural celebro un coloquio sobre esta fiesta tan arraigada en algunos puntos de España. Corpus Christi (‘cuerpo de Cristo’) o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini (‘cuerpo del Señor’), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los creyentes en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento, dándole públicamente el culto de adoración (latría) el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección). Específicamente, el Corpus Christi es el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. En algunos países esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral.

    Más información
  • Confinamiento Activo: Departamento de Animación Sociocultural

    12/6/2020

    La animación sociocultural en la tercera edad actúa como un elemento que favorece la integración de las personas gracias a realizar actividades de ocio. Además, la animación sociocultural también ayuda a mantener la autonomía personal, previene el senderismo, facilita la relaciones sociales, favorece el estado de ánimo etc. ¿Qué es la animación sociocultural? Estamos seguros que has escuchado muchas veces este concepto, pero, ¿realmente conoces su significado?. Pues bien, la animación sociocultural en la tercera edad es un conjunto de actividades que se ejercen sobre un grupo de personas para promover su participación activa y, de esta forma, desarrollarse social y culturalmente. A continuación, te explicamos algunas de las actividades socioculturales que pueden practicar las personas mayores de nuestra residencia en este confinamiento activo: Apoyo emocional individualizado. Entrega de material por habitaciones. Dinámicas en pequeños grupos. Celebración de cumpleaños. Conversación con los residentes. Proyecto Cartas RTVE. Taller de relajación. Bingo. Actividades lúdicas. Juegos. Actividades adaptadas al confinamiento. Actividades religiosas. Bienestar social. La importancia de la animación sociocultural La práctica de actividades de animación sociocultural son perfectas para nuestros mayores. Buscamos ofrecerles experiencias de aprendizaje y desarrollo personal en esta etapa de su vida. Y lo hacemos de la mejor manera posible, manteniendo un entorno estimulante adecuandolo a sus necesidades. Todo con el fin de conseguir el bienestar para nuestros residentes. Objetivos de la animación sociocultural Ahora que ya conoces un poco más sobre la animación sociocultural en la tercera edad, es importante que sepas los objetivos que nos proponemos con su práctica. Te los detallamos a continuación: •Dar vitalidad a nuestros residentes: buscamos potenciar sus habilidades personales, autonomía, autoestima y para conseguirlo nos ayudamos de ejercicios físicos y mentales adecuados a cada persona. •Mejorar la calidad de su tiempo libre: ofrecemos una amplia variedad de actividades culturales y creativas pensadas para que puedan disfrutar de su tiempo libre. •Aumentar las relaciones sociales: las actividades en grupo ayudan muchísimo a reducir el aislamiento, por lo tanto, generamos entornos donde se haga una participación activa de cada residente. •Crear una alternativa a la visión negativa de la vejez: lo hacemos gracias al aprendizaje continuo y la realización de actividades lúdicas. Desde el punto siempre de la desdramatización y el positivismo.

    Más información
  • ¡Aquí podéis escuchar a Rosa en la Radio!

    2/6/2020

    El pasado martes 26 de Mayo, nuestra residente Rosa participó en esRadio para darle una sorpresa a su hija Fátima. Os dejamos el audio de dicha entrevista para todos aquellos que no pudisteis escucharla en directo:

    Más información
  • Taller de relajación

    2/6/2020

    Hoy vamos a hablaros sobre el taller de relajación que ha empezado a realizar el Departamento de Animación Sociocultural del centro. Estos talleres se están llevando a cabo en pequeños grupos al aire libre. La relajación es importante para todo el mundo, pero para las personas mayores lo es aún más ya que muchos de ellos padecen circustancias que les hacen vivir más estresados: dolencias, haber abandonado su casa, no estar junto a su familia, situación actual etc. La respiración es muy importante en el taller, puesto que es pura energía vital. En sí misma es un interesante objeto de observación y existen tantas pautas respiratorias como necesidades tenga el organismo, de manera que la respiración puede ser nasal, oral, abdominal, regular, irregular, profunda, superficial, corta, larga….. Si una persona mayor aprende a «escuchar» su respiración, obtendrá una valiosa información de cómo se encuentra su cuerpo, su mente y su mundo emocional. Pero si además le enseñamos a dirigir su respiración de forma eficáz, podrá optener grandes beneficios para su salud física y mental. Por ejemplo: una respiración abdominal puede reducir los síntomas de la ansiedad o utilizar una técnica adecuada de respiración puede aliviar dolores, ayudar a concentrarse, etc. ¿En qué consiste la relajación de las personas mayores y cuales son sus beneficios? La relajación es un estado de reposo físico y mental que aporta a nuestros mayores un profundo descanso, al mismo tiempo les ayuda a equilibrar su metabolismo y ritmo cardíaco. Los libera de tensiones musculares o psicológicas y les produce bienestar, calma y tranquilidad. Los beneficios que la relajación puede aportar a las personas mayores son muchos, a nivel mental, el estado de paz y tranquilidad que les provoca, les permite alcanzar un mayor nivel de calma lo que reduce notablemente sus niveles de estrés o ansiedad. A nivel físico, los beneficios de la relajación consciente, comprobados de forma científica, son: disminución de la presión arterial y ritmo cardíaco, se regula la respiración, lo que les aporta un mayor nivel de oxígeno al cerebro y estimula el riego sanguíneo, disminuye la tensión muscular, reduce los niveles de colesterol y grasas en sangre, aumenta el nivel de leucocitos con lo que les refuerza el sistema inmunológico. El taller de relajación Nuestro taller de relajación está pensado para que todos los residentes que lo deseen puedan pasar un rato tranquilo y agradable, en un ambiente sereno y acompañado de música relajante. El principal objetivo que nos proponemos con el inicio de este taller es la mejora del estado de ánimo de nuestros residentes y disminuir sus trastornos de sueño y ansiedad. Este taller les proporcionará también múltiples beneficios físicos como la reducción de enfermedades nerviosas (agotamiento, estrés, dolores de cabeza, etc.), mejorar su sistema circulatorio y pulmonar a través de técnicas de respiración, fortalecer sus músculos y estimular sus funciones digestivas. También les aportará importantes beneficios psicológicos ya que la relajación ayuda a reducir la tensión mentál y alcanzar un mayor nivel de calma. Les proporcionará un mejor conocimiento de su propio cuerpo lo que mejorará su autonomía y autocontrol, reforzará su autorestima y aumentará su integración y sociabilización. Como colofón de estos talleres, al termino de estos, siempre existe un pequeño coloquio donde los residentes junto al Animador Sociocultural charlan de diversos temas relacionados con el taller.

    Más información
  • Entrevista con esRadio

    26/5/2020

    Nuestra residente Rosa ha intervenido esta tarde en la cadena esRadio para dar una sorpresa a su hija Fátima. La hija de nuestra residente no sabía de tal sorpresa y ha sido verdaderamente emocionante. Rosa ha disfrutado muchísimo de la experiencia. Agradecemos a Rosa su desparpajo con los medios, a su hija Fátima por confiar siempre en nosotros y a esRadio por hacer posible cosas tan bonitas como estas. ¡Os dejamos una galería de fotos de la intervención!

    Más información
  • ¡Bienvenida a casa, Adela!

    23/5/2020

    Nuestra querida Adela, a sus 104 años de edad, regresa al centro tras ganarle el pulso al coronavirus.  Todo un ejemplo de fortaleza y superación que nos ha llenado a todos de una inmensa alegría. Compartimos su sonrisa, a la que hoy sumamos la de todo el equipo. Aprovechamos para mandar un abrazo enorme a su familia, y la familia de cada uno de nuestros residentes.

    Más información
  • Realización de Pruebas PCR en DomusVi Arturo Soria.

    22/5/2020

    Durante esta semana estamos realizando tanto a residentes como a trabajadores las pruebas de diagnóstico PCR (siglas en inglés de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa'). Como muchos ya sabéis, se trata de una prueba para la detección del COVID-19.Los resultados tardarán unos días en recibirse y os iremos informando individualmente conforme los vayamos recibiendo por parte del laboratorio. ¡Porque este virus lo paramos unidos, y en las mejores manos!

    Más información
  • Nuestros héroes de carne y hueso.

    12/5/2020

    Seguimos trabajando y demostrando, día a día, que la voluntad es la fuerza mas poderosa, capaz de cambiar el mundo. Así, podéis ver a nuestros héroes, los residentes, levantándose cada mañana para dar lo mejor de sí mismos y demostrarnos que cada hoja en blanco merece ser escrita con la mejor de nuestras sonrisas.

    Más información