Terapias no farmacológicas para personas mayores
Terapia "Huerto urbano"
Terapia "Huerto urbano"
Tipos de terapia: Estimulación de capacidades sensorialesEstimulación de capacidades cognitivasEstimulación de capacidades motricesEstimulación de capacidades socialesMejoría del dolorReducción de transtornos del coportamiento y estados del ánimo
Descripción
Una vez elegida la zona a sembrar se prepara y acondiciona la tierra, se retira la maleza, se humedece y remueve con herramientas de labranza (rastrillo y azada), seguidamente se mezcla con sustrato y compost (abono orgánico), a continuación se realizan los surcos donde se depositan las semillas de las que dispongamos. Por otro lado, se preparan los injertos de semillas que sean necesarios con sustrato en embases apropiados para ello. Si no se dispone de riego por goteo, es necesario hacerlo manualmente al menos una vez al día.
Objetivos
General: Fomentar la integración en el centro de los/as residentes. Específico: Favorecer las relaciones sociales entre los/as residentes Trabajar el rol de cuidador/a..Beneficios
- Estimulación de capacidades sensoriales (se estimula la capacidad de la vista, el olfato y el tacto)
- Estimulación de capacidades cognitivas (se trabaja la concentración y la atención, aparece la figura del cuidador proporcionando un aumento de la responsabilidad)
- Estimulación de capacidades motrices (supone una actividad física)
- Estimulación de capacidades sociales (se fomentan las relaciones sociales, especialmente entre la población masculina, punto de encuentro de todo el centro: residentes, profesionales y familiares)
- Reducción de trastornos del comportamiento y estados de ánimo (se produce un aumento de autoestima y mejora de calidad de vida, se sienten útiles)
- Mejoría del dolor (aumento de mejoría del dolor gracias a la dedicación diaria)