Archivo

Viaje por los pueblos de España

Viaje por los pueblos de España

Se trata de realizar sesiones semanales o quincenales, utilizando la pizarra electrónica que disponemos en el centro en la sala de terapia ocupacional, para proyectar videos de los pueblos de nuestros residentes. En cada sesión viajamos a un pueblo diferente de uno de nuestros residentes. Se buscan y preparan los videos previamente en internet y se proyecta online en la pizarra electrónica, donde todos los participantes pueden visualizarlo y escucharlo, ya que no sólo se trata de ver sino también de escuchar porque se buscan videos en los que se explica o se da alguna información relevante sobre el pueblo o la ciudad del residente.

Supone una actividad muy motivadora para los participantes, dando valor a sus raíces y recordando el lugar donde crecieron o vivieron gran parte de sus vidas. Además se entablan conversaciones y diálogos entre los residentes, preguntando curiosidades o charlando sobre lo que han visto.

Encuentros Intergeneracionales

Encuentros Intergeneracionales con los Alumnos de la Escuela Pública de Arrigorriaga

Desde hace unos años, colaboramos activamente con la Escuela Pública de Arrigorriaga. Estos encuentros suelen darse con motivo de la celebración de algún día o época especial como Navidad, el Día del Libro, Semana Santa, etc.

Estas reuniones suelen tener como base la realización de una actividad, tales como ginkanas, realización de manualidades, plantar flores, etc.
A continuación detallamos algunas de las actividades que estamos realizando con la escuela:
En Navidad, compartimos un Taller de Postales con los niños. En la escuela dedicaron varios días a la confección de postales de Navidad dirigidas a nuestros mayores y en la residencia hicimos el mismo taller. De esta manera, unos días previos a la finalización del trimestre escolar, tanto en la Residencia como en el colegio recibimos esas postales leyéndolas entre todos nosotros. A su vez, por ambas partes grabamos un video de felicitación de la Navidad que para nuestros mayores supuso una inyección de energía e ilusión en unas Navidades diferentes al resto. Desde la escuela nos trasmitieron la felicidad y alegría que mostraron los niños cuando recibieron las postales y el video, fomentando en ellos una visión positiva de las personas mayores.

Otra de las actividades, la celebración del Día del Libro. En años anteriores solíamos preparar un texto con nuestros mayores para que el día que venían los niños, ellos mismos lo leyesen y tras la lectura, realizábamos un coloquio sobre el texto que normalmente hablaba de valores personales. Acompañábamos esta actividad con actividades relacionadas con lo leído. Pero como todos sabemos, este año el encuentro físico no es posible y, en su lugar, desde la escuela nos enviaron unos libros confeccionados por los propios alumnos, con cuentos ideados por ellos, y el Día del Libro realizamos una actividad de lectura de dichos cuentos. Nuestros mayores acogieron esta actividad con mucha alegría y asombro por el buen trabajo que habían realizado los niños y resultó ser muy especial con respecto a emociones y muy productiva, a su vez, para trabajar capacidades cognitivas tan importantes como la lectura y la comprensión lectora.

En el mes de Mayo, la Escuela Pública de Arrigorriaga celebra con sus alumnos la Aste Berdea (semana verde) con la que tratan de concienciar a los más pequeños de la importancia del cuidado de nuestro entorno y del medio ambiente. Por ello, desde que se inauguró la residencia, reservan un día para que nuestros mayores acudan a la escuela con el objetivo de entre todos, niños y mayores, planten flores en macetas para, durante el resto del curso, poder cuidarlas y que crezcan. De hecho, parte de las macetas se quedan en la escuela pero otra parte, nos las traemos al centro para que nuestros mayores las cuiden.  

Vermut en la terraza

Vermut en la terraza

Todos los martes desde el principio de la primavera, decoramos la terraza con alguna guirnalda, ponemos música ambiente y salimos a tomar el vermut.

Ofrecemos bebidas, aperitivos y tapas que les gustan, como si salieran a tomar algo al exterior, intentamos tener variedad.

Aprovechamos esta actividad para trabajar con ellos a todos los niveles:

  •  Sensorial: Escuchamos los sonidos exteriores, los pájaros, los coches, la música de fondo… Aprovechamos para regar las plantas de la terraza que ellos mismos han plantado en otras actividades, procuramos preparar la comida y bebida que les gusta y que no suelen probar en la residencia…
  • Motriz: Las fisioterapeutas aprovechan ese día para realizar ejercicios y paseos por la terraza en vez del gimnasio.
  • Reducción trastornos y dolor: Durante el rato que dura el vermut nadie ha manifestado sentirse mal, hay muy buen ambiente, se relajan y se olvidan de los problemas. Las profesionales del equipo técnico les atendemos, hablamos con ellos y realizamos escucha activa. Eso es lo que más demandan, atención, que se les escuche.
  • Reminiscencia: Muchos nos recuerdan que sólo los domingos, después de misa, salían a tomar el vermut; algunas señoras nos explican que al principio solo iban los hombres, pero que poco a poco las mujeres también fueron saliendo de casa y sentándose en bares y terrazas a tomar algo, nos explican que sólo habían patatas y olivas, y poco a poco la carta se fue ampliando…
  • Social: Ha sido un año muy duro, donde las relaciones personales y sociales se han visto limitadas de forma implacable, han pasado tiempo solos en su habitación o relacionándose solo con su grupo burbuja, les ha costado volver a estar con grupos más grandes de gente. Esta actividad ha generado también que algunos residentes que antes no participa
El rosario de los miércoles

El rosario de los miércoles

Se trata de una actividad de carácter religioso y reminiscente donde se reza el rosario en conjunto. Primeramente se escucha música religiosa popular, seguido del rezo del rosario y para terminar de una charla coloquio sobre la imagen de la Virgen que haya presidido el rezo (historia, costumbres, fiestas, tradiciones etc.) Como curiosidad, el rezo casi siempre está dirigido por un residente (que se van alternando cada miércoles). Los participantes son un amplio número de residentes sin importar demasiado su estado cognitivo, físico y funcional.

relearte Monte Alto

Relearte

A lo largo de 6 sesiones los participantes elegirán los textos a leer, bien prosa o poesía (serán relatos cortos para dar participación a más personas), se ensayan los textos a leer y se realizan los talleres paralelos en este caso marca paginas e ilustraciones de los textos.

La celebración tendrá una duración de 1,5 horas, durante dicho tiempo los participantes darán lectura a los diferentes textos elegidos.

A la conclusión del acto se realizará una convivencia.

Taller de manualidades Santa Ana

Taller de manualidades

Actividad centrada en la persona, los participantes son los protagonistas.

Tras una primera valoración por parte de todos los profesionales y, tras conocer su historia de vida, nos adaptamos a sus aficiones, teniendo en cuenta sus gustos y capacidades, ofreciéndoles actividades que puedan desarrollar y llamen su atención para motivar a una participación activa en el taller.

Ofrecemos tareas que se ajustan a los intereses de los participantes, cada uno de ellos realiza una tarea diferente.

Al adaptarnos a sus demandas, logramos que el tiempo que están en el taller sea un momento de disfrute y relajación para ellos.

Huerto urbano Ciudad Badajoz

Huerto urbano

Una vez elegida la zona a sembrar se prepara y acondiciona la tierra, se retira la maleza, se humedece y remueve con herramientas de labranza (rastrillo y azada), seguidamente se mezcla con sustrato y compost (abono orgánico), a continuación se realizan los surcos donde se depositan las semillas de las que dispongamos. Por otro lado, se preparan los injertos de semillas que sean necesarios con sustrato en embases apropiados para ello. Si no se dispone de riego por goteo, es necesario hacerlo manualmente al menos una vez al día.

Reto de la semana

El reto de la semana

Al inicio de cada semana se expone en una zona habilitada del centro un reto que puede resolver todo aquél que lo desee, tanto residentes, familiares, cuidadores, etc. El reto se varía y se alterna tanto el grado de dificultad, desde más sencillo a más complejo, en las pruebas como también la temática de las mismas para mantener la motivación de los participantes.

El reto de la semana consiste en a anunciar en el centro utilizando carteles, megafonía… el ejercicio planteado para resolverlo individualmente en el plazo de una semana. Las pruebas son de temática diferenciada pudiendo ser de lógica, cálculo, lenguaje, percepción visual, acertijos…etc.

Una vez encontrada la respuesta, se escribe en una nota la solución y el nombre de la persona. Se depositará la participación dentro de un buzón habilitado para ello en el centro. Cuando se cumplen siete días desde el anuncio del reto, se publica la solución ganadora del reto correspondiente a la semana anterior con un listado de todos los participantes que lo han acertado y un nuevo reto semanal.

Esta actividad trata de estimular la mente de los participantes a través de pequeñas pruebas cognitivas de lógica, percepción visual, cálculo, lenguaje, etc. Son ejercicios para realizar de forma autónoma por los participantes y que fomentan su autoestima, independencia, relaciones sociales, etc.

Teatro Romeo Julieta Palacio de Caldones

Teatro con los residentes del centro

El centro organiza grupos con aquellos/as residentes que estén interesados en participar en la actividad de teatro. Se toma como calendario y referente, las festividades destacadas del año para seleccionar un guion teatral, del cual se eligen las escenas que serán representadas y se realiza una adaptación del texto para que su lectura sea menos complicada, y posteriormente adaptarlo a la temática de la festividad seleccionada, como puede ser San Valentín, San Juan, festividades navideñas, etc.

A lo largo de diferentes semanas se realizan ensayos de guion y del vestuario que se empleará en la puesta en escena de la obra. Finalmente, en la fecha asignada para la presentación, el grupo teatral actúa ante el resto de residentes, familiares, cuidadores, etc.

Con la actividad teatral se obtienen beneficios a nivel personal conseguimos que nuestros residentes mejoren su autoconfianza, autoestima y su expresión corporal. También se obtienen beneficios en relacionarse socialmente, trabajar en equipo, etc.

Recuerdos y emociones en clave de sol

Recuerdos y emociones en clave de sol

La música forma parte de nuestra vida. Tenemos multitud de vivencias, recuerdos donde la música está presente y que guardamos en la parte más emocional del cerebro. Los últimos avances en investigación aseguran que la memoria emocional es la última de las capacidades que se pierde y la música, en concreto, conecta con todas estas emociones.

La actividad consiste en escuchar música y recordar/cantar la lírica, ya sea en grupo o individualmente con cascos. Se hace una selección variada de temas musicales: instrumental, música de relajación, ópera, éxitos de distintas décadas, canciones que sean importantes para los residentes, etc.

La terapia consiste en utilizar la música como herramienta principal, con la cual se estimulan capacidades cognitivas superiores como son la memoria remota, memoria reciente, el lenguaje e incluso la orientación, entre otros. Pero, por otra parte se trabaja muy directamente con las emociones, existiendo un importante manejo en alteraciones conductuales de usuarios con demencias moderadas y severas; usuarios con tendencia al aislamiento y la dificultad para relacionarse; y usuarios con alteraciones en el estado de ánimo.