Escuelas infantil/primaria y secundaria/bachillerato/fp: “nuestros abuelos/as”

Premio a la mejor iniciativa de interacción, proyecto, actividad, acto o campaña de promoción de los valores de aprecio, cariño, respeto, admiración, compromiso o agradecimiento hacia los mayores en situación de dependencia (personas mayores, salud mental y discapacidad).


Objeto

El objeto del galardón es reconocer y premiar la mejor iniciativa, interacción, proyecto, actividad, acto o campaña, de una escuela, colegio, curso, o clase del ciclo de Infantil/Primaria por una parte, y de Secundaria/Bachillerato-FP por otra, que promueva entre los niños/as y adolescentes, la educación en los valores de aprecio, respeto, cariño, admiración, generosidad, compromiso, agradecimiento hacia nuestros mayores, o llevando a cabo una iniciativa de interacción con personas mayores o un proyecto, trabajo, investigación, o creativo, reportaje, investigación, diseño gráfico (video, foto, diseño de logotipo, póster…) etc. que trate sobre cualquier aspecto relacionado con las personas mayores y/o en situación de dependencia (salud mental, discapacidad...) llevado a cabo por estudiantes, individualmente o en grupo.

En Infantil/Primaria, se valorará la participación de los niños/as, en el proyecto así como la originalidad de la iniciativa y los testimonios recogidos (escritos, gráficos, o audiovisuales) por los participantes de la experiencia, y que ayuden a entender y enriquecer la acción. Para Secundaria/Bachillerato-FP, se valorará además, la creatividad de los y las adolescentes y jóvenes, el rigor, método, documentación, sensibilidad, y enfoque.

El proyecto deberá llevarse a cabo, o haberse ya hecho, dentro del periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2021 y el 31 de agosto de 2022.

La inscripción se podrá realizar en cualquiera de las lenguas del Estado. En todo caso, el documento resumen se deberá de adjuntar también en castellano.


Premios

Un premio por nivel:

PREMIO INFANTIL/PRIMARIA consistente en diploma, trofeo y 3.000€ en metálico para el centro ganador.

PREMIO SECUNDARIA/BACHILLERATO-FP, consistente en diploma, trofeo y 3.000€ en metálico para el centro ganador.


Candidatos

Podrán optar a los premios las escuelas, institutos, o colegios, públicos, privados o concertados, de todo el territorio nacional y Andorra con independencia de su titularidad y que impartan cualquiera de las etapas Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato o FP.


Procedimiento

Los centros de Infantil/Primaria y/o Secundaria/Bachillerato-FP, que deseen optar al premio, presentarán y explicarán la iniciativa llevada a cabo dentro del periodo del 1 de septiembre 2021 y el 31 de agosto de 2022 completando el formulario de inscripción de candidatura hasta el 31 de agosto de 2022.

Las candidaturas serán presentadas por un/a responsable del centro.

En el momento de la inscripción será necesario:

1- Rellenar el cuestionario de inscripción. (ver abajo)
2- Cumplimentar el documento PDF que puedes descargar aquí con el RESUMEN de tu proyecto.
3- Adjuntar, si se desea, un único PDF con el proyecto completo o cualquier documentación que complemente el documento RESUMEN.

Para facilitar el proceso de gestión de presentación de candidaturas y resolver cualquier consulta que pueda surgir durante el mismo, las escuelas, institutos, colegios, o aulas inscritas cuentan con una secretaría técnica a su servicio, a la que pueden dirigirse para solicitar ayuda y apoyo si lo necesitan:

Correo electrónico: fundacion@domusvi.es
Teléfono de contacto: 933065360


Jurado

El Jurado está compuesto por 5 miembros procedentes del ámbito universitario, educativo, asociaciones de mayores y Fundación DomusVi:

· José Antonio Caride Gómez. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor Catedrático de Pedagogía Social de la Universidad Santiago de Compostela.

· Nina Gramunt Fombuena: Doctora en Neuropsicología. Directora Técnica del Área Social de la Fundació Pasqual Maragall.

· Vanessa Fariñas Gómez. Diplomada en Ciencias Empresariales. Directora de Entre Mayores.

· Javier M. Valle López: Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.

· Josefina Cambra Giné: Presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias.

· Javier Jiménez Calavia. Director de la Fundación DomusVi.

El Jurado podrá declarar desierto el premio o premios, si las candidaturas no se ajustan a los requisitos establecidos en las bases.

Los premios se fallarán durante la primera quincena del mes de octubre 2022.

La decisión del Jurado, se comunicará a los premiados durante la segunda quincena de octubre de 2022.

El veredicto del jurado es inapelable.


Invitación y Acto de entrega

Los ganadores serán invitados al acto de celebración y entrega de premios que tendrá lugar durante el último trimestre del año en Madrid, con motivo de la gala Premios Fundación DomusVi.

La invitación incluirá los viajes de ida y vuelta y alojamiento una noche, si fuera necesario, para 2 personas en cada caso.


Aceptación de las bases

La presentación al premio implica la aceptación de las bases del mismo.

Los ganadores autorizan a Fundación DomusVi a publicar y difundir en sus redes sociales y medios de comunicación el proyecto, o un resumen del proyecto ganador, así como los elementos gráficos o imágenes del mismo. Para ello contaran con la autorización expresa de los participantes, si el proyecto incluye imágenes u otros elementos que requieran dicha autorización.

Una vez fallado el premio, Fundación DomusVi contactará con los premiados para elaborar un vídeo resumen del proyecto que se mostrará en el Acto de entrega de los Premios.


Inscripción candidatura

Datos del centro


 

Datos de la actividad/ programa/acción/ o proyecto

Nombre del proyecto/acción/actividad *

Breve descripción de la actividad/proyecto (Máximo 6 líneas) *
Detallar: objetivos, qué, con motivo de qué, cuándo, con quién, participantes, resultados, impacto, etc, y cualquier otra información que ayude a entender mejor el contenido de la actividad o programa.

Adjuntar Documento Resumen (Docx o PDF) *
Descargar aquí el modelo

Adjuntar otra documentación (PDF)

Otros comentarios