Noticias


ServiSAR reúne a numerosos profesionales del SAD en Zaragoza

Con el lema «Formación y Calidad, pilares básicos de los Servicios Sociales» se ha desarrollado un completo programa de ponencias y talleres en el que se ha analizado el estado actual de los Servicios Sociales en nuestro país a través de la reflexión y el intercambio de experiencias.
El espíritu de este encuentro ya fue apuntado por Emmanuel Tissot, Director General de ServiSAR en la inauguración, en la que señaló: «el motivo prioritario de estas jornadas es el intercambio entendido como una oportunidad de desarrollar ideas, experiencias y contactos a través del enriquecimiento de la experiencia compartida».

Esta finalidad se ha conseguido a través de la conjunción de ponencias de gran contenido formativo como la de D. Albert Verges, Director General de la Fundación Edad y Vida, donde se analizó la situación de la Ley de Dependencia y su grado de implantación en nuestro país.

Por otra parte, la ponencia desarrollada conjuntamente por la Ilma. Sra Dña. Ana Bermúdez, Directora Gerente del INAEM y Dña. Inmaculada Jaspe, Jefa del Servicio de Acciones formativas del INEM se trató un tema de gran interés para el sector como es el de las Necesidades Formativas relacionadas con la Ley de la Dependencia.

En la tercera y cuarta ponencia, D. Gonzalo Casino, Gerente de Deloitte realizó un análisis exhaustivo de los Costes del Servicio de Ayuda a Domicilio, y Dña. Mª Isabel Gena, Dña. Mª Dulce Fontanals y D. Roberto Gómez analizaron la necesidad de alcanzar la excelencia en los Servicios Sociales a través de las certificaciones de Calidad y sus indicadores.

Por otro lado, este Tercer Encuentro Profesional, caracterizado por la diversidad y amplitud en contenidos, ha ofrecido la posibilidad a todos los asistentes de disfrutar de ponencias en las que se han obtenido estrategias de gran utilidad para la realización del trabajo diario. De este modo, D. Víctor Laguna, Director de CL Recursos Humanos, ofreció claves muy interesantes sobre la Gestión en Situaciones de Estrés, y D. Gustavo García, Trabajador Social, realizó una utilísima presentación con contenidos esenciales sobre Cómo hablar en Público.

Para terminar el Encuentro, D. Ángel Parreño, Concejal del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan realizó una esclarecedora exposición sobre los Modelos y Estructuras Organizacionales para los Servicios Sociales.

Podemos decir que con la organización de estas jornadas se ha alcanzado el objetivo planteado: la obtención de ideas y herramientas de aplicación práctica que servirán para enriquecer y mejorar nuestra labor en el futuro.