Noticias


SARquavitae reúne a expertos para debatir sobre la atención a personas con enfermedades avanzadas

Las necesidades de los pacientes con enfermedades avanzadas y crónicas han ido incrementando en los últimos años con el envejecimiento progresivo de la población. El sector sociosanitario ha tenido que reforzar su respuesta ante estas situaciones para poder garantizar la calidad de vida de las personas. La jornada SARquavitae «Ética en la intervención en enfermedades avanzadas» organizada en el Colegio Oficial de Médicos de Valencia ha puesto de manifiesto estos cambios experimentados en el sector sociosanitario. El acto ha contado con la participación de profesionales del ámbito público y privado, entre los que había representantes de la Generalitat Valenciana.

El director del Observatorio Qualy de la OMS y de la Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universitat de Vic, y miembro del Instituto Catalán de Oncología, Xavier Gómez-Batiste ha intervenido en la jornada dando muestra del cambio sociodemográfico experimentado en los últimos años: el 75% de las personas en España morirán por una enfermedad crónica evolutiva. Por ello, actualmente cerca de un 10% de los mayores de 65 años precisan atención paliativa. En base a esto cambios, Gómez-Batiste ha presentado un proyecto innovador en enfermedades avanzadas que SARquavitae desarrolla actualmente en la comunidad, el NECPAL. Este programa permite hacer un abordaje temprano a aquellas personas que desarrollan necesidades de atención paliativa, mejorando su calidad de vida.

En línea con lo expresado por Gómez-Batiste, la Directora de Ordenación, Evaluación, Investigación, Calidad y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, Teresa de Rojas Galiana, ha asegurado que actualmente se trabaja en la comunidad para finalizar en 2013 el plan de cuidados paliativos. Además, ha asegurado que para poder desarrollar una buena práctica médica en enfermedades avanzadas hay que «hacer prevalecer ante todo la autonomía de la persona, huyendo de la obstinación o del alargamiento innecesario de la vida». El objetivo, según De Rojas, «no es dar años a la vida, sino dar vida a los años».

Este abordaje de las enfermedades avanzadas sólo se entiende desde una perspectiva ética. Así lo ha asegurado el Subdirector General – Director de Explotación de SARquavitae, José Luis Roselló, que ha afirmado que el compromiso de la compañía es «contribuir a la construcción de un sistema sociosanitario sostenible, equitativo y de calidad, situando a la persona en el centro y dando a la familia la tranquilidad y el apoyo necesario».

Finalmente, la Secretaria Autonómica de Autonomía Personal y Dependencia de la Generalitat Valenciana, Mª Manuela García Reboll, ha felicitado a SARquavitae por su profesionalidad y su proyecto de adaptación del programa NECPAL en sus centros residenciales sociosanitarios, así como por su impulso en la formación de profesionales del sector y por la divulgación de conocimiento. García Reboll ha concluido que «los profesionales sanitarios deben entender que hay que atender al enfermo pero igualmente a su entorno. En cada proceso de diagnóstico y atención no hay ni dos personas iguales ni dos entornos iguales».

SARquavitae trabaja desde hace años en la promoción y la formación en el ámbito de la ética asistencial. La compañía fue pionera en la creación de un Comité de Ética Asistencial en 2005, acreditado en el ámbito sociosanitario. Este comité está formado por un grupo multidisciplinario de expertos que ofrecen asesoramiento y consejo a los profesionales de la compañía ante los dilemas éticos que puedan surgir en su práctica diaria, con la finalidad de ayudarlos en la toma de decisiones.

La compañía está presente en la Comunidad Valenciana con dos centros residenciales sociosanitarios. Asimismo la compañía dispone en la comunidad de dos centros y hospitales de día, así como ofrece servicios sociales a domicilio y de teleasistencia.