Noticias


SAR Andalucía celebra sus VIII Jornadas Anuales

Los Comités de Ética Asistencial del sector sociosanitario fueron el tema central de las VIII Jornadas SAR Andalucía, que se celebraron en Sevilla, el pasado 14 de mayo.

Estas Jornadas organizadas por los centros que el Grupo SAR tiene en Andalucía se han convertido ya en una cita ineludible de encuentro y debate de los profesionales del sector de la atención a la dependencia.

El Comité de Ética Asistencial es un grupo interdisciplinario, que se ocupa de dar respuesta a las consultas éticas que surgen diariamente en las decisiones de los profesionales del sector sociosanitario. En el caso de los centros residenciales, este organismo proporciona asesoramiento y seguridad a los profesionales, y ayuda a resolver los conflictos éticos que se pueden presentar en la asistencia diaria de las personas mayores.

La Jornada, que obtuvo con un gran éxito de asistencia, fue inaugurada por Rafael Carretero Guerra, subdirector de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, quien aseguró que «en la sociedad moderna, el paciente debe ser el centro del sistema y, por tanto, las organizaciones sanitarias deben tenerlo muy en cuenta, tanto en su estructura como en su funcionamiento».

El consejero director-general del Grupo SAR, Jorge Guarner, explicó que el Comité de Ética de la Fundación SAR está acreditado oficialmente por la Dirección General de Recursos Sanitarios. Según Jorge Guarner, «hemos sido los primeros en registrar un comité de ética dentro del sector sociosanitario en España. Creemos que es un organismo muy útil para los profesionales del sector, que permite avanzar en la excelencia de la asistencia a personas dependientes».

El director de I+D de la Fundación SAR, Josep Pascual, explicó que «el comité de ética no debe en ningún caso sustituir al profesional, es decir, el comité no toma determinaciones vinculantes ni influye en el profesional del ámbito asistencial».

El encuentro contó con la participación de importantes expertos del sector sociosanitario, como el Dr. Francisco J. Alarcos, director del Master de Bioética de la Cátedra Andaluza de Bioética de la Facultad de Teología de Granada, que habló sobre «Cómo mantener la construcción biográfica en la dependencia».

Durante las Jornadas, también tuvo lugar una mesa redonda para analizar un dilema ético en un caso concreto, que fue moderada por el Dr. Rafael Gómez, responsable asistencial de la Fundación CUDECA y miembro del Comité de Ética de la Fundación SAR.