Noticias


Rocío Ruiz, Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, visita Mentalia La Viña y le adjudica 15 nuevas plazas por su modelo asistencial de éxito

Rocío Ruiz, Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, ha visitado hoy el centro de Mentalia La Viña (Huelva), perteneciente a DomusVi, al que ha reconocido por ser la primera residencia en España en aunar afectados físicos e intelectuales. La Consejera, acompañada de Víctor Bellido Jiménez, director Gerente de la ASSDA; Manuel Antonio Conde del Río, Delegado Territorial de Huelva; y María Martín Leyra, coordinadora IAM Huelva; ha sido recibida por Josefina Fernández, Presidenta Institucional de DomusVi; Álvaro Abascal, director corporativo de Salut Mental y Discapacidad de DomusVi; Mónica Reyes, directora de Operaciones de Salud Mental y Discapacidad de DomusVi; y Eva Cárdenas, directora de Mentalia La Viña.

Durante el encuentro, Rocío Ruiz ha elogiado el modelo de éxito que ha implementado Mentalia La Viña, en el que acompañan a dos perfiles de personas en un mismo espacio, lo que permite que diferentes miembros de un núcleo familiar con distintos diagnósticos puedan residir juntos o que personas con ambas afectaciones puedan ser atendidas en el centro. En vistas de seguir impulsando este modelo, se han adjudicado al centro 15 plazas más para atender a personas con estas afectaciones. Así, en el centro residirán 100 usuarios y se empleará a más de 100 personas.

El centro ofrece diferentes servicios, estancias, programas e iniciativas según las necesidades de cada persona, y de sus familias, con el objetivo de facilitar el bienestar, la autonomía personal y la inclusión social, acompañándola en su proyecto de vida. Así, el centro apuesta por el modelo de seguimiento de Atención Centrada en la Persona (ACP), con el que son los propios usuarios los que deciden cómo vivir el curso de su vida y los profesionales se encargan de acompañarlos. Para ello, Mentalia La Viña cuenta con un equipo multidisciplinar formado por profesionales de enfermería, terapia ocupacional, psicología, trabajo social, fisioterapia y monitores de tiempo libre.

De este modo, el centro cubre la totalidad de la asistencia de las personas que residen en el centro, entendiendo esta como un todo holístico en el que no sólo importa su dimensión física, sino también la dimensión psicosocial.

Actualmente, cuenta con tres plantas, con un total de 4300 m2 y 53 habitaciones. Además, dispone de tres salones para uso del taller de terapia ocupacional, sala para psicomotricidad y fisioterapia, cuatro salones, solárium y una zona ajardinada de 560 m2 que ofrece una zona de esparcimiento, con opción de realizar distintas actividades al aire libre.