Noticias


Presentado el primer protocolo para el abordaje de los riesgos laborales en el servicio de ayuda a domicilio de Badalona

Se trata de un proyecto pionero que nace de la colaboración de DomusVi, CCOO, Badalona Serveis Assistencials y el Ayuntamiento de Badalona

DomusVi, CCOO, Badalona Serveis Assistencials y el Ayuntamiento de Badalona han presentado un protocolo elaborado conjuntamente para mejorar la salud laboral de los trabajadores y las trabajadoras del Servicio municipal de Ayuda a Domicilio. El objetivo es abordar las situaciones donde se identifican riesgos laborales para garantizar un servicio de calidad tanto para los profesionales como para los usuarios atendidos.

Trabajar en hogares con un estado deficiente de salubridad o sufrir agresiones físicas debidas a las patologías que sufre la persona atendida, son dos ejemplos de situaciones a las que se enfrentan diariamente los trabajadores y las trabajadoras del servicio municipal de ayuda a domicilio de Badalona, gestionado por DomusVi.

Minimizar estos riesgos laborales y garantizar un servicio de calidad tanto para el trabajador o trabajadora, como para el usuario, es el objetivo que ha llevado a DomusVi, CCOO, Badalona Serveis Assistencials y el Ayuntamiento de Badalona a elaborar un documento conjunto en el que se recogen situaciones que se dan con mayor frecuencia y que comportan riesgos laborales estableciendo unas medidas inmediatas, y otras a largo plazo, para paliarlos o eliminarlos.

Se trata de un documento vivo, abierto a modificaciones, ya que pueden aparecer nuevas necesidades a medida que evoluciona el propio servicio.

Las entidades colaboradoras afirman que este protocolo resultará muy útil para los profesionales, pero también para los usuarios ya que cuando se dan situaciones de riesgo laboral hay más probabilidades de dar una atención no adecuada.

Libertad Calafell, directora del Servicio de Ayuda a Domicilio de DomusVi en Badalona afirma que “en algunas ocasiones, nuestros profesionales se encontraban asumiendo como normalizadas, tareas que comportaban riesgos laborales, dado el desconocimiento de poder establecer medidas alternativas. Con este protocolo conseguimos una mejor calidad del servicio puesto que estamos garantizando una atención más segura para el usuario y a su vez, estamos dando voz y protección a los trabajadores”.