Noticias


Los mayores de DomusVi Vigo visitan Balaídos en el marco de una terapia para frenar el deterioro cognitivo

Residentes de DomusVi Vigo visitan Balaídos

Los diez participantes del taller de reminiscencia, emocionados, recuerdan en el campo del Celta cómo vivían ellos los partidos

DomusVi, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Futbolistas Veteranos (FEAFV) y la Agrupación de Antiguos Jugadores del Celta, organizó una jornada en la que los mayores de la residencia de Vigo visitaron el estadio de Balaídos. Los residentes estuvieron acompañados por los exjugadores del Celta de Vigo, Waldo Otero, Jesús Sánchez y Nacho Cantero, que dirigen el taller junto al equipo de profesionales del centro.

Los diez residentes en DomusVi Vigo visitaron Balaídos acompañados por familiares y los tres exjugadores que les enseñaron las instalaciones. Recorrieron los vestuarios, la zona vip, el campo, las gradas y la cafería. Y todos se llevaron una bufanda oficial del equipo como recuerdo.

La mayoría de los mayores que están participando en este taller de reminiscencia con el Celta fueren socios del club y se sorprendieron de cómo había cambiado el estadio. José Riobó, ex socio del Celta y residente de DomusVi Vigo, se emocionó especialmente y confesó: “Esta ha sido la excursión más bonita que he hecho nunca”. Por su parte, Dolores Alonso afirmó que ella y su marido no se perdían un partido, por lo que incluso se acordaba de cuáles eran sus asientos.

La animadora Socio-cultural de DomusVi Vigo, Raquel Pomares, que coordina estas terapias, indica que están siendo muy positivas: “Tratamos temas no solo futbolísticos. A raíz del fútbol, fomentamos que hablen un poco de todo, de cómo era Vigo hace años o de cómo eran las fiestas locales”.

La reminiscencia es la reactivación del pasado personal para el mantenimiento de la identidad personal. Una jugada, un gol, una final, una victoria, un futbolista… ligados a una vida. El fútbol genera emociones muy intensas y por tanto recuerdos imborrables. Esa es la base del programa de reminiscencia que se está llevando a cabo en DomusVi Vigo.

Vídeo de la visita al Estadio: https://bit.ly/2DsshcL

Se trata de una terapia no farmacológica cuyo objetivo esencial se centra en estimular y recuperar a través del fútbol aquellos recuerdos asociados a la infancia, juventud y madurez para ayudar a frenar el deterioro cognitivo en personas mayores. Estos talleres surgieron por primera vez en Escocia, a través del Museo Escocés de Fútbol de Hampden Park que, junto a la Asociación Alzhéimer Scotland, iniciaron un programa piloto. La FEAFV (Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos) es la responsable de su implantación en España.

Estas terapias de reminiscencia están diseñadas para personas mayores que sufren deterioro cognitivo leve o se encuentran en fases tempranas de demencia. En las mismas, el equipo dinamizador emplea juegos, fotografías, vídeos, himnos, canciones populares, objetos (camisetas, botas, balones… antiguos y modernos), etc.

Este programa se engloba dentro del proyecto Deporte y Envejecimiento Activo impulsado por la Fundación DomusVi, que nació con el objetivo de vincular los valores del deporte y los beneficios de una vida activa en la población de mayor edad.