Noticias
30 junio 2015
La residencia SARquavitae Santa Justa entrega los premios de su I Concurso de Artes Plásticas
Concha Galán ha ganado el primer premio del I Concurso de Artes Plásticas de la residencia SARquavitae Santa Justa de Sevilla dotado con 600 euros. Su obra, “La vieja”, ha resultado premiada entre 35 lienzos presentados por vecinos, amigos, trabajadores y residentes del centro. Profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla han evaluado las obras junto al Gerente de la Fundación Amalio, entidad dedicada al fomento del arte en Sevilla. La Fundación SARquavitae ha subvencionado el galardón orientado a promover la cultura sevillana y el arte en relación con la vejez.
En el cuadro, Concha plasma una parte del rostro de su abuela, y ella misma explica que “el resto de lo que aparece en el cuadro han sido fruto del instinto y su sentimiento hacia la vejez”. En palabras de la autora “cuando me dijeron el tema me acordé de mi bisabuela a la que cariñosamente llamábamos la vieja, y por eso decidí llamar así a mi obra”.
Miguel Soto y Cándido Vaquero han sido el segundo y tercer finalista del concurso con sus obras “Toc, Toc” y “Horizonte de Color”. Ambos se han inspirado en sus abuelos para la elaboración de estas obras. Miguel Soto, ha presentado un lienzo en tonos azules con el objetivo de plasmar a su abuela, una señora autónoma e independiente con la fuerza de un todoterreno que a sus 98 años llena su casa de alegría. Cándido Vaquero, se ha inspirado en su abuelo al que define como un hombre vital que a sus 82 años sigue preparando la comida a sus nietos cada martes.
Mercedes Pérez, directora de SARquavitae Santa Justa explica que “SARquavitae es una compañía centrada en promover la salud, el bienestar y la calidad de vida de los residentes y sus familiares. Por este motivo, en el marco del año europeo del envejecimiento activo y de solidaridad intergeneracional, hemos creado este concurso en nuestro centro que ha ayudado a fomentar el clima familiar que caracteriza nuestras instalaciones, y a contribuir conjuntamente a la promoción de la saludad y bienestar de las personas”.
Las obras estarán expuestas en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla hasta el 30 de junio, de forma gratuita para todos aquellos que quieran contemplarlas.