Noticias
1 octubre 2008
La Fundación SAR presenta en Madrid su Comité de Ética Asistencial en el ámbito sociosanitario como respuesta a una nueva demanda social
El papel de los Comités de Ética en el ámbito de las residencias para las personas mayores ha sido el tema que ha centrado la Jornada, que ha coincidido con la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores.
La Fundación SAR ha presentado en Madrid la Jornada «El valor de los Comités de Ética Asistencial en el ámbito sociosanitario». La Jornada ha tenido un gran éxito de asistencia y ha reunido a destacados expertos del sector.
El Director General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid Florencio Martín y la directora general del IMSERSO, del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Pilar Rodríguez han tenido una participación destacada en la jornada. Ambos han hecho hincapié en el papel que juegan los Comités de Ética Asistencial en el ámbito sociosanitario, sobre todo en un momento en el que los avances tecnológicos están generando nuevas situaciones y nuevos retos antes inexistentes. El Presidente del Grupo SAR Higinio Raventós, también, ha destacado la importancia de los criterios éticos en las instituciones asistenciales, para lograr, entre otros fines, el bienestar de usuario.
En la presentación de los Criterios Éticos del Grupo SAR, la Directora de la Fundación SAR Mª Dulce Fontanals ha puesto énfasis en las responsabilidades y los derechos de la organización, los profesionales, los usuarios y el entorno afectivo. A través de ellos, ha afirmado que lo que se persigue «es favorecer y mejorar el funcionamiento y el sistema asistencial de la organización».
El Dr. Francesc Torralba, Director de la Cátedra Ethos de la Universitat Ramón Llull y Presidente del Comité de Ética Asistencial de la Fundación SAR, ofreció una conferencia sobre «El rol de los Comités de Ética en el ámbito sociosanitario. Torralba señaló que éstos nacen «para dar respuesta a una nueva demanda de grupos sociales que así lo requieren». Además, añadió que, para que estos órganos no pierdan su verdadera razón de ser, «deben contar con las características básicas de la deliberación y la multidisciplinariedad».
La Jornada también analizó un caso real de dilema ético. Los expertos que aportaron su opinión fueron la Dra. Mª Angeles García, Presidenta del Comité de Ética Asistencial del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el Dr. Santiago Álvarez, del Grupo Promotor del Comité de Ética de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, el Dr. Josep Pascual, Director Técnico Asistencial del grupo SAR, la Dra. Josefa Pérez, Directora del Hospital SAR Jaume Nadal de Meroles; Mónica de las Heras, Coordinadora de Enfermería del Centro SAR Ciudad de Móstoles; y la Directora del Centro SAR Isdabe, Liliana Torres.
La Fundación SAR aporta el valor social al Grupo SAR, líder en la atención a las personas mayores. La Fundación SAR se creó en diciembre de 1997 con la finalidad de dotar de valor social al grupo de empresas SAR, impulsando proyectos internos y externos de investigación, formación y cooperación con otras fundaciones y organismos públicos y privados en el ámbito de la geriatría y la dependencia.