Noticias
21 septiembre 2023
La detección precoz y el modelo de Atención Centrada en la Persona son claves para prevenir y tratar el Alzheimer
-
El modelo ACP contempla un enfoque holístico de la persona y se basa en la preservación de la personalidad del paciente, la personalización del cuidado y el fomento de decisiones de cuidados compartidas.
-
Los avances tecnológicos permiten diagnosticar el Alzheimer antes de la aparición de los primeros signos de demencia gracias, por ejemplo, a pruebas basadas en la detección de biomarcadores.
-
DomusVi se suma a la campaña de prevención del Alzheimer “¡Chequea tu salud mental!”, impulsada por la startup AcceXible, para la detección precoz de demencias a través del análisis del habla.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, un trastorno cerebral que padecen en torno a 800.000 personas en España. Según apunta la Sociedad Española de Neurología (SEN) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta en mayor medida a las mujeres mayores de ochenta años y que se estima padece un 5,55% del total de la población española. Pese a ser una enfermedad bastante común, la gran mayoría de la ciudadanía no sabe cómo detectarla a tiempo o qué tipo de cuidados requiere una persona con Alzheimer.
A grandes rasgos, el alto nivel de incidencia y el impacto que esta demencia genera en el paciente y en su entorno familiar ha llevado al sector sociosanitario a poner el foco en dos cuestiones: dar a conocer los beneficios de la detección precoz y destacar la importancia de apostar por el modelo de Atención Centrada en la Persona (PAS) como método de cuidado efectivo.
En relación con la detección precoz del Alzheimer, uno de los principales problemas recae en que el sentido común lleva a pensar que la pérdida de memoria y la reducción de la capacidad cognitiva son cuestiones inherentes a la edad. Sin embargo, en muchas ocasiones estos síntomas no se manifiestan en las fases más tempranas de la enfermedad ni a un nivel lo suficientemente preocupante como para recurrir a un profesional médico especializado. En este sentido, Ezra Honan, director del Departamento Médico Asistencial de DomusVi, destaca lo importante que es acudir a un neurólogo o geriatra a tiempo ya que “gracias a avances tecnológicos como las pruebas basadas en la detección de biomarcadores es posible diagnosticar el Alzheimer antes de la aparición de los primeros signos de demencia”.
Personalización de los cuidados y decisiones compartidas
En cuanto a las tendencias en el cuidado de personas con Alzheimer, cada vez tiene más peso el modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP). “El modelo ACP contempla un enfoque holístico de la persona y se basa en la ética del cuidado, la incorporación de la perspectiva del paciente en la toma de decisiones y la priorización de las relaciones por encima de las tareas o rutas de cuidado” explica Honan. En concreto, algunos de los aspectos más importantes de la ACP son el reconocimiento de la preservación de la personalidad del individuo, la personalización del cuidado y el entorno o el fomento de decisiones de cuidados compartidas. “La incorporación del conocimiento biográfico de la persona tratada, la perspectiva de comprensión positiva y aceptación incondicional de su forma de ser, la priorización del bienestar por encima de la rutina y las tareas de cuidado o la simplificación y la personalización del entorno son algunas de las principales estrategias para incorporar el modelo ACP” afirma el director del Departamento Médico Asistencial de DomusVi. Además, añade que “también es importante realizar actividades con significado que aporten bienestar y comprender las alteraciones de la conducta del paciente como necesidades no resueltas”.Para llevar a cabo este enfoque es imprescindible contar con equipos de trabajo multidisciplinares capaces de abordar todas estas cuestiones. José Manuel Pérez, responsable de Coordinadores Asistenciales de la Dirección Técnica Asistencial de DomusVi, destaca que “para ofrecer una Atención Centrada en la Persona en DomusVi contamos con psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, técnicos de animación sociocultural, enfermeras, cuidadores y un equipo directivo experimentado y consciente de la importancia de promover este abordaje holístico”, detalla.
DomusVi se suma a una campaña de detección del Alzheimer a través del análisis del habla
Como en muchos otros ámbitos sanitarios, la tecnología es también un aliado en la detección de precoz de enfermedades. Un ejemplo de ello es AccesXible, una startup basada en inteligencia artificial que permite la detección precoz del Alzheimer a través del análisis del habla. Su funcionamiento se basa en un test que analiza los biomarcadores vocales y en un par de minutos ofrece un resultado que mide el deterioro cognitivo.DomusVi se suma a la campaña “¡Chequea tu salud mental!” a través de la cual las personas residentes y familiares de las residencias DomusVi pueden realizar un test gratuito de detección del deterioro cognitivo con una sensibilidad del 91% en los resultados. La campaña gratuita está activa desde el 15 de septiembre hasta el 5 de octubre en el siguiente enlace www.domusvi.es/testalzheimer, con el objetivo principal de crear conciencia sobre la importancia que tiene el diagnóstico precoz en el Alzheimer para recibir un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.