Noticias


La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía colabora con SAR Torrequebrada (Benalmádena) en su Jornada sobre la Valoración de la Dependencia

Andalucía es la Comunidad Autónoma de España que ha realizado más valoraciones de situación de dependencia. El 85% de las 184.00 personas solicitantes ya han sido valoradas según los baremos de la ley de la dependencia

La jefa del Servicio de Gestión de Servicios Sociales de la Delegación de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Mª Carmen Montañez, ha explicado que ‘Andalucía la Comunidad Autónoma en la que se han presentado más solicitudes de ayuda a las personas dependientes y la que, en la actualidad, cuenta con más casos resueltos’. Montañez ha hecho estas declaraciones en la Jornada celebrada en el centro residencial SAR Torrequebrada, en Benalmádena, titulada ‘Valoración de la dependencia, programa individualizado (P.I.A.) y elección de recursos’.

Según Mª Carmen Montañez, ‘en dos años se han duplicado los recursos tanto en plazas residenciales para personas mayores, aproximadamente 6.000 plazas, como en Unidades de Estancia Diurna, con más de 600 plazas. También es importante destacar el Servicio de ayuda a Domicilio, que supone un 30% de las ayudas económicas concedidas’.

En el mes de septiembre, en Andalucía se habían efectuado 157.000 valoraciones de la situación de dependencia, lo que supone el 85% de todas las personas que han presentado una solicitud. Tras la realización de esas valoraciones, se ha dictaminado que 105.733 personas tienen una situación de gran dependencia o una dependencia severa, únicas que este año pueden beneficiarse del derecho a percibir las prestaciones incluidas en la ley.

El coordinador del Colegio de Trabajadores Sociales de Málaga, Juan Gavilán, ha explicado durante la Jornada que ‘actualmente son más de 200.000 las personas declaradas como dependientes en Andalucía’.
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía detalló en septiembre que Andalucía ha registrado el 31% de todas las valoraciones de situación de dependencia que se han realizado en España.

Más de 73.000 personas se estaban beneficiando en septiembre de alguna de las prestaciones incluidas en la Ley, que entró en vigor en enero de 2007.

La valoración de la dependencia

La Ley de la Dependencia establece la existencia de un único baremo en todo el Estado Español para valorar la capacidad de la persona para llevar a cabo por sí misma las actividades básicas de la vida diaria, así como la necesidad de apoyo y supervisión para su realización para personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental.
El baremo debe acordarse en el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y aprobarse mediante Real Decreto. Tiene entre sus referentes la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) adoptada por la Organización Mundial de la Salud y se aplica teniendo en cuenta los informes sobre la salud de la persona, las ayudas técnicas y el entorno en el que vive.
Las distintas Comunidades Autónomas determinan los órganos de valoración de la situación de dependencia, que emiten un dictamen sobre el grado y nivel de dependencia, con especificación de los cuidados que la persona pueda requerir. Pero es el Consejo Territorial quien acuerda los criterios básicos del procedimiento de valoración y de las características de los órganos de valoración de las Comunidades Autónomas.

El Grupo SAR en Andalucía

Actualmente, Andalucía es una de las comunidades más importantes en el desarrollo estratégico del Grupo SAR, uno de los principales operadores españoles de la atención para personas mayores. De las más de 4.719 plazas residenciales y diurnas que ofrece en todo el territorio español, más de una cuarta parte está localizada en la comunidad andaluza. Málaga es la provincia con más peso, con un total de 4 centros, seguida de Sevilla, Huelva y Cádiz.

Además de disponer de siete centros residenciales, Andalucía también cuenta con dos complejos de viviendas ADOREA, marca bajo la cual el Grupo SAR gestiona un tipo de servicio para mayores de 55 años, que combina seguridad, confort e intimidad. Estos complejos se hallan en Sevilla y Benalmádena.

En Andalucía, el grupo ofrece trabajo a más de 930 profesionales, 1.430 plazas residenciales y de estancias diurnas, y atiende a 747 personas a domicilio a través de su filial ServiSAR.

De cara al futuro, Andalucía es también destino de los planes del Grupo SAR. En esta comunidad autónoma se proyectan centros residenciales en Sevilla y Fuengirola (Málaga), así como un complejo de viviendas ADOREA, también en Fuengirola.

La provincia de Málaga

EL Grupo SAR ofrece trabajo a 416 profesionales en la provincia de Málaga en sus 4 centros residenciales: SAR Sierra de las Nieves en Guaro, SAR Torrequebrada en Benalmádena, SAR Fuentesol en Alhaurin de la Torre y SAR Isdabe en Estepona. En total, la compañía dispone de 729 plazas, de las cuales 479 son concertadas con la Administración Pública. Además, también tiene un complejo de viviendas con servicios, ADOREA Benalmádena, ubicado en la localidad de Benalmádena, que dispone de 96 plazas.

El Grupo SAR es líder en la gestión de servicios de atención a la dependencia y pionero en ofrecer una moderna e innovadora plataforma integral de servicios para la atención a las personas mayores y sus familias. La compañía, formada por más de 6.100 profesionales, actualmente dispone de 33 centros residenciales en funcionamiento con una oferta de 4.764 plazas para personas mayores.