Noticias
23 noviembre 2017
Más de 600 personas asistieron a la gala de los premios II Fundación DomusVi en Madrid
Fundación DomusVi premia inicitiavas sociales vinculadas a los mayores
Inocencio Arias recibió un galardón honorífico por su larga trayectoria profesional
DomusVi ha celebrado la segunda edición de sus Premios Fundación DomusVi con los que reconoce el compromiso social de personas e instituciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Más de 600 personas vinculadas al sector sociosanitario se dieron cita en el teatro Amaya de Madrid en un emotivo acto donde se puso en valor el respeto y la dedicación al cuidado de los mayores. Josefina Fernández, consejera delegada de DomusVi afirmó que estos premios, que se enmarcan en la responsabilidad social corporativa, son un pequeño agradecimiento ya que la mejor recompensa es siempre “la felicidad de nuestros mayores”.
En esta segunda edición, la Fundación DomusVi ha distinguido las siguientes iniciativas dentro de las categorías convocadas:
– Escuelas Primaria y Secundaria: Nuestros abuelos. Fueron merecedores de galardón la Escuela Casa do Neno de A Coruña; el Colegio Sil de Barcelona y el IES Parque Goya de Zaragoza.
– Bachillerato-FP: Mejor trabajo o proyecto de investigación sobre las personas mayores. La ganadora fue la estudiante Sara Clota del Insitut Canigó de Almacelles, en Lleida.
– Colectivo de mayores: Personas mayores activas y solidarias. Se premió el Aula Cemit del Ayuntamiento de San Sadurniño por el proyecto ‘Teño unha horta’. Y el segundo reconocimiento recayó en la asociación AVIMEX de Zafra, en Badajoz, por el proyecto ‘Escuela para la libertad’.
– Profesionales del sector: Mejor práctica en el cuidado de los mayores. Se premió en primer lugar el proyecto ‘Gestión integral del dolor en pacientes con demencia avanzada’ del Hospital Clínic de Barcelona y en segundo lugar, el trabajo ‘Cantando contigo’ del Complejo Asistencial Hermanas Hospitalarias de Málaga.
– Profesionales DomusVi: Mejor práctica en el cuidado de los mayores. En esta categoría se distinguieron las iniciativas llevadas a cabo en DomusVi Ourense Barbadás sobre la ‘Detección de estereotipos relacionados con el envejecimiento en población residencial’; en el centro de día municipal La Magdalena de Madrid, por el proyecto de intervención para personas mayores con deterioro cognitivo ‘Neurotalent’; y recibieron premios especiales los proyectos basados en el potencial de la música llevados a cabo en la residencia DomusVi Ciudad de Badajoz ‘Flamenco para recordar’ y en Casta Mentalia Puerto de Valencia, ‘La música del alma’.
– Medios de Comunicación: Rigor y sensibilidad hacia las personas mayores. El programa ‘Convivir en igualdade’ de la Radio Galega recibió el galardón en la categoría de medios locales y en la de nacionales se premió la sección de ‘Familia’ de ABC y el programa ‘Juntos paso a paso’ de RNE.
– Innovación en el sector sociosanitario: Se premió el trabajo ‘Terapia celular en las secuelas del traumatismo cranoencefálico’ llevado a cabo por la Universidad Autónoma de Madrid y el Hospital Puerta del Hierro y se entregó un accésit al proyecto “Protection Technology” de PROTTECH Málaga.
Finalmente se otorgó el premio Decanos a toda una vida al ex diplomático Inocencio Arias, por su larga trayectoria profesional. Galardón que recogió emocionado. El premio Decanos fue creado hace 10 años por el centro para peronas mayores Decanos de Ávila. El galardón reconoce experiencias vitales y singladuras personales que han transcendido de una manera relevante en la sociedad.
La gala estuvo conducida por el humorista Luis Piedrahita y contó con la actuación musical intergeneracional del Espacio de Danza y Creación Emilio Serrano de Madrid.