Noticias


El responsable de Innovación de DomusVi visita Finlandia y Estonia dentro del proyecto IN4AHA

Miembros de ITGALL, la red de Living labs gestionada por el Cluster Saúde de Galicia (CSG) y constituida como resultado del proyecto europeo IN4AHA, que diseña y testea soluciones para un envejecimiento saludable, realizó un viaje por Finlandia y Estocolmo.

El objetivo del viaje, liderado por miembros del IN4AHA, ha sido presentar las fortalezas del ecosistema innovador gallego con el fin de establecer oportunidades estratégicas entre los diferentes miembros del ITGALL y las numerosas entidades pertenecientes al “superecosistema” innovador de estos países.

Como miembros del proyecto IN4AHA, DomusVi y otras empresas gallegas como AFAGA, ATEGAL, ATENDO, Cruz Vermella y Saraiva Sénior, han sido invitadas a participar del viaje y han podido confirmar que los socios estratégicos de ITGALL son un valor añadido tanto por la elevada calidad de sus trabajos como por sus futuros proyecto.

Roberto González, responsable del departamento de Innovación de DomusVi, ha destacado que el viaje ha sido una experiencia altamente provechosa: “hemos establecido contactos con los principales agentes de innovación de Finlandia y Estonia, que seguro que darán paso a nuevas oportunidades para testear sus innovaciones en nuestros centros, gracias al novedoso procedimiento desarrollado para IN4AHA y avalado por la comisión europea”

Durante el viaje se han visitado centros como el  Active Life Lab de Xamk – South-Eastern Finland University of Applied Sciences, la Savonia University of Applied Sciences, el Mikkeli Central Hospital, el Health and Welfare Information Systems Centre (Tervise ja Heaolu Infosüsteemide Keskus), el North Estonia Medical Centre o la Nanordica Medical o el Tehnopol, entre otros.

“Una experiencia de enorme interés en la que hemos podido conocer casos de éxito, testear proyectos y productos, ver cómo se articulan otros sistemas de cuidados, compartir conocimientos y aprendizaje para la digitalización del cuidado de las personas y establecer lazos para futuras colaboraciones y/o cocreaciones, en pro de la digitalización de los servicios sociosanitarios centrados en la persona” apunta Roberto González.