Noticias


El EAPS DomusVi Córdoba participa en el Congreso de la SAGG Y SECPAL 2022

El Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) DomusVi de Córdoba ha participado en el 42 Congreso de la SAGG (Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología) y en el 14 Congreso de SACPA (Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos), celebrados los días 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Sevilla.

Por primera vez, dos sociedades tan comprometidas con el cuidado y manejo de los pacientes en el final de la vida han afrontado, juntas y con ilusión, el reto de compartir un congreso en el que se han podido intercambiar distintas experiencias y aprendizajes.

En este espacio, se han abordado de forma multidisciplinar las peculiaridades con las que nos encontramos en el manejo de los pacientes paliativos geriátricos puesto que, como es sabido y se ha hecho más evidente durante la pasada pandemia, hay mucho que tratar y cuidar en la etapa final de la vida.

El Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) DomusVi de Córdoba ha participado en el encuentro con una comunicación en la que ha presentado un estudio descriptivo retrospectivo de la atención a los pacientes atendidos por el EAPS en el periodo comprendido entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 en las distintas residencias en las que participa.

Durante la intervención, se presentó también el Programa de la Fundación la Caixa (Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas en residencias). El psicólogo del EAPS de Cuidados Paliativos del Hospital Reina Sofía de Córdoba, José María Martín, explicó la finalidad del programa que no es otra que la de alcanzar una atención integral basada en atender las necesidades emocionales, sociales y espirituales de la persona y su entorno, y apoyar a los profesionales que la acompañan.

Durante este tiempo, el EAPS ha actuado en 4 centros residenciales distribuidos en sus distintas áreas de salud, atendiendo a un total de 127 pacientes, 46 familiares, 27 duelos y realizando 67 intervenciones de soporte a profesionales. Los principales motivos de derivación fueron por soledad, acompañamiento en final de vida, necesidades emocionales, sociales, comunicativas y espirituales.

Asimismo, se hizo mención a la importancia de promover la atención en el final de vida en las residencias a sus pacientes, dar cobertura a las familias e identificar las necesidades de los profesionales, algo que en muchas ocasiones y a pesar de la obviedad no se tiene en cuenta.