Noticias
27 noviembre 2019
La Fundación DomusVi premia las iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas mayores o con dependencia
Más de 600 personas asisten a la IV gala de los Premios Fundación DomusVi, convertidos ya en un referente del sector, con más de 700 iniciativas presentadas
El presidente del Celta de Vigo, Carlos Mouriño, y la excorresponsal de TVE, Rosa María Calaf, recibieron el Premio Decanos por su trayectoria laboral
DomusVi puso en valor, un año más, el compromiso social de personas e instituciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas mayores o en situación de dependencia, en la que ya es la cuarta edición de los Premios de la Fundación DomusVi. En la gala, celebrada en Madrid, se reconoció también la trayectoria laboral y vital de Carlos Mouriño, presidente del Celta de Vigo, y de Rosa María Calaf, excorresponsal de TVE.
Más de 600 personas se dieron cita en el teatro Amaya de Madrid en un emotivo acto donde se premiaron hasta 12 iniciativas llevadas a cabo por diversos colectivos sociales para proporcionar mayor calidad de vida a las personas mayores o con dependencia. Josefina Fernández, consejera delegada de DomusVi afirmó que estos premios, que se enmarcan en la responsabilidad social corporativa de la compañía, “son nuestro granito de arena para contribuir a hacer de este mundo, un mundo mejor. Suponen una celebración de la solidaridad, del altruismo, del espíritu de superación personal, de las ganas de innovar, de la empatía y del compromiso hacia el otro”.
Por su parte, el director de la Fundación, Javier Jiménez, destacó cómo cada año son más las candidaturas que se presentan a los galardones, alcanzando las 160 en el presente año. Desde que comenzó la celebración de estos premios, se han presentado más de 700 iniciativas procedentes de entidades públicas y privadas de toda España.
En esta IV edición, la Fundación DomusVi ha distinguido las siguientes iniciativas dentro de las categorías convocadas:
- Escuelas Primaria: Nuestros abuelos. Fue merecedor de galardón el colegio Marista Liceo Castilla, de Burgos, por el proyecto ‘Experiencia de aprendizaje y servicio: funciones ejecutivas con alumnos de primaria y residentes de la tercera edad’.
- Escuelas Secundaria: Nuestros abuelos. Fue merecedor de galardón el IES Reyes Católicos de Ejea de los Caballeros, Zaragoza por el proyecto ‘Nuestro jardín terapéutico’.
- Bachillerato-FP: Mejor trabajo o proyecto de investigación sobre las personas mayores. El ganador fue el proyecto ‘Ens movem!’ de Anna Garrido Fontova del centro Maristas Sants-Les Corts, en Barcelona.
- Colectivo de mayores: Personas mayores activas y solidarias. En esta categoría se entregaron dos premios. El primero recayó en la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad de Madrid por ‘Voluntarios culturales mayores para enseñar los museos de España’. Y el segundo premio fue para el proyecto ‘Qué ganas de verte’ de la Asociación Seniors en Red de Zaragoza.
- Profesionales del sector: Mejor práctica en el cuidado de los mayores. En esta categoría también hubo dos premios. El primer premio lo recibió la Asociación de Síndrome de Down de Castellón por el ‘Proyecto de envejecimiento para personas con síndrome de down y/o discapacidad intelectual’. El segundo fue para el proyecto ‘Recetas para no olvidar’ de la Fundación Juan Cruzado-Vértice Salud, de Málaga.
- Medios de Comunicación: Rigor y sensibilidad hacia las personas mayores. Dentro de la categoría de medios de comunicación de ámbito nacional, se destacó la labor del portal ’65 y más’ y en el ámbito local o autonómico, el programa ‘Salud al día’ de Canal Sur.
- Profesionales DomusVi. Mejor práctica en el cuidado de los mayores. En esta categoría el primer premio fue para el proyecto ‘Decidimos jugar. Lo hicimos juntos’ del centro especializado en la atención a la salud mental, Mentalia Guadarrama. Y el segundo para la iniciativa llevada a cabo por DomusVi Ciudad de las Artes (Valencia), ‘Espacio de despedida’.
- Innovación en el sector sociosanitario. Se premió el proyecto ‘Terapia celular: un nuevo paradigma en el tratamiento de la enfermedad de alzhéimer’ del Instituto de investigación Hospital Puerta de Hierro, en Madrid.