Noticias
7 marzo 2023
DomusVi creará más de 250 empleos en Catalunya en 2023, con la apertura de nuevos centros en Girona, Lleida y Terrassa
Los tres nuevos centros sumarán 360 plazas para el cuidado de personas mayores con los mejores estándares asistenciales.
A éstas, se suman otras aperturas de centros DomusVi durante el año, en Murcia y Vigo, y la de un centro de Mentalia Salud en La Coruña.
La población de más de 65 años seguiría aumentando en Catalunya. En 2025 constituirá más del 20%, en 2040 el 26% y, para 2070, será casi el 30%.
DomusVi sigue apostando por Catalunya con la apertura de tres nuevos centros residenciales durante 2023. Dichos centros se ubicarán en Lleida, Girona y Terrassa y sumarán 360 plazas nuevas, para el cuidado de las personas mayores con los mejores estándares de calidad asistencial.
Cuando estas residencias estén plenamente operativas, generarán más de 250 empleos directos, priorizándose los contratos indefinidos, y en posiciones como enfermería, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional, educadores y trabajadores sociales, auxiliares, personal de limpieza y de mantenimiento, animadores socioculturales, recepcionistas y un largo etcétera.
“La apertura de nuevos centros residenciales refleja nuestro compromiso por seguir brindando el mejor cuidado asistencial a las personas mayores, a través de equipos altamente profesionalizados, en espacios confortables y con soluciones terapéuticas punteras”, argumenta Javier Sarrato, director territorial de DomusVi en Catalunya.
Primer operador, primer empleador
Con más de 30 años de historia, la compañía es actualmente el primer operador y empleador del sector en España, con un equipo de más de 28.000 personas repartidas en más de 200 centros y servicios ubicados en las 17 comunidades autónomas, brindando atención a más de 200.000 usuarios.
“Y vamos a seguir creciendo, para poder brindar atención a un número creciente de personas mayores y dependientes con nuevos hábitos, nuevas formas de vida, de relacionarse, nuevos intereses y gustos…pero siempre lo haremos sobre la base de que nuestras residencias son el verdadero hogar de nuestros usuarios”, anuncia Javier Sarrato.
A las nuevas aperturas catalanas, con las que la compañía totalizará a final de año 15 centros residenciales en la comunidad y un complejo de viviendas con servicios, cabe sumar las que DomusVi tiene previstas, también durante este año, en Murcia y Vigo, así como la de un nuevo centro de Mentalia Salud en La Coruña, especialista en trastornos de salud mental.
Hacer frente al reto demográfico
El actual contexto de envejecimiento de la población, combinado con una mayor esperanza de vida, demanda la apertura de nuevos centros para dar respuesta a un crecimiento exponencial de plazas para personas mayores.
Según proyecciones del INE, en diez años habrá cerca de 12,3 millones de españoles mayores de 64 años, más del 25% de la población. Para 2050, se prevé que el nuestro sea el cuarto país más envejecido de la UE: con 16 millones de personas mayores de 64 años, un tercio de la población. Una cifra que corrobora el reciente “Informe Social Mundial 2023: no dejar a nadie atrás en un mundo que envejece”, publicado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA), que avisa que el número de personas mayores de 65 años se habrá más que duplicado para ese año.
En concreto, en Catalunya, según proyecciones del IDESCAT, La población mayor de 65 años seguiría aumentando hasta alcanzar los casi 1,6 millones en 2025 (20,1%), cerca de 2,2 millones en 2040 (26%) y, en el largo plazo, para 2070, más de 2,5 millones de personas (29,4%).
La población de más de 80 años alcanzará las 480.000 personas en 2025. En 2040 se calcula que sean ya 713.000 y, para 2070, constituirán el 12% de la población alcanzando la cifra de 1.107.000.
“El aumento del índice de dependencia de la gente mayor se acelerará intensamente a partir de 2030, cuando la generación del ‘baby boom’ llegará a la edad de jubilación. Para ese momento, los operadores del sector sociosanitario deberemos ser capaces de atender las necesidades de todos”, razona el director territorial de DomusVi, “que prioriza un diálogo continuado y profundo entre todos los actores del entorno asistencial a personas mayores y dependientes. Sólo trabajando juntos, podemos tomar las mejores y más estratégicas decisiones para seguir mejorando nuestro modelo de atención a las personas”.
Catalunya es, para DomusVi, una pieza clave en este compromiso con el bienestar de las personas mayores y dependientes, para garantizarles un envejecimiento activo en entornos estimulantes.