Noticias


Depresión, una gran desconocida

Depresion mentalia salud

Como parte del equipo profesional multidisciplinar de Mentalia Salud sabemos que cualquiera de nosotros puede sufrir depresión y es por ello, que debemos cuidar nuestra salud mental. Nunca debemos juzgar un estado de ánimo, debemos mostrarnos como personas de apoyo y referencia, siempre con el objetivo de disminuir el sufrimiento y lograr una mayor y mejor calidad de vida.

Cada 13 de enero se conmemora el día mundial de la lucha contra la depresión, catalogada como una de las principales enfermedades en salud mental. La OMS define la depresión como “una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas”. Es un trastorno del estado anímico donde aparecen emociones y sentimientos como la tristeza, irritación, apatía, abulia, ira y frustración, entre otros. Así mismo, pueden aparecer sentimientos de culpabilidad, indignación y rechazo.

Estos síntomas pueden aparecer tanto en hombres como en mujeres y en todos los rangos de edad: desde niños hasta adultos mayores. Este último dato pasa desapercibido en nuestra sociedad, ya que, normalmente, la depresión se asocia solo a adultos y mayoritariamente a las mujeres.

Por todo ello, los equipos psicológicos tienen una gran labor y emprenden una lucha constante a través de diferentes estrategias terapéuticas y de intervenciones cognitivas y conductuales, para que las  personas que padecen esta enfermedad adquieran herramientas para combatir estos sentimientos y emociones.

Los profesionales de los centros Mentalia apuestan por un modelo basado en la atención centrada en la persona, y  promueven que los usuarios y usuarias participen de forma activa en el proceso de recuperación y aprendizaje, como responsables de la construcción de su propio conocimiento a través de talleres terapéuticos y terapias de grupo. Se realiza una atención individual, orientada a la estimulación, actividades de la vida diaria, ocio y promoción de sus capacidades.

En nuestros centros se trabaja para lograr la estabilidad clínica y la conciencia de enfermedad. Además, se tiene como objetivo potenciar las habilidades sociales, las relaciones interpersonales, el compañerismo y la cooperación, enseñar conocimientos, habilidades y hábitos necesarios, que desarrollar en el entorno comunitario, y fomentar la autonomía personal.

Algunas de las actividades terapéuticas que realizamos en los centros Mentalia para personas con problemas depresivos son:

Intervención en el seguimiento individual en la toma del tratamiento farmacológico, mantener patrón funcional del sueño, descanso, ejercicio diario, alimentación, higiene, vestimenta.

Intervención psicoterapéutica individual (psicoeducación para el conocimiento de la patología y la capacidad para elaborar y adquirir conciencia de enfermedad, identificación de pródromos, adaptación al entorno, compañeros, seguimiento de cambios, prevención de conductas de riesgo).

Elaboración de un plan individual de desarrollo personal (compromiso terapéutico para la actividad continuada del residente).

Intervención psicoeducativa grupal.

Intervención grupal en habilidades sociales y comunicación.

Intervención grupal para la prevención de recaídas y la capacidad de demandar ayuda.

Intervención grupal basada en técnicas de relajación.

Intervención grupal en autocontrol emocional.

Intervención grupal en mantenimiento y posible mejora de hábitos de vida saludable.

Intervención grupal en actividades de ocio.

Cristina Alfaraz, Psicóloga de Mentalia Vitoria
Virginia Yagüe, Psicóloga de Mentalia Arévalo