Noticias
7 abril 2022
Bienestar, fuente de salud
Para hacer frente a los problemas de salud de una sociedad cada vez más envejecida es indispensable fomentar la salud y el bienestar en la población de edad avanzada. Como profesionales del sector de la geriatría sabemos que la mayoría de los problemas de salud entre las personas mayores son el resultado de enfermedades crónicas que pueden retrasarse a partir de la prevención y del impulso de un envejecimiento activo. La OMS define este concepto como ‘el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen’, y el envejecimiento saludable, como un proceso que fomenta y mantiene la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.
La capacidad funcional se trata de poder contar con:
• Tener movilidad
• Crear y mantener relaciones
• Satisfacer sus necesidades básicas
• Aprender, crecer y tomar decisiones
• Contribuir
Hay diferentes maneras de promover el envejecimiento saludable, pero todas tendrán un objetivo: promover la capacidad funcional, es decir, el grado de autonomía para realizar actividades cotidianas. Esto se puede conseguir fomentando y manteniendo las capacidades físicas y mentales o facilitando que las personas que tienen poca autonomía hagan las cosas que son importante para ellas.
Desde los centros DomusVi trabajamos con actividades que pretenden mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios y también fomentar su capacidad funcional, es decir, su autonomía. Son actividades programadas desde la ocupación, entendida como un agente que promueve el bienestar físico, psicológico y social teniendo en cuenta que sean significativas para la persona.
El profesional se marca unos objetivos con el fin de poder determinar la terapia más adecuada para la persona y de establecer un plan individualizado de actividades. Para ello, realiza una valoración individualizada en la que evalúa e identifica los componentes que permiten al usuario desempeñar sus actividades diarias, y también tiene en cuenta sus gustos y preferencias.
A continuación, detallamos una serie de terapias con las que trabajamos en las residencias DomusVi y que tratan de mejorar la calidad de vida y la capacidad funcional de nuestros residentes, generando un bienestar que afecta positivamente a su estado de salud.
Psicoestimulación cognitiva y talleres de memoria: La psicoestimulación son ejercicios y actividades que trabajan diferentes funciones cognitivas -como la memoria, el lenguaje, la atención, etc. – y que buscan diferentes beneficios en el bienestar de la persona, como la estimulación de diferentes tipos de memoria, la creación de estrategias, la ayuda a centrarse, el fomento de la identidad del paciente, el fortalecimiento de los sentidos y la capacidad creativa, el reconocimiento de sentimientos y la ayuda a expresarlos facilitando un acompañamiento más integral.
Gerontogimnasia: Se trata de un programa de revitalización grupal que consiste en el desarrollo de una secuencia ordenada de ejercicios de respiración, la movilización de las diferentes partes del cuerpo, la coordinación de movimientos y la concentración. Estos programas mantienen la actividad y estado físico de nuestros usuarios, mejoran el equilibrio y previenen caídas, mejoran el dolor muscular y mantienen la amplitud del movimiento de las articulaciones implicadas.
Salas de estimulación sensorial / salas de Snoezelen: Son espacios que proponen diferentes experiencias sensoriales, escogidas específicamente para cada persona, con el fin de estimular (en caso de apatía) o de calmar (en caso de ansiedad, agresividad, etc.) Los efectos beneficiosos de este tipo de terapias son la estimulación de los sentidos, la reducción de la sensación de soledad y el aislamiento, y la ruptura con el medio, reduce también la ansiedad y los síntomas asociados, y proporciona herramientas de comunicación verbal y no verbal.
Actividades de terapia ocupacional: La terapia ocupacional promueve la autonomía de la persona mediante la reeducación o mantenimiento de actividades de la vida diaria. Se busca mantener la funcionalidad el mayor tiempo posible. Para ello se trabaja a nivel físico, cognitivo o sensorial usando como base de la intervención/rehabilitación la participación en actividades de cualquier tipo, siempre y cuando sean significativas para la persona usuaria.
Actividades de ocio y tiempo libre: Permiten desarrollar vínculos sociales y afectivos sólidos entre residentes, además, mejoran el estado anímico, proporcionan descanso y placer, y suponen la oportunidad de participar activamente en la vida del centro.
Departamento Técnico Asistencial