Normas de publicación

NORMAS GENERALES PARA EL ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE ORIGINALES:

Todas las contribuciones serán evaluadas previamente antes de ser aceptadas y revisadas de forma externa y anónima por un proceso de evaluación por pares (peer review).

Las contribuciones serán originales y no deberán estar presentadas simultáneamente en otra revista para su publicación. No obstante, el Comité Editorial valorará la posibilidad de publicar trabajos, de particular interés, previamente publicados  de  forma parcial o en otros idiomas.

Todos los autores, previamente al envío de los manuscritos, deben haber leído la versión definitiva y dado su conformidad al manuscrito  final.

 

PREPARACIÓN DE LOS MANUSCRITOS:

Se podrán enviar manuscritos en castellano y en inglés. Se presentarán en formato Word, a doble espacio, con las páginas numeradas en la parte superior derecha y con márgenes de 3 cms.

Carta de presentación: Debe incluir una descripción de su aportación al conocimiento y la relevancia del trabajo, la sección a la que va dirigida el manuscrito, el título del trabajo, nombre y apellidos de los autores, filiación, direcciones de contacto, número de palabras del resumen y del texto (sin incluir resumen, bibliografía, tablas ni  figuras).

Primera página: A fin de mantener el anonimato, en la primera página tan solo aparecerá el título del trabajo, no los nombres de los autores. Asimismo, los autores han de velar porque en el resto del manuscrito no aparezcan referencias, nombres ni datos que identifiquen el trabajo. No obstante, si estos datos se consideran necesarios podrán publicarse una vez aceptado el manuscrito final para su publicación.

Resumen: Se incluirá un resumen en castellano y en inglés, no superior a 300 palabras.

Palabras clave: Se deben incluir de 3 a 5 palabras clave en español y en inglés.

Extensión: La estructura y la extensión dependerán de la sección a la que se dirija el trabajo: Originales y artículos especiales, máximo 5.000 palabras; originales breves, máximo 3.000 palabras; revisiones o casos clínicos, máximo 2.000 palabras; cartas al director o reseñas de libros, máximo 1.000 palabras.

Figuras y tablas: Se incluirán al final del manuscrito, cada una en una página, numeradas e indicándose, en el texto, su lugar de aparición. Cada tabla y figura deberá contener un encabezamiento explicativo de su contenido. En el caso de originales y artículos especiales se incluirán un máximo de 4 tablas o figuras. Si se trata de revisiones o casos clínicos, un máximo de una tabla o figura.

Bibliografía: Las referencias bibliográficas figurarán al  final  del  manuscrito  y  se ajustarán a las normas de la American  Psychological Association  (APA).

 

SECCIONES DE LA REVISTA:

Los trabajos se remitirán al Comité Editorial indicando la sección donde se pretenden publicar:

  • Originales
  • Originales breves
  • Artículos especiales
  • Revisiones
  • Notas/casos clínicos
  • Cartas al director
  • Editorial
  • Reseñas de libros

 

ENVÍO  DE MANUSCRITOS:

El manuscrito y la carta de presentación deben ser remitidos al Comité Editorial de la revista a través de la siguiente dirección de correo electrónico: hael@eug.es

La cesión de derechos de propiedad intelectual se solicitará a los autores una vez aprobada la publicación del trabajo.

Boton cast Boton cat