Equipo de Atención Psicosocial Fundación

Soporte profesional

Contacte con nosotros

 

Los profesionales que trabajan en Unidades de Cuidados Paliativos están expuestos continuamente a distintas fuentes de estrés debido a que deben hacer frente al sufrimiento del paciente y sus familiares, y prepararse para la muerte del enfermo. No es infrecuente escuchar entre los profesionales expresiones del tipo “estoy cansado”, “estoy quemado. No tengo ganas de seguir trabajando”, “hoy no puedo más. Estoy rendido, todo me da lo mismo”.

Cuando se trabaja con seres humanos, y más concretamente con el sufrimiento humano, especialmente en momentos cercanos a la muerte, este tipo de manifestaciones son más frecuentes y más evidentes.

Debido a las especiales características del trabajo con personas al final de la vida, es más probable la aparición de signos de Burnout o la Fatiga de compasión. Desde el EAPS creemos que es necesario implementar estrategias desde la perspectiva individual, interpersonal (trabajador afectado y compañeros) y organizacional para minimizar el impacto y prevenir la aparición de consecuencias negativas e irreversibles.

El síndrome de Burnout es un síndrome clínico que afecta a las personas que trabajan en profesiones de ayuda, maestros, policía, sanitarios, etc. La definición más conocida propuesta por Maslach y Jackson en 1986 es la de “Síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir a profesionales que trabajan con personas”.

El agotamiento emocional se caracteriza por la pérdida de recursos emocionales, que favorecen la disminución de la capacidad de entrega a los demás, tanto personal como psicológicamente.

La despersonalización es la aparición de sentimientos y actitudes negativas, insensibilidad y cinismo hacia los receptores de los servicios prestados. Endurecimiento o deshumanización que lleva a considerar que esas personas son merecedoras de sus problemas.

La falta de realización personal haría evaluar el propio trabajo de forma negativa con vivencias de insuficiencia profesional y baja autoestima personal.

La Fatiga por Compasión (Figley, 1995) (también denominada Desgaste por Empatía),  son las emociones y conductas naturales resultantes de enterarse de un evento doloroso y/o traumático experimentado por “otro”, otra persona significativa. Se caracteriza por tres grupos de síntomas iguales a los de Trastorno por estrés Post Traumático:

1.- Re-experimentación (revivir, recordar con una gran carga emocional).
2.- Evitación y embotamiento psíquico (actitudes de distanciamiento tanto físico como afectivo de las personas, no sólo consultantes).
3.- Hiper-activación (arousal) (estado de tensión y alerta permanente y reactividad).

¿CÓMO TRABAJAMOS?
Sabemos que establecer una comunicación fluida con el paciente de cuidados paliativos y su familia es difícil, y el personal sanitario debe esforzarse y poner en marcha estrategias que suponen un coste psicológico extra que puede alterar su equilibrio emocional (Bimbela, 2005). Esto junto con la presión derivada de la propia organización y el ambiente laboral son caldo de cultivo para originar importantes problemas psicológicos que pueden llevar al absentismo laboral y a la depresión.

Por ello, el EAPS trabaja desde dinámicas grupales y atendiendo necesidades individuales promoviendo la prevención de los problemas de desgaste en profesionales e interviniendo directamente en los casos necesarios. Nuestros objetivos son los siguientes:

– Intentar la excelencia profesional sin deterioro personal.
– Lograr una atención cualificada, eficiente y eficaz a las personas en el final de su vida.
Disminuir el sufrimiento emocional en el desempeño del rol profesional.
– Disponer de satisfacción y calidad laboral.
– Mejorar la autoestima.
– Fomentar la sensación de competencia.


Contacto

EAPS Lleida Contacte: Vanesa Aresté c/Acadèmia, 41, 7ª pl. 25002 Lleida Tfn. 973 289 333 Ext. 120 eaps.lleida@domusvi.es
EAPS Córdoba Hospital Universitario Reina Sofía Contacto: Lourdes Trillo Av. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba Tfno.: 682002989 eaps.cordoba@domusvi.es

EAPS Sevilla Hospital Universitario Virgen del Rocío Contacto: Paqui Sierra Avda. Manuel Siurot s/n, 41013 Sevilla Tfno.: 682002992 eaps.sevilla@domusvi.es