Equipo de Atención Psicosocial Fundación DomusVi

Programa de voluntariado

Contacte con nosotros

 

El voluntariado está relacionado con el cuidado interpersonal, ya que: contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de enfermedad avanzada y de sus familias, colaborando con el resto de profesionales implicados. La acción voluntaria en el campo de los cuidados paliativos pretende contribuir a la humanización de todas aquellas personas y situaciones que se viven en estos contextos, aportando una presencia significativa cargada de calor humano, respeto y atención plena.

En el marco del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas impulsado y financiado por la Obra Social ”la Caixa”, los equipos EAPS DomusVi desarrollamos la acción voluntaria desde una perspectiva comunitaria, respetando los rasgos distintivos de cada territorio, adaptando las estructuras organizativas y formas de actuación a las necesidades y características contextuales específicas de cada uno de ellos.

“Ser voluntaria del programa significa compartir tu tiempo con otros, aprender y entender a quién tienes enfrente”, A.N.R.

 

Objetivos del Voluntariado:

La participación del voluntariado en el Programa se entiende a dos niveles:

Asistencial: intervención con familias y pacientes, en estrecha colaboración con todos los profesionales implicados.

Organizativa: favoreciendo su participación en cuestiones internas de mejora e implementación del programa.

 

Objetivos a nivel de Acción Voluntaria:

Fortalecer la red establecida con diferentes entidades para la puesta en marcha del voluntariado dentro del programa.

Promocionar la línea de voluntariado en cada EAPS dentro e informar y sensibilizar a la población general sobre el mismo, incidiendo en cómo participar a través del voluntariado.

Gestionar de forma óptima el voluntariado en el programa.

Generar evidencia de los resultados de la actividad del voluntariado en el programa.

Para su desarrollo, el responsable de voluntariado de cada equipo EAPS lleva a cabo reuniones de coordinación y seguimiento con miembros de las entidades correspondientes según el territorio, los voluntarios inscritos en el programa y los equipos receptores a cuyos pacientes atienden. Además, llevamos a cabo entrevistas de selección de los voluntarios interesados en participar con el fin de valorar su adecuación al perfil de voluntario definido por el programa. También realizamos formación específica para ellos dirigida a dotarles de herramientas para un mejor desempeño de su tarea.

“He aprendido a ser menos condescendiente con las personas que están pasándolo mal y verlas más allá de sus problemas, como personas que son”. B.S.L.

 

Perfil y tareas de los voluntarios:

Los voluntarios dentro de los cuidados paliativos deben presentar ciertos rasgos y contar con capacidades y habilidades personales, que incluyan:

Madurez emocional, estabilidad psicoafectiva y capacidad de adaptación cognitiva a los momentos que pueden vivir.

Ser conscientes de la realidad del proceso en torno a la muerte y el sufrimiento, como base para el crecimiento personal.

– Capacidad de acogida, tolerancia, escucha activa y comprensión.

– Capacidad para el trabajo en equipo.

Creatividad e iniciativa en sus actividades, siempre en coordinación con el EAPS.

Disposición a aprender y reciclar conocimientos y habilidades.

Además, son indispensables actitudes/aptitudes tales como paciencia, respeto, discreción, compasión, compromiso, humildad, cariño, trato humano, facilitador de expresión de sentimientos, coordinación y estar alerta en detección de necesidades.

 

 

Los voluntarios realizan, principalmente, las siguientes tareas:

a. Acompañamientos a pacientes y familiares, principalmente en el domicilio y, en caso de ser necesario y contar con el consenso de los profesionales sanitarios y del EAPS, a lo largo de su estancia de ingreso en centro hospitalario. Durante el acompañamiento, los voluntarios podrán propiciar la participación en actividades de ocio o de carácter lúdico dentro o fuera del domicilio.

b. Apoyo en gestiones/trámites.

De la permanente coordinación se desprende un alto grado de satisfacción de las personas voluntarias con su actividad.

“Para mí supone una satisfacción promover la estimulación cognitiva y el soporte psicológico a una persona para favorecer su bienestar”. J.C.P.

 

Organización del voluntariado:

De esta manera, desde el EAPS Córdoba se ha apostado por la creación de una entidad propia que gestionará la acción voluntaria de forma autónoma. La Asociación de Voluntariado de Cuidados Paliativos de Córdoba “Contigo” se ocupa tanto de la captación, la acogida y el adecuado seguimiento de nuevos voluntarios como de su eventual despedida una vez finalizada la vinculación del voluntario con la entidad. Para ello “Contigo”, brinda a los voluntarios el apoyo que necesitan y les aporta las herramientas y la formación necesaria para un desarrollo de calidad de la acción voluntaria en Córdoba y provincia.

Desde el EAPS Sevilla, por su parte, se ha establecido una línea de colaboración con la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Sevillana de Asistencia, para la captación de personas voluntarias interesadas en nuestro programa. A posteriori, los elegibles como voluntarios/as, son entrevistados y formados previamente a su intervención. Asimismo, se realiza un seguimiento y acompañamiento del voluntario hasta su desvinculación con nosotros.

Finalmente, el EAPS de Lleida actúa en la ciudad de Lleida y su zona de influencia, así como en la región sanitaria de Alto Pirineo y Arán, mediante convenios suscritos entre la Fundación DomusVi, CÁRITAS y Creu Roja Lleidaque permite disponer de voluntariado a nivel hospitalario y domiciliario.

“Compartir momentos con personas que viven ese momento tan pleno, recuerdos, emociones, dudas,…una lista infinita; me llena de amor”. C.P.E.


Contacto

EAPS Lleida Contacte: Vanesa Aresté c/Acadèmia, 41, 7ª pl. 25002 Lleida Tfn. 973 289 333 Ext. 120 eaps.lleida@domusvi.es
EAPS Córdoba Hospital Universitario Reina Sofía Contacto: Lourdes Trillo Av. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba Tfno.: 682002989 eaps.cordoba@domusvi.es

EAPS Sevilla Hospital Universitario Virgen del Rocío Contacto: Paqui Sierra Avda. Manuel Siurot s/n, 41013 Sevilla Tfno.: 682002992 eaps.sevilla@domusvi.es