INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19

#nosotrxslescuidamos

Región de Murcia. Orden de 23 de febrero de 2022

24 febrero 2022

Normativa de Referencia:

Estado actual de las medidas recomendadas para la prevención del COVID-19 en residencias de mayores y personas con discapacidad. Más información.

Las consejerías de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social y de Salud del Gobierno de la Región de Murcia, junto con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), acordaron la aprobación de nuevas medidas en residencias de mayores y de personas con discapacidad. Entre ellas, se autorizan de nuevo las visitas a estos centros, suspendidas desde el 12 de enero debido a la situación de la pandemia de COVID-19 en la comunidad.

Visitas
Están permitidas las visitas de familiares, cuidadores profesionales, voluntarios, amigos, etc. programadas, que no se encuentren en riesgo de contagio reciente. En la medida de lo posible, se priorizará su realización en zonas de exterior o salas habilitadas a tal fin (bien ventiladas, garantizando las distancias de seguridad, y uso de mascarillas y gel hidroalcohólico).

Además, se permite el contacto físico esporádico entre familiar y residente y se recomienda la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa (PDIA) previa a la visita a todas las personas (vacunadas o no vacunadas) que visiten a los usuarios.

Salidas, nuevos ingresos y traslados
Se recomienda que las salidas tengan una duración que incluya pernocta fuera del centro. Antes de la misma, se informará al usuario y a sus familiares de la importancia de evitar los espacios cerrados sin ventilación adecuada o en los que haya aglomeración de personas que impida la distancia social.

Los usuarios no regresarán al centro si presentan síntomas compatibles con la enfermedad. A su regreso, se someterán a una PDIA y se harán dos más, una entre el tercer y quinto día y otra al séptimo día; además, se hará una vigilancia activa de sus síntomas.
En el caso de que el usuario realice salidas frecuentes del centro, se realizará cribado con PDIA tres veces por semana.

En cuanto a salidas a centros sanitarios, se recomienda que estén acompañados por familiares preferiblemente vacunados, siempre con mascarilla (quirúrgica o FFP2), evitando contacto físico y aglomeraciones. Previamente, el familiar acompañante se someterá a una PDIA.

Con respecto a los nuevos ingresos y traslados de residentes entre centros, los usuarios se someterán a una PCR previa y a dos PDIA, a los cinco y siete días. Además, se vigilarán activamente sus síntomas. En el caso de traslado, si el centro emisor o el receptor tienen una situación de brote activo, deben comunicar dicha situación al otro antes del traslado.

Mascarilla y pruebas diagnósticas
Es obligatorio el uso de la mascarilla quirúrgica en las zonas comunes de interior, excepto en aquellos residentes que estén exentos por enfermedad o deterioro cognitivo.
De forma periódica, se hará una vigilancia de síntomas y constantes de los usuarios, acorde a la dinámica del centro. En el caso de usuarios que hayan pasado la infección a partir de enero de 2022, no será necesario realizar PDIA durante los 90 días siguientes a la infección.

Asimismo, se recomienda el mantenimiento de grupos burbuja de residentes y que los usuarios no vacunados estén integrados con los vacunados para mejorar su protección.

Trabajadores
Los profesionales donde haya centro de día y residencia no podrán realizar su trabajo con los usuarios de ambos servicios. Se recomienda el mantenimiento de grupos burbuja para trabajadores, así como el cribado periódico con prueba de antígenos al menos tres veces en semana. También se les hará PDIA a los empleados que regresen de vacaciones y a los que se incorporen al centro por primera vez.

En caso de ser contacto estrecho de un positivo o de presentar síntomas, deberán seguir los protocolos establecidos por prevención de riesgos laborales o de su médico de Atención Primaria. Además, si son contactos estrechos asintomáticos, es recomendable el cribado periódico con prueba de antígenos diarios durante siete días desde su situación de contacto estrecho.

En el caso de trabajadores que hayan pasado la infección a partir de enero de 2022, no será necesario realizar pruebas diagnósticas de cribado durante 90 días desde su infección.

Más información en: https://www.murciasalud.es/pagina.php?id=458440#