INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19
#nosotrxslescuidamos
País Vasco. Orden de 18 de octubre de 2021
19 octubre 2021
Normativa de Referencia:
Protocolo para la vigilancia y control de COVID-19 en centros residenciales de ámbito sociosanitario. Acceso.
La favorable evolución de los indicadores de la pandemia de COVID-19 en los centros residenciales de personas mayores y otros centros sociosanitarios, que han sido entornos de alta transmisión del virus SARS-CoV-2, favorecida por el contacto estrecho que exige el cuidado de estas personas y la proximidad cotidiana entre residentes, ha permitido la actualización del protocolo en estos espacios.
El objetivo es recuperar la normalidad en la vida de las residencias, pero siempre manteniendo medidas que, sin interferir en el día a día de los usuarios, permitan prevenir y controlar la transmisión del coronavirus.
A partir de ahora se flexibilizan las condiciones para visitar a las personas residentes. Aunque la pauta de distancia física de 2 metros es aplicable como norma general, se acepta el contacto físico con mascarilla e higiene de manos.
En la planificación de las visitas deben establecerse las medidas necesarias para evitar la acumulación de personas, repartiendo los encuentros en un horario amplio, con posibilidad de acceso también a las habitaciones de las personas residentes.
Se priorizará la salida a patios o jardines, si el centro dispone de ellos. Cuando los encuentros sean en espacios cerrados, estarán bien ventilados. En la entrada de la residencia se ubicará un dispensador de gel hidroalcohólico y una infografía con el método adecuado para desinfectar las manos. Tanto la persona visitante como la persona residente (si la tolera) utilizarán mascarilla en todo momento para minimizar el riesgo de transmisión del virus.
En caso de brote en un centro sociosanitario se revisarán las medidas establecidas para el control de las visitas y nuevos ingresos, por el servicio de inspección foral correspondiente, pudiendo restringirlas temporalmente hasta comprobar que todas las medidas de prevención están correctamente implementadas y/o que el brote está controlado.
Transmisión tensionada
Otra de las novedades es el establecimiento del criterio de transmisión tensionada como la tasa de incidencia acumulada en 14 días en el territorio histórico mayor o igual a 150 casos por 100.000 habitantes para intensificar la realización de PCR, frente a los 300 casos por cada 100.000 habitantes establecidos en el anterior protocolo.
Así, se mantiene la realización de una prueba PCR de cribado sistemático a las personas trabajadoras de atención directa a residentes, que será semanal en el caso del personal no vacunado y quincenal para el vacunado, así como la PCR nasofaríngea para los trabajadores que sean nuevas incorporaciones, retornen del periodo vacacional o de una incapacidad temporal (en estos últimos casos, de más de 7 días).
Este criterio de transmisión tensionada también será aplicable para la realización de la PCR a los residentes que pernocten fuera del centro más de 7 días, estén o no vacunados.
Además, se recomienda continuar con la asignación del personal trabajador a un mismo grupo de personas usuarias.
Más información en: https://www.euskadi.eus/nuevo-coronavirus-covid-19/