INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19
#nosotrxslescuidamos
País Vasco. Orden de 10 de diciembre de 2020
10 diciembre 2020
Normativa de Referencia:
DECRETO 42/2020, de 1 de diciembre, del Lehendakari, de tercera modificación del Decreto 36/2020, de 26 de octubre, por el que se determinan medidas específicas de prevención, en el ámbito de la declaración del estado de alarma, como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica y para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
Protocolo para la Vigilancia y Control de Covid-19 en Centros Sociosanitarios – Unidades de Vigilancia Epidemiológica de la CAPV – 22 de septiembre de 2020
ORDEN de 19 de agosto de 2020, de la Consejera de Salud, de cuarta modificación del anexo de la Orden de 18 de junio de 2020, de la Consejera de Salud, sobre medidas de prevención nece- sarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, modificado por las órdenes de 28 de julio y 7 de agosto de 2020.
Salidas:
Se posibilitarán, como máximo, dos salidas semanales por persona residente en todos los centros donde la situación epidemiológica lo permita. –Las salidas, prioritariamente, paseos terapéuticos, en espacios abiertos del entorno de la residencia y acompañados por familiares o allegados. Durante dichas salidas se evitarán, en todos los casos, los espacios cerrados y concurridos. Las salidas tendrán una duración máxima de 1 hora, y se realizarán con el acompañamiento de un máximo de dos personas, familiares o allegadas, por residente.
Las instituciones competentes podrán, atendiendo a la situación epidemiológica del centro en cada momento y del espacio territorial de influencia de los centros o servicios, suspender estas salidas, incluso totalmente cuando los casos positivos por 100.000 habitantes superen los 500.
Las personas autónomas que anteriormente a la pandemia salían de la residencia por iniciativa propia podrán hacerlo de nuevo. En estos casos, antes de la salida recibirán instrucciones sobre las pautas de higiene de manos, uso de mascarilla y distancia física. Las salidas se planificarán con antelación.
El día de la salida una persona responsable del centro recordará a los familiares las normas de higiene y el uso de las protecciones establecidas, y preguntará por la presencia de síntomas relacionados con COVID-19 o el contacto con personas contagiadas. Un o una familiar asumirá la responsabilidad principal durante la salida para velar por la aplicación de las pautas de prevención.
Esta persona recibirá de una persona responsable del centro instrucciones orales y escritas sobre cómo proceder en relación con lo siguiente:
• Durante la salida permanecerán el mayor tiempo posible en espacios abiertos. Se evitarán los lugares públicos cerrados y la proximidad con personas ajenas a su círculo íntimo.
• La persona cuidadora principal llevará consigo un frasco de gel hidroalcohólico para aplicarla con frecuencia en sus manos y las de la persona mayor siempre que no sea posible el lavado con agua y jabón.
• Si van a llevar a la persona mayor a un domicilio, se desinfectarán previamente, y con frecuencia durante la estancia, todas las superficies, grifos, interruptores, manillas, etc. Las toallas, servilletas, etc, serán de uso exclusivo. Si es posible tendrá un baño de uso exclusivo.
• Tanto las personas allegadas como la persona residente utilizarán mascarilla en todo momento. Aunque la pauta de distancia física de 2 metros es aplicable como norma general, se acepta el contacto físico, siempre con mascarilla e higiene de manos. En caso de ser necesaria una aproximación más estrecha por necesitar ayuda, debe ser siempre la persona responsable. Esta persona deberá extremar las medidas de higiene de manos y respiratoria. Se lavará las manos 40-60 seg. con agua y jabón siempre antes y después de contactar físicamente con la persona mayor o sus utensilios. Si no es posible, aplicará gel hidroalcohólico.
• En los casos en los que la salida de la residencia vaya a ser de varios días, la persona responsable hará la vigilancia de síntomas y contactará con el Centro de Salud a la mínima sospecha.
Al regreso a la residencia, se retirará toda la ropa utilizada durante la salida para lavarla, se desinfectarán los zapatos y, en su caso, la silla de ruedas. Para personas mayores, en caso de pernocta de más de dos días fuera de la residencia, se gestionará a través de Atención primaria la realización de una PCR el mismo día de su vuelta. No será necesaria la realización de la PCR si han sido casos en los últimos seis meses (PCR + ó IgG +) , o han transcurrido 14 días desde el inicio de los síntomas, con tres días sin síntomas, si se trata de una infección reciente.
Visitas:
Las visitas están permitidas, pero limitadas a una persona por residente, extremando las medidas de prevención, y con una duración máxima de una hora al día Se posibilitarán, al menos, visitas dos veces por semana y por persona residente, y preferiblemente por la misma persona. La duración máxima de cada visita será de 1 hora. No obstante, el centro podrá ser más flexible atendiendo a circunstancias personales de la persona residente, vínculo y dinámica previa a la declaración del estado de emergencia sanitaria.
Las visitas podrán ser suspendidas, incluso totalmente cuando los casos positivos por 100.000 habitantes superen los 500
En la planificación de las visitas debe establecerse las medidas necesarias para evitar la acumulación de personas, repartiendo los encuentros en un horario amplio. Se priorizará la salida a patios o jardines, si el centro dispone de ellos. Cuando los encuentros sean en espacios cerrados, estarán bien ventilados.
Previamente a la visita se informará de las normas de higiene a respetar, y de los circuitos establecidos tanto en el interior como en el exterior del centro. El día de la visita una persona responsable del centro insistirá en las normas de higiene y preguntará a la persona visitante si presenta síntomas relacionados con COVID-19 o si ha tenido contacto con personas contagiadas.
En la entrada de la residencia se ubicará un dispensador de gel hidroalcohólico y una infografía con el método adecuado para desinfectar las manos. Tanto la persona visitante como la persona residente utilizarán mascarilla en todo momento.
Aunque la pauta de distancia física de 2 metros es aplicable como norma general, se acepta el contacto físico, siempre con mascarilla e higiene de manos.
En determinadas situaciones el contacto con la persona residente se tiene que hacer en el marco más restringido de la propia habitación de el/la residente. Entre otras estarían las siguientes:
• Situaciones de cuidados de final de vida.
• Situaciones cognitivas que imposibiliten la comprensión de la situación y/o el uso de medios alternativos de contacto con personas allegadas
Pruebas PCR e Ingresos:
Se realizarán pruebas de detección de infección activa (PDIA) recogidas en los protocolos de vigilancia epidemiológica vigentes a todos los nuevos ingresos en los centros s con 72 horas de antelación como máximo. Se realizarán pruebas de detección de infección activa (PDIA) recogidas en los protocolos de vigilancia epidemiológica vigentes, según los circuitos establecidos por el Departamento de Salud y Osakidetza, a las personas empleadas que regresen de permisos y vacaciones, y a las y los nuevos trabajadores . Se realizarán pruebas de detección de infección activa (PDIA) recogidas en los protocolos de vigilancia epidemiológica vigentes, a las personas trabajadoras que estén en contacto directo con residentes.
Las personas a la espera de ingresar en un centro residencial se harán una PCR previamente al ingreso, gestionada desde su centro de Atención Primaria. Si el resultado es positivo se considerará caso confirmado y aplicará lo recogido para estos casos. Si la PCR es negativa se integrará en la vida normalizada. Aun así, como medida de protección, llevará mascarilla y se mantendrá una estricta vigilancia de síntomas hasta transcurridos 14 días desde el ingreso. No será necesaria la realización de la PCR si han sido casos en los últimos seis meses (PCR + ó IgG +), o han transcurrido 14 días desde el inicio de los síntomas, con tres días sin síntomas, si se trata de una infección reciente.
De acuerdo con la resolución, se realizarán pruebas PCR a todos los nuevos ingresos con 72 horas de antelación como máximo. Asimismo, también se realizarán PCR a todas las personas trabajadoras que regresen de permisos y vacaciones por períodos superiores a 14 días, y a nuevas personas trabajadoras que se incorporen.
Asimismo, se realizarán periódicamente pruebas PCR a los trabajadores de centros sociosanitarios que estén en contacto directo con residentes.
Todos los casos sospechosos de COVID-19 se mantendrán en aislamiento a la espera del resultado de la PCR. Ante cualquier caso sospechoso se solicitará una toma de muestra para PCR en las primeras 24 horas. Si la PCR resulta negativa y hay alta sospecha clínica de COVID-19 se repetirá la PCR a las 48 horas con una nueva muestra. Si la PCR continúa siendo negativa y han trascurrido más de 7 días desde el inicio de los síntomas, se podrá plantear la detección de IgM mediante una prueba serológica tipo ELISA u otras técnicas de inmunoensayo de alto rendimiento.
En los casos confirmados que no requieran ingreso hospitalario y sean tratados en la residencia, se indicará aislamiento en los centros donde residan. El aislamiento se mantendrá hasta transcurridos tres días desde la resolución de la fiebre y del cuadro clínico con un mínimo de 14 días desde el inicio de los síntomas.
Más información en: https://www.euskadi.eus/nuevo-coronavirus-covid-19/