INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19

#nosotrxslescuidamos

Navarra. Orden de 8 de febrero de 2021

23 febrero 2021

Normativa de Referencia:
Recomendaciones sobre salidas de residentes y visitas de familiares para los centros sociosanitarios de 8 de febrero de 2021.

ORDEN FORAL 432/2020, de 16 de diciembre, de la Consejera de Derechos Sociales, por la que se establecen requisitos, condiciones y recomendaciones para la recepción de visitas y salidas de residentes en centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores.

ORDEN FORAL 410/2020, de 23 de noviembre, de la Consejera de Derechos Sociales, por la que se establecen requisitos, condiciones y recomendaciones para la recepción de visitas y salidas de residentes en centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores.

ORDEN FORAL 58/2020, de 4 de noviembre, de la Consejera de Salud, por la que se prorroga y se modifica parcialmente la Orden Foral 57/2020, de 21 de octubre, de la Consejera de Salud, por la que se adoptaron medidas específicas de prevención, de carácter extraordinario, para la Comunidad Foral de Navarra, como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19.

DECRETO FORAL 24/2020, de 27 de octubre la Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra por el que se establecen en la Comunidad Foral de Navarra las medidas preventivas para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.

REAL DECRETO 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.

DECRETO-LEY FORAL 8/2020, de 17 de agosto, por el que se aprueban en la Comunidad Foral de Navarra medidas extraordinarias para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19.

Salidas:
En ningún caso se permitirán salidas fuera del centro a las personas con COVID-19 o aquellas en situación de cuarentena por contacto estrecho.

Las familias y/o personas usuarias deberán firmar una declaración responsable en la que se comprometen a mantener las medidas preventivas necesarias Todas las salidas deberán realizarse manteniendo las medidas de seguridad exigidas para el conjunto de la población y las normas generales que desde el Departamento de Salud se establezcan en cada momento, en función de la situación epidemiológica:

– Será obligatorio el uso de mascarilla (salvo que existan condiciones de salud que eximan de esta obligación). Se aconseja el uso de mascarillas quirúrgicas tipo IIR para las salidas de las personas residentes.

– Se asegurará la higiene de manos antes de la salida y a la entrada de la persona residente al centro.

Las salidas podrán realizarse de forma autónoma o en compañía de hasta 2 familiares de forma simultánea.

Las personas que no hayan recibido la vacuna, o que no hayan completado el proceso de vacunación, tendrán que guardar 10 días de cuarentena con realización de PCR posterior para levantar el aislamiento, si las salidas que realizan son de alto riesgo (todas aquellas que supongan retirada de la mascarilla).

Además de recordarles la conveniencia de limitar el número de contactos sociales, se les informará de la normativa vigente sobre limitación de actividades y contactos a nivel comunitario.

Visitas:
Se permitirá la visita de hasta 2 familiares simultáneamente, siempre que pertenezcan a la misma unidad familiar. Las personas encamadas podrán también recibir la visita en su habitación, estableciéndose individualmente el circuito de acceso y con las medidas de protección necesarias. La duración de las visitas vendrá determinada por la capacidad de los centros para poder dar respuesta a todas las personas. Asegurarán una duración mínima de 30 minutos.

Las visitas se concertarán previamente mediante cita, habilitando horario de mañana y de tarde.

Los centros definirán el número diario de visitas que permita una adecuada higiene y ventilación de los recintos, número que estará en función del espacio disponible para las mismas y de la capacidad de la residencia. Se asegurará que todas las personas puedan disfrutar, al menos, de una visita semanal.

Se dispondrá de un lugar específico para la realización de las visitas. Este espacio podrá ubicarse:

– En un espacio exterior, con las adaptaciones necesarias para reguardar de las inclemencias del tiempo (carpas, calefactores…).

– En un espacio interior que se destine exclusivamente para este fin y que pueda estar bien ventilado. Dicho espacio tendrá un acceso independiente del resto del centro. De no ser posible, se establecerán circuitos para la recepción de las visitas, independientes del tránsito habitual de residentes.

La dimensión de estos espacios condicionará el número de visitas que pueda realizarse simultáneamente, asegurando la distancia entre visitantes y evitando el contacto de personas usuarias con otras diferentes a sus propias familias. Dichos espacios contarán con cartelería para recordar las medidas preventivas generales (uso de mascarillas, lavado de manos), así como de gel hidroalcohólico para la higiene de manos y papelera.

Después de cada visita se realizará la limpieza del espacio utilizado (mesas, etc.) con virucidas autorizados, asegurando en todo momento una ventilación adecuada. En caso de espacios interiores con ventilación natural, ésta deberá ser cruzada para asegurar la renovación del aire.

Deberes de familiares y visitantes:
– A su llegada, deberá firmar una declaración responsable en la que verifique la ausencia de síntomas compatibles con COVID-19 y no haber estado en contacto estrecho con un caso positivo, así como de su compromiso de cumplimiento de las medidas preventivas durante su visita.

– Deberá portar una mascarilla FFP 2 y realizará higiene de manos al entrar en el recinto. Se recomienda que la persona visitante acuda directamente desde su domicilio (se entiende que si acude desde otro lugar hay más riesgo de contagio).

– No se permitirá entregar objetos directamente al residente. Estos serán entregados al personal de la residencia para que los desinfecte antes de darlos a las personas usuarias.

– No se hará entrega de alimentos o similares. Se recordará el compromiso de informar a la dirección del centro si presentase síntomas compatibles con COVID-19 en los 14 días posteriores a la visita.

Medidas a tomar por los residentes durante la visita:
– Antes de la visita procederá a la higiene de manos La persona residente llevará mascarilla quirúrgica durante la visita; si no ha sido vacunada se le proporcionará una FFP2 que deberá mantener durante todo el tiempo que dure la misma (si es posible). Si no tolerara una mascarilla FFP2, se le proporcionará una quirúrgica IIR.

– Se permitirá el contacto físico a través de las manos (estrechar las manos entre residente y familiar) siempre que se haya procedido previamente a la limpieza de las mismas con hidrogel.

– Al finalizar la visita, y antes de incorporarse a su actividad habitual, se retirará la mascarilla y volverá a realizar higiene de manos mediante gel hidroalcohólico.

– Se cuidará especialmente la relación con las familias en situaciones de final de vida, facilitando el acompañamiento con las medidas de protección necesarias.

Pruebas PCR e Ingresos:
De acuerdo con la resolución, se realizarán pruebas PCR a todos los nuevos ingresos con 72 horas de antelación como máximo. Asimismo, también se realizarán PCR a todas las personas trabajadoras que regresen de permisos y vacaciones por períodos superiores a 14 días, y a nuevas personas trabajadoras que se incorporen.

Asimismo, se recomienda realizar cribados de pruebas PCR en grupos vulnerables, entre los que se encuentran los residentes de los centros de mayores.

Por otro lado, se permiten las estancias temporales y los ingresos por respiro familiar, aplicando los criterios determinados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, en lo referente a medidas de seguimiento en nuevos ingresos. Asimismo, se permiten los ingresos por traslados de personas procedentes de otros centros residenciales.

Más información en: https://gobiernoabierto.navarra.es/es/coronavirus