INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19
#nosotrxslescuidamos
Ministerio de Sanidad. Orden de 12 de agosto de 2021
13 agosto 2021
Normativa de Referencia:
Adaptación de las medidas en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial en un contexto de alta transmisión comunitaria. Acceso.
Entran en vigor las nuevas medidas en residencias de mayores, de personas con diversidad funcional y de otros centros de servicios sociales de carácter residencial debido al aumento de la incidencia en los mayores residentes en centros socio-sanitarios y a la actual situación de alta circulación viral en poblaciones de riesgo altamente vacunadas.
Las medidas recogidas en el documento, que ha sido aprobado por los técnicos de la Ponencia de Alertas, se irán revisando por los responsables de Salud Pública de cada comunidad autónoma, que marcarán las líneas generales de actuación en la región y adaptarán las actuaciones según sea necesario. Se establecerá para ello la necesaria coordinación con las consejerías de Servicios Sociales.
En el documento se señala que se debe promover de forma activa la vacunación, identificar las causas que reducen el acceso o la aceptación de la misma y desarrollar estrategias para incrementar al máximo las coberturas, siempre con la participación de los centros; así como garantizar que, trabajadores y visitantes, vacunados y no vacunados, mantengan las medidas de higiene y prevención, tales como el uso de mascarilla, higiene de manos y distancia de seguridad, así como la apropiada limpieza y desinfección de los centros y una ventilación adecuada.
Personal trabajador y residente
Entre las recomendaciones concretas, destacan las referidas al personal trabajador no vacunado o que rechace la vacuna, a los que se propone realizar, control de temperatura diaria y Pruebas de Detección de Infección Aguda (PDIA) de forma regular (mínimo 2 veces por semana), como medida específica de evaluación del riesgo y de prevención. También se podrá valorar su cambio de puesto de trabajo.
Los trabajadores que hayan recibido una pauta de vacunación completa y sean considerados como contacto estrecho estarán exentos de la cuarentena, tal como se recoge en la Estrategia de Detección precoz, Vigilancia y Control de COVID-19. Se les hará seguimiento con PCR preferiblemente y, si no fuera posible, con otra PDIA. Idealmente se realizarán dos pruebas, una al inicio y otra alrededor de los 7 días del último contacto con el caso confirmado.
Además, se valorará hacer a este grupo PDIA periódica en situaciones de alta transmisión comunitaria, recomendando en este caso una a la semana o cada dos semanas y al regreso de ausencias por vacaciones u otro motivo.
Por su parte, en lo relativo a los nuevos trabajadores, se deberá garantizar que todo el personal cuenta con información y formación específica y actualizada sobre las medidas de prevención y control en los centros, antes de su incorporación al puesto de trabajo. Además, se recomienda activamente la vacunación al personal de nuevo ingreso.
Respecto a los residentes vacunados, o que hayan pasado la enfermedad en los últimos 6 meses, en situaciones de alta transmisión comunitaria, la Comunidad Autónoma valorará realizar PDIA a la salida y/o a la re-entrada en el centro tras ausencias prolongadas.
Visitas de los familiares
El informe también se refiere a las visitas de familiares. En concreto, establece que en situaciones de alta transmisión comunitaria, se valorará hacer recomendaciones por parte de la autoridad competente sobre el régimen de visitas y salidas en los centros residenciales; y otras circunstancias como la ubicación y organización de las visitas, su supervisión o no, el número de visitantes, o la organización y duración de las salidas, se pautará por parte de la autoridad competente garantizando siempre las medidas de prevención adecuadas.
Independientemente del status vacunal del visitante, éste mantendrán las medidas no farmacológicas de prevención de la transmisión. Mientras que, en situaciones de transmisión comunitaria baja y si los visitantes están vacunados, se podría valorar flexibilizar estas medidas.