INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19
#nosotrxslescuidamos
Madrid. Orden de 30 de marzo de 2022
31 marzo 2022
Normativa de Referencia
ORDEN 439/2022, de 28 de marzo, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 1244/2021, de 1 de octubre, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Más información.
La Comunidad de Madrid ha adaptado las medidas preventivas tras la actualización de la Estrategia de Vigilancia y Control frente al COVID-19 por parte del Gobierno central.
Cuarentenas de usuarios
Los usuarios positivos se aislarán en sus habitaciones, por lo que el resto de residentes, trabajadores y visitas podrán acceder con normalidad a las zonas de los centros que hasta ahora se sectorizaban y cerraban en caso de contagios.
Solo se planteará sectorizar, siguiendo las indicaciones de salud pública, cuando las características de los residentes así lo precisen, por ejemplo, cuando los pacientes presenten demencia y sea imposible mantener las medidas de distancia social, mascarilla… Por ahora, este cambio no hace necesaria la modificación del plan de contingencia.
En el caso de los residentes en los que por patología cognitiva no se pueda garantizar el cumplimiento de las medidas de protección (mascarilla, distancia de seguridad…) y no puedan realizar aislamiento en sus habitaciones, se recomienda que realicen vida en agrupaciones en espacios vigilados.
Con respecto a los casos confirmados asintomáticos o con síntomas leves, se establece un periodo de cinco días, con 24 horas sin sintomatología.
Uso de mascarilla
Se mantiene el uso de mascarilla y distancia de seguridad tanto para usuarios como trabajadores y visitas.
Visitas y salidas
Los visitantes serán valorados a su llegada al centro y no podrán entrar si presentan síntomas compatibles con el COVID-19, estén o no vacunados. Se mantiene el número máximo de dos visitantes por residente (solo se permitirán tres cuando alguno de ellos necesite ayuda para su movilidad), que no tendrán limitación ni en número ni en la duración de los encuentros.
Serán los propios centros los que, como ya hacían antes de la pandemia, establezcan los horarios habilitados para las visitas. También deberán organizar la entrada en las zonas donde se lleven a cabo los encuentros para que no se supere la ocupación máxima de las mismas, que será un tercio del habitual.
Los familiares podrán ver a sus seres queridos en las habitaciones, en las que se deberá asegurar la adecuada ventilación, y se mantiene también la posibilidad de contacto físico con abrazos breves o contacto con las manos, especialmente en el caso de pacientes con deterioro cognitivo.
Con respecto a las salidas, los usuarios no tendrán limitaciones para salir del centro puntualmente, durante el fin de semana o por vacaciones. Si esa salida se prolonga por encima de los 14 días, se recomienda que a su vuelta aporten una prueba diagnóstica negativa.
De forma excepcional, en situaciones de brote, con alta transmisión dentro del centro, los responsables de Salud Pública de cada área valorarán realizar otras recomendaciones sobre la limitación de las visitas y salidas de los centros residenciales.
Estas medidas se podrán exceptuar en el caso de personas que se encuentren en proceso del final de la vida y en situaciones de cuidados paliativos, de conformidad con lo dispuesto en las instrucciones descritas en el protocolo de atención a pacientes y familias al final de la vida durante la pandemia por COVID-19 en residencias de mayores.
Cribados
En cuanto al control epidemiológico, se elimina la recomendación de realizar cribados periódicos a los residentes.
Trabajadores
En cuanto a los trabajadores de estos centros, los nuevos trabajadores que se incorporen tendrán que hacerse una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA).
Los que tengan la pauta completa de vacunación (se considera vacunación completa con dos dosis) se someterán a una PDIA cada dos semanas y cuando regresen de ausencias prolongadas por vacaciones u otros motivos.
Aquellos que no estén vacunados tendrán que hacerse un control de temperatura a diario y a, al menos, dos PDIA por semana.
Más información en: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/2019-nuevo-coronavirus