INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19
#nosotrxslescuidamos
Islas Canarias. Orden de 8 de marzo de 2022
9 marzo 2022
Normativa de Referencia:
Medidas de prevención aplicables al régimen de visitas, salidas y desplazamientos, retornos y nuevos ingresos en centros residenciales de personas mayores y con discapacidad, públicos o privados, durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la pandemia derivada de la COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Canarias. Más información.
Ante las altas tasas de vacunación entre los trabajadores y el descenso paulatino de los índices de letalidad en la población en general y las personas mayores, las consejerías de Sanidad y de Derechos Sociales actualizaron las medidas de prevención aplicables al régimen de visitas, salidas y desplazamientos, retornos y nuevos ingresos en centros residenciales de personas mayores y con discapacidad.
El Gobierno canario insta a las direcciones de los centros públicos y privados a elaborar un protocolo de actuación que incluya la instalación de geles hidroalcohólicos desinfectantes en lugares visibles, comunes y en cada una de las habitaciones de los residentes.
Además, se debe informar al personal, visitantes y residentes de la normativa, que debe ser expuesta en la puerta de cada uno de esos centros. Todo ello será supervisado por una persona designada responsable de la coordinación y supervisión del cumplimiento de los protocolos contra el coronavirus. Entre ellos, se incluye también la habilitación de circuitos de entrada y salida para los visitantes y el establecimiento de horarios de visita diferenciados, según el tamaño del centro, para evitar aglomeraciones en su interior.
Según la cantidad de personas que entren en el centro, se deberá también incrementar la limpieza y desinfección, sobre todo, de los espacios comunes.
Visitas
Los usuarios tendrán derecho a recibir, al menos, una visita diaria, de dos familiares y de una hora de duración como mínimo. Las visitas podrán ser ampliables en número y tiempo según las características de cada centro. Los usuarios de las residencias que estén en nivel de alerta 4 solo podrán recibir tres visitas a la semana.
No se permitirá la visita a personas con sintomatología sospechosa de COVID-19. A la entrada, se exigirá a las personas visitantes una declaración responsable y se les solicitará que rellenen una encuesta epidemiológica. Las visitas deberán portar mascarilla FFP2 o superior y los residentes deberán hacer uso de la mascarilla durante la visita (preferiblemente FFP2), salvo que esté específicamente contraindicada por razones médicas u otros motivos que le eximan de su uso.
Los encuentros se efectuarán siempre bajo cita previa y, preferentemente, al aire libre. En caso de que las visitas se desarrollen en espacios interiores, se garantizará la adecuada ventilación antes, durante y después de la visita. Con respecto a los residentes cuyas limitaciones o situación clínica les impida la visita en otro lugar diferente a su habitación, los visitantes podrán acudir hasta la misma y no podrán salir hasta el final de la visita.
En niveles de alerta 4 y en las visitas a residentes que no hayan completado la pauta de vacunación, las visitas se desarrollarán en espacios exteriores o en espacios interiores habilitados para este fin, en la medida de lo posible con acceso directo desde el exterior.
Se permitirá mantener una distancia inferior a 1,5 metros entre cada residente y sus visitantes siempre y cuando todos ellos porten mascarilla. Se permitirá, asimismo, el contacto físico a través de las manos. Esta medida no es aplicable para los usuarios que no tengan la pauta completa de vacunación y los centros que se sitúen en nivel 4.
La dirección del centro se asegurará de que, durante las visitas, los trabajadores responsables designados garanticen el cumplimiento de las adecuadas medidas de higiene y prevención. En el caso de residentes no vacunados, la visita se realizará en una zona específica con circuitos diferenciados de los vacunados.
Salidas
En el caso de residentes que hayan completado la vacunación, se garantizará las salidas de los usuarios en todos los niveles de alerta.
En el caso de personas mayores residentes con pauta de vacunación completa, se permitirán las salidas diurnas y pernoctas sin limitación temporal, salvo las establecidas por razones de organización del centro, en los niveles 1, 2 y 3. Para aquellas personas mayores residentes no vacunadas, se aconseja que las salidas sean en espacios al aire libre.
En nivel de alerta 4 solo se recomiendan salidas diurnas a espacios exteriores por parte de las personas mayores usuarias con pauta de vacunación completa. Aquellos usuarios mayores no vacunados que estén en un centro de nivel 4 solo podrán realizar las salidas que formen parte de actividades de rehabilitación psicosocial y de autonomía personal de procesos terapéuticos. También se recomienda que sean en espacios al aire libre.
Cuarentenas
Ante la aparición de un caso sospechoso en un residente o trabajador vacunado se procederá al aislamiento del caso hasta la obtención de resultado de la Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA). Si el resultado es positivo se procederá al aislamiento del caso, realización de PDIA, cuarentena de contactos estrechos y sectorización en unidades de convivencia estables. A los residentes no vacunados se les situará en una habitación individual, si es posible.
El régimen de visitas y salidas de los residentes que no están en aislamiento ni cuarentena se mantendrá con normalidad, siempre y cuando se asegure en el centro el establecimiento de una correcta sectorización y circuitos seguros. Pero en situaciones de brote con alta transmisión, la autoridad sanitaria de salud pública podrá establecer modificaciones puntuales en el régimen de visitas y salidas. De suceder esto, el centro deberá facilitar alternativas telemáticas de videollamada a los residentes.
Nuevos ingresos
De forma general, no se realizará PDIA a la salida y reingreso de residentes vacunados.
Siempre que el residente no esté vacunado o en determinadas situaciones en las que así se valore, se realizará PCR teniendo en cuenta: el perfil de la salida (duración, actividades realizadas…), así como la situación epidemiológica de la isla. Al reingreso, se mantendrá una vigilancia activa de síntomas y se extremarán las medidas de prevención, procediendo a un aislamiento preventivo y PDIA inmediata ante cualquier síntoma sospechoso de la enfermedad.
Para los nuevos ingresos, se garantizará la vacunación con la anterioridad suficiente. Para los residentes con ingreso urgente y no vacunados con anterioridad, se extremarán las medidas de precaución hasta completar la pauta de vacunación. Se valorará PDIA al ingreso en aquellos nuevos residentes no vacunados.
Trabajadores
Un nuevo trabajador no debe incorporarse en un centro residencial hasta haber completado su pauta de vacunación, “salvo que sea estrictamente necesario”. Si este es el caso, se programará su vacunación lo antes posible y extremarán las medidas de precaución hasta completar la pauta de vacunación.
En trabajadores que rechacen la vacuna o que no hayan completado su vacunación, se realizará control de temperatura diaria y PDIA de forma regular (mínimo dos veces por semana). También se podrá valorar el cambio de puesto de trabajo.
De forma general, no se realizarán cribados periódicos entre los trabajadores vacunados, aunque sí se recomienda la realización de PDIA tras periodos vacacionales u otras ausencias prolongadas. También se valorará hacer PDIA periódica a estos trabajadores en situaciones de alta transmisión comunitaria, recomendando una a la semana o cada dos semanas.
Los trabajadores no vacunados deberán contar con PCR negativa realizada en las 48 horas previas a su reincorporación. Por otro lado, un trabajador no vacunado no podrá prestar atención a los usuarios no vacunados.
Más información en: https://www.gobiernodecanarias.org/principal/coronavirus/