INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19
#nosotrxslescuidamos
Cataluña. Orden 17 de diciembre de 2021
18 diciembre 2021
Normativa de Referencia:
Medidas de mitigación en el ámbito de residencias de personas mayores, de personas con discapacidad, centros de día de personas mayores y centros y servicios diurnos de personas con discapacidad. Más información.
Con el fin de minimizar la entrada del COVID-19 en los centros sociosanitarios, y dada la vulnerabilidad de los colectivos que los habitan, así como para prevenir la posibilidad de entrada de la nueva variante Ómicron en las residencias, las consejerías de Salud y Derechos Sociales han actualizado el protocolo de actuación.
De este modo, en todos los centros se reforzarán las directrices internas de prevención y control de infecciones, especialmente en los espacios comunes. También se evitará la asistencia de los profesionales a sesiones, congresos o reuniones presenciales.
En los centros residenciales, además, se mantendrá la normalización de las visitas y salidas de los residentes, pero se controlarán a su regreso y se adaptarán las condiciones para las visitas.
Visitas y salidas
Se sigue manteniendo la obligatoriedad de presentar el certificado COVID por parte de las visitas para acceder a los centros sociosanitarios que se encuentren en situación verde y naranja. Si los visitantes no disponen del pasaporte, deberán realizarse un test de antígenos rápido (TAR).
Además, si una residencia se encuentra en fase II, a la medida anterior se añade la presentación de una declaración responsable de: no tener síntomas, no haber tenido contacto con personas sospechosas, probables o confirmadas de COVID, no haber estado en espacios de mayor riesgo, al menos, desde hace 14 días, así como la responsabilidad de haber tenido especial cuidado en mantener la burbuja de convivencia en los últimos 7 días.
También, en fase II, se limitará el número de visitantes a un máximo de dos personas de forma simultánea para cada residente, en espacios diferenciados de otros usuarios. Y, finalmente, se pedirá la realización de un TAR a los residentes en muestra nasal 48 horas después de la vuelta de una salida de un día y justo en el regreso a la residencia en salidas de 2 o más días.
Trabajadores y usuarios ante la variante Ómicron
En caso de detectarse un brote por Ómicron, tanto los trabajadores no inmunizados como los vacunados que hayan estado en contacto estrecho tendrán que hacer cuarentena de 14 días en su domicilio. Este mismo procedimiento se establecerá en aquellos usuarios considerados contactos estrechos, que tendrán que hacer cuarentena en una habitación individual.
Además, se aumenta la frecuencia de los cribados a profesionales, voluntarios y alumnos en prácticas. Las personas vacunadas tendrán que hacerse un test antigénico a la semana y las personas no vacunadas o con pauta incompleta, dos a la semana (uno de ellos debe ser PCR). Además, se reconducirá la actividad de los no vacunados hacia áreas de menor impacto en términos de protección de la salud.
Actividades lúdicas
Las actividades como coro de villancicos, visitas de Papá Noel o Reyes Magos, lecturas, representaciones teatrales y/o musicales se podrán mantener siempre que se realicen en el exterior, siempre que se puedan garantizar las medidas de prevención adecuadas (mascarilla quirúrgica, distancia de seguridad y ventilación).
En el caso de actividades en el interior, el tamaño del grupo que realice la actividad no podrá superar las 10 personas. También se permiten realizar actividades no presenciales de carácter lúdico.
Si el centro entra en fase II de mitigación, quedarán suspendidas estas actividades, con el objetivo de disminuir el riesgo de dispersión del virus en un entorno tan vulnerable.
Más información en: https://aquas.gencat.cat/ca/actualitat/ultimes-dades-coronavirus