INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19
#nosotrxslescuidamos
Cataluña. Orden 30 de septiembre de 2021
30 septiembre 2021
Normativa de Referencia:
Medidas y recomendaciones para centros de día de personas mayores y con discapacidad para hacer frente al COVID-19. Más información.
Ante la actual situación epidemiológica y el alto nivel de inmunización de los usuarios de estos servicios (más de un 85% están vacunados), la Generalitat de Cataluña actualiza las medidas y recomendaciones para hacer frente al COVID-19 en estos centros, con el objetivo de ir recuperando la normalidad de la actividad, la interacción y los vínculos entre las personas. Esta vuelta progresiva a la normalidad se hará compatible con la protección de estos colectivos vulnerables.
Así, se facilita la reapertura de todos los centros y el retorno a la actividad previa a la quinta ola de COVID-19. Las medidas de higiene, ventilación y distancia se mantienen, con el fin de proteger tanto los usuarios como a los trabajadores. Se establecen, sin embargo, diferencias de distancia de seguridad entre los usuarios, según si la cobertura vacunal es superior o inferior al 85%. La organización de actividades en grupos burbuja estables pasa a ser una recomendación.
Contactos estrechos
Cuando se detecte un caso positivo, los usuarios que se consideren contactos estrechos deberán hacer cuarentena en su domicilio durante 14 días, con independencia de su estado vacunal. En cambio, los profesionales seguirán las pautas de los centros residenciales, es decir, los que estén correctamente vacunados o que han pasado la enfermedad en los seis meses previos, no tendrán que hacer cuarentena. Eso sí, se les harán controles mediante pruebas PCR. Los no vacunados, deberán hacer cuarentena.
Pruebas y vacunación a los trabajadores
Con respecto a los cribados profesionales, se mantienen las pruebas periódicas que ya se hacían en los centros de día de personas mayores integrados en residencias, pero, a partir de ahora, también se harán en centros ubicados en edificios independientes, si bien la periodicidad no será la misma. Concretamente, se harán cribados a profesionales, voluntarios y alumnos en prácticas cada 15 días (si están vacunados) o una vez a la semana (si no lo están).
Dada la vulnerabilidad de las personas usuarias de los centros de día, el Gobierno catalán incidió en la necesidad de que los trabajadores de estas instalaciones estén vacunados con pauta completa, siempre que no existan contraindicaciones específicas.
En la misma línea, las personas voluntarias podrán participar en las actividades de los centros si están correctamente vacunadas. Con respecto a las no vacunadas, desde el centro se les deberá sensibilizar con respecto a la necesidad de la vacunación y, en caso de declinar esta posibilidad, se reconducirá su actividad hacia otras áreas y colectivos donde no haya el mismo impacto en términos de protección de la salud.
De manera específica para los centros de atención diurna de personas con discapacidad, las áreas de Atención Primaria disponen del contacto con usuarios mayores de 40 años con síndrome de Down para informarles sobre la conveniencia de recibir la dosis de recuerdo de la vacuna.
Más información en: https://aquas.gencat.cat/ca/actualitat/ultimes-dades-coronavirus