INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19

#nosotrxslescuidamos

Cataluña. Orden 4 de marzo de 2021

10 marzo 2021

Normativa de Referencia:
Intensificació de les mesures del Pla sectorial gestió de la infecció pel coronavirus SARS-CoV-2 en l’àmbit residencial, de 4 de marzo 2021.

Documento «Represa de la normalitat en l’àmbit residencial» de la Consejería de Salud de la Generalitat, de 27 de junio.

Decret 63/2020, de 18 de juny, de la nova governança de l’emergència sanitària provocada per la COVID-19 i d’inici de l’etapa de la represa al territori de Catalunya.

Resolució SLT/1429/2020 de 18 de junio sobre la entrada en la fase de «nueva normalidad»
Pla sectorial gestió de la infecció pel coronavirus SARS-CoV-2 en l’àmbit residencial, de 18 de agosto.

Salidas:
El nuevo plan sectorial considera la flexibilización de las salidas para pasear o para visitar familiares un elemento esencial para la recuperación de los vínculos sociales y afectivos de los residentes. Las salidas quedan desvinculadas de la EPG de la AGA (Área de Gestión Asistencial) o municipio (grandes ciudades) donde se encuentra la residencia.

a) Salidas de corta duración
– Los residentes suficientemente autónomos pueden salir solos, independientemente de su estado vacunal, siempre que tengan capacidad para aplicar con criterio las medidas de protección establecidas y detalladas en este documento (uso de mascarilla e higiene correcta de manos).

– En los casos de residentes no suficientemente autónomos, la Dirección del centro, junto con el residente y con la familia / cuidador, valorarán conjuntamente si el residente puede salir solo o acompañado. Si el residente está correctamente vacunado y sigue las medidas de protección no se limitarán el número de salidas.

– La recomendación general es realizar las salidas de forma pactada con el centro, y habiendo recibido previamente toda la información relacionada con las medidas de protección (uso mascarilla quirúrgica, reducción al mínimo de los contactos imprescindibles con el entorno social, higiene frecuente de manos, ventilación adecuada de los espacios, y detección precoz de cualquier sintomatología compatible con Covidien-19).

– Habrá que firmar un documento de declaración responsable para hacer salidas al exterior, por parte del residente o del familiar / cuidador.

– Al volver a la residencia, es necesario que el residente evite el contacto con ningún otro usuario hasta que no se lleven a cabo las medidas que se describen a continuación:
o Desinfectar el calzado y / o silla de ruedas / Andadores, en su caso (con lejía al 0,1%).
o Lavar las manos del residente.
o Cambiar la ropa, que se llevará a lavar a 60 ⁰C.

– En los casos de salidas con la familia, en la salida y regreso al centro, se evitará

– La entrada del familiar en el centro y se utilizarán los espacios destinados a visitas para hacer la recepción.

– Las personas que realicen salidas al exterior, preferiblemente, deberán constituir unidades de convivencia estables.

b) Salidas con pernoctación
– Las salidas de más de un día de duración (como fines de semana, vacaciones, otros) se podrán hacer independientemente de la EPG de la AGA o municipio (grandes ciudades) donde se encuentra la residencia, siempre que se puedan garantizar las medidas de protección por parte de los residentes y de sus acompañantes.

– Es necesario que el residente y los acompañantes reciban información de las medidas de protección del residente cuando está fuera del centro (uso mascarilla en relaciones sociales fuera del entorno conviviente, reducir al mínimo los contactos imprescindibles con el entorno social, higiene frecuente de manos, ventilación adecuada de los espacios, y detección precoz de cualquier sintomatología compatible con Covidien-19).

– Se recomienda evitar aquellas actividades en que se comparta material o que pongan en peligro el mantenimiento de la distancia de seguridad.

– Habrá que firmar un documento de declaración responsable para hacer salidas al exterior, por parte del residente o del familiar / cuidador.

– En caso de salidas superiores a 3 semanas, en personas no vacunadas habrá que hacer una PCR a la vuelta, así como una cuarentena en zona amarilla durante los 14 días posteriores al regreso, en caso de ser personas que ya han tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PCR a los 3 meses anteriores o correctamente vacunadas estarán exentos de hacer la PCR y la cuarentena.

– La Dirección de la residencia debe planificar la llegada de los residentes de una forma escalonada, controlada y pactada con las familias y cuidadores, para poder hacer una supervisión cuidadosa de los reingresos.

Visitas:
La posibilidad de recibir visitas queda desvinculada de la EPG de AGA (Área de Gestión Asistencial) o municipio (grandes ciudades) donde se encuentra la residencia.
Las visitas están autorizadas en las situaciones que garanticen la no propagación de la infección en función de la clasificación de la residencia.

Para ir recuperando la cotidianidad pre-pandémica de las visitas, se definirán franjas horarias para visitas más amplias que las actuales, y con la única limitación de la capacidad organizativa de la propia residencia.

La duración de la visita dependerá de la capacidad organizativa del centro para garantizar las medidas de protección

Las visitas se harán compatibles con los horarios de los familiares y en fines de semana. Mientras haya transmisión comunitaria se recomienda un máximo de 3 visitantes por visita.

Las visitas están permitidas, pero sólo a las residencias clasificadas como verdes, a las residencias clasificadas como naranjas se permitirán las visitas a los residentes sin patología Covid-19 y en las zonas habilitadas como verdes y se deniegan las visitas a los centros que aún no muestren un control adecuado de la infección, hasta su estabilización, según criterios de Salud Pública (clasificadas como rojas). En estos casos se autorizarán las vistas de familiares cuando el soporte y el proceso de atención a las personas lo aconsejen y, especialmente, en situación de final de vida.

Las residencias verdes y naranjas deben facilitar un mínimo de una visita semanal, además deben garantizar hacerlas en horarios compatibles con los horarios de los familiares. Por lo tanto, si así es preciso, se programarán también visitas en fines de semana.
Por otro lado, las que se encuentren en rojo facilitarán herramientas telemáticas para comunicarse y / o información a la familia de forma ágil.

Las visitas a residentes vacunados con severas limitaciones sensoriales (Auditivas o visuales) y deterioros cognitivos severos, para que la persona residente pueda disfrutar de los beneficios terapéuticos de la visita familiar, la residencia con el acuerdo del equipo sanitario y de la familia, podrá adaptar las medidas de protección individual y así facilitar la comprensión y llegada de los estímulos buscados con la visita.

Pruebas PCR e Ingresos:
La aceptación de nuevos ingresos a los centros residenciales dependerá de la situación epidemiológica de la residencia y del cumplimiento de una serie de criterios relacionados, por una parte, con el control de la infección por SARS-CoV-2 por parte de cada centro residencial y, por otro, en base a la clasificación de los centros en verdes (permitida), naranjas (permitida) o rojos (no permitida).

En las residencias con una cobertura vacunal igual o superior al 85% un nuevo ingreso de una persona que esté correctamente vacunada no necesitará ni pruebas diagnósticas ni cuarentena a la llegada a la residencia.

En el caso de personas no vacunadas o incorrectamente vacunadas, se deberán cumplir los siguientes requisitos:

– Test PCR negativo en el plazo máximo de 5 días previos al ingreso: Toda persona que tenga que ingresar en una residencia debe disponer de una PCR negativa realizada en un plazo inferior a las 24-48 horas los días previos, preferiblemente nunca más allá de 5 días

– Compromiso y declaración responsable de la familia: Declaración de la familia conforme no ha estado en contacto estrecho con ningún caso sospechoso, probable o confirmado de Covid-19 en los últimos 14 días. También se compromete a avisar a la residencia en caso de que en los días posteriores al ingreso alguna persona conviviente con el residente sea diagnosticada de COVID-19.

– Informe asistencial de ingreso al centro residencia: Informe habitual de ingreso en la residencia, que incluya información clínica y epidemiológica del residente.

– Aislamientos preventivos: Las personas que ingresen deben permanecer en

– Cuarentena durante 14 días, en zona amarilla. Las personas que ya hayan superado la enfermedad hayan cumplido el período de aislamiento en otro centro sanitario o residencial y hayan recibido el alta médica pueden ingresar en zona verde si disponen de PCR negativa o anticuerpos IgG. Aquellos ingresos que provienen de alta de hospital, de centros sociosanitarios o de otros recursos asistenciales, en que se haya realizado estricto aislamiento preventivo pueden ingresar directamente en zona verde sin tener que hacer el aislamiento previo en zona amarilla.

Cribado a profesionales:
La EPG es un indicador del riesgo de rebrote del virus en la comunidad. Los profesionales que trabajan en residencias son un elemento capital de la atención a los residentes, ya que interaccionan de forma constante con ellos. Dada la actual situación de vacunación elevada entre los residentes y los profesionales que trabajan, y que se desconoce aún el papel de transmisor que puede ejercer un profesional, aunque esté correctamente vacunado, desde Salud Pública, se considera necesario mantener la realización de test PCR periódicos a estos profesionales, como medida para minimizar los riesgos de entrada del virus a la residencia.

La frecuencia de este cribado queda establecida de esta manera:
– Cuando la EPG del AGA (área de gestión asistencial) o municipio (ciudades grandes) sea inferior o igual a 300, hay que hacerlos cada 30 días.

– Cuando la EPG de la AGA sea> 300, hay que hacerlos cada 15 días.

También se deberá hacer PCR a los profesionales que retornen de ausencias iguales o superiores a 3 semanas (vacaciones, permisos, incapacidad temporal por motivo diferente a COVID19) así como a los profesionales de nueva incorporación.

INFOGRAFÍA

Visitas:

Pruebas PCR e Ingresos:

Más información en: https://aquas.gencat.cat/ca/actualitat/ultimes-dades-coronavirus