INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19
#nosotrxslescuidamos
Castilla-La Mancha. Orden de 23 de marzo de 2022
24 marzo 2022
Normativa de Referencia:
Protocolo de medidas para los centros, servicios y establecimientos de servicios sociales en el ámbito territorial de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Más información.
El Gobierno regional mantuvo las medidas del protocolo anterior, vigente desde el 23 de febrero, “para dar una adecuada respuesta a la situación actual”. La Consejería de Sanidad se hace eco del informe diario de vigilancia epidemiológica de infección por COVID-19 en residencias de personas mayores, elaborado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, e indica que, a fecha 15 de marzo de 2022, en el conjunto de la región hay 79 residencias de personas mayores con brotes activos frente a las 80 del informe de 03/03/2022.
En total, en los últimos 14 días, se han diagnosticado 766 casos de COVID-19 en estos centros (699 en personas residentes y 67 en personas trabajadoras socio sanitarias) frente a los 552 casos de COVID-19 (495 en personas residentes y 57 en personas trabajadoras sociosanitarias) registrados en el informe de fecha 03/03/2022.
Casos sospechosos
Ante la aparición de un caso sospechoso en un residente o trabajador se procederá al aislamiento del caso hasta la obtención de resultado de la prueba de diagnóstico activa (PDIA).
Si el resultado es positivo, se mantendrá el aislamiento del caso y se procederá a estudiar los contactos estrechos, según lo establecido en la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de COVID-19. Se establece un periodo de siete días para el aislamiento de los casos confirmados asintomáticos o con síntomas leves si, en el momento de finalización de este periodo, la persona está asintomática y han transcurrido al menos tres días tras la resolución de los síntomas.
Para aquellas personas con enfermedad grave o inmunosupresión, el periodo de aislamiento se adaptará en función del curso clínico, teniendo en cuenta que se podrá finalizar el aislamiento si han transcurrido tres días sin sintomatología.
Brotes
Se considerará brote la detección de un solo caso en residentes o tres casos en trabajadores. Se considera brote abierto aquel que ha tenido casos en los últimos 20 días y cerrado, aquel sin casos en los últimos 20 días. Se considera brote activo aquel que haya tenido casos en los últimos 10 días.
Todo ello según lo establecido en la “Adaptación de las Medidas en Residencias de Mayores y Otros Centros de Servicios Sociales de Carácter Residencial en un Contexto de Alta Transmisión Comunitaria” de 28 de enero de 2022, aprobado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta y por la Comisión de Salud Pública. El brote se notificará de forma urgente a la Sección de Epidemiología correspondiente, estando obligado a ello tanto los directores de los centros como los médicos que identifiquen el brote.
Medidas de control
Todas las medidas dirigidas al control de la trasmisión en los centros podrán ser adaptadas por los responsables de Servicios Sociales, en coordinación con los responsables de Salud Pública, en base a la situación epidemiológica de los municipios y a una valoración del riesgo especifica basada tanto en los indicadores epidemiológicos como en las condiciones de los centros, siempre con el límite máximo de las medidas limitativas de derechos fundamentales de las personas.
Visitas y salidas
Las personas responsables de los centros informarán a las personas visitantes de las medidas de prevención e higiene contenidas en el plan de contingencia del Centro. Al igual que en anteriores protocolos, los visitantes no han de presentar cuadro clínico compatible con la infección por coronavirus y se recomienda que durante el tiempo que dure la visita, la persona residente también utilice la mascarilla.
Asimismo, continúan suspendidas las visitas y salidas de las personas positivas al virus o tengan síntomas compatibles con la enfermedad.
Nuevos ingresos y reingresos
En lo relativo a nuevos ingresos y reingresos, “vuelven a la normalidad”. Así, se recomienda que las personas que regresen al centro se realicen una PDIA, frente a la obligatoriedad del anterior protocolo.
Trabajadores
Con respecto al personal de atención directa en centros residenciales, se sigue recomendando que, durante siete días, aquellas personas trabajadoras que retornen de permisos y vacaciones (por un periodo superior a 15 días) no estén en contacto con personas residentes no vacunadas.
Con respecto a los empleados no vacunados o que no tengan la pauta completa, se sigue recomendando que no se les asigne el cuidado de las personas residentes no vacunadas y, en su caso, a las que aún no hubieran completado la pauta de vacunación. Además, se les realizará control de temperatura diaria y se someterán a PDIA dos veces por semana.
Más información en: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus