INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19
#nosotrxslescuidamos
Castilla-La Mancha. Orden de 30 de diciembre de 2021
3 enero 2022
Normativa de Referencia:
Protocolo de medidas para los centros, servicios y establecimientos de servicios sociales en el ámbito territorial de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Con el fin de dar una adecuada respuesta a la situación actual en las residencias de mayores, que sufren un incremento paulatino del número de casos y brotes de COVID-19, y ante el elevado riesgo de hospitalizaciones y defunciones, Castilla-La Mancha adopta nuevas medidas en los centros, servicios y establecimientos de servicios sociales.
En la nueva resolución, la Consejería de Bienestar Social limita las visitas a los centros residenciales a un día a la semana de forma controlada, por un solo familiar y con cita previa. La duración máxima será de dos horas.
Siguen estando vigentes el resto de medidas para las visitas, tales como la obligatoriedad, por parte de los centros, de informar al visitante de las medidas de prevención e higiene contenidas en el Plan de Contingencia, que el visitante no presente un cuadro clínico compatible con la infección, el registro de visitas y salidas de los residentes, así como la suspensión de salidas y visitas de los usuarios positivos, que hayan tenido contacto estrecho con un positivo o que tengan síntomas compatibles con el coronavirus.
Pruebas diagnósticas a trabajadores
Además, se vuelve a imponer la realización de pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los profesionales vacunados. Así, se realizará un test semanal a los trabajadores con pauta de vacunación completa.
Se mantiene la realización de dos PDIA a la semana y el control de temperatura a aquellos profesionales que no tienen la pauta de vacunación o rechacen la vacuna. Asimismo, se recomienda que a las personas trabajadoras no vacunadas no se les asigne el cuidado de las personas residentes no vacunadas y, en su caso, a las que aún no hubieran completado la pauta de vacunación.
También se mantiene la realización de una PDIA a las personas trabajadoras que retornen de permisos y vacaciones por un periodo superior a 15 días. Además, se recomienda que estos empleados no estén en contacto con personas residentes no vacunadas durante siete días.
Pruebas diagnósticas a usuarios
Los nuevos ingresos, reingresos, traslados y estancias temporales se mantendrán con normalidad. No obstante, la Consejería de Bienestar Social recomienda extremar la vigilancia activa de síntomas compatibles con el COVID-19.
Se mantiene la realización de PDIA a las personas que ingresen o reingresen al centro. En caso de ser positiva, se procederá al aislamiento de dicha persona en las instalaciones en las condiciones habituales en cuanto a precauciones y tiempo de dicho aislamiento, así como a la comunicación de dicho resultado a la autoridad sanitaria. La realización de la prueba se llevará a cabo por parte del centro y podrá ser usada como tal el Test Rápido de Antígenos.
Medidas de prevención
Continúan las medidas de prevención adoptadas en anteriores resoluciones, como el uso obligatorio de mascarillas para todas las personas residentes cuando se encuentren en espacios comunes cerrados, siempre que no se pueda garantizar la distancia de seguridad, salvo para aquellas personas que por sus patologías no puedan cumplir este requisito, y la adecuada ventilación de los espacios.
En cuanto a las actividades grupales y el uso de las zonas comunes, seguirán permitidas siempre que se cumplan las medidas de seguridad y las de salud pública contenidas en los Planes de Contingencia.
Si se detecta un caso sospechoso, se sigue recomendando el aislamiento hasta la realización de las pruebas necesarias. Si resulta positivo, se procederá a la aplicación del protocolo para el manejo de caso confirmado.
La resolución estará vigente hasta el 17 de enero de 2022 y se revisarán cada 15 días en función de la evolución de la situación epidemiológica general y la situación particular de las residencias de personas mayores.
Más información en: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus