INFORMACIÓN SOBRE EL COVID19

#nosotrxslescuidamos

Cantabria. Orden de 15 de febrero de 2021

22 febrero 2021

Normativa de Referencia:
• Protocolo de actuación para las residencias de mayores, con discapacidad y en situación de dependencia.

• Resolución por la que se establecen medidas preventivas y de organización en los centros de servicios sociales de la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el período de nueva normalidad. Boletín Oficial de Cantabria de 19-06-2020.

Salidas:
La resolución aconseja evitar las salidas de las personas residentes a cualquier vía o espacio de uso público en que puedan producirse aglomeraciones. No obstante, están autorizadas, siempre y cuando se realicen extremando las medidas de seguridad, utilizando mascarillas y evitando el contacto y la interacción con otras personas sin distancia interpersonal de seguridad. Además, se exige que en el regreso al centro se efectúen las medidas de higienización establecidas para la entrada a los centros.

Visitas:
Las visitas de familiares en centros residenciales deben ser escalonadas, con cita previa y por un tiempo máximo de una hora diaria, extremando las medidas de prevención y evitando el contacto físico y con una desinfección posterior del espacio en que se hayan celebrado.

En cuanto a los requisitos que deben cumplir los visitantes, en primer lugar, tendrán que firmar una declaración responsable para asegurar que no tienen sintomatología compatible con el COVID-19. En este sentido y para más seguridad, el centro contará con un registro de visitas al objeto de poder alertar a posibles contactos en caso de contagio.

En segundo lugar, los visitantes deberán dejar su ropa de abrigo en una bolsa cerrada a la entrada del centro y llevar consigo (sin apoyar en ningún lado) sus bolsos de mano o carteras.

En tercer lugar, los visitantes acudirán provistos de mascarilla que deberán abrir y colocarse tras el lavado de manos en presencia del personal del centro. En cuarto lugar, los visitantes no podrán introducir comida sin envasar, u objetos del exterior que no sea posible desinfectar. Finalmente, no se admitirán visitas con niños/as.

En cuanto al espacio en el que llevar a cabo las visitas, siempre que sea posible se realizarán en espacios exteriores que se adecuarán para cumplir con la exigencia de distancia de seguridad. Concretamente, se priorizarán las dependencias con acceso directo desde el exterior a fin de evitar la deambulación por el centro. No obstante, en el caso de visitas a personas encamadas, el familiar, adecuadamente protegido, será acompañado por un profesional del centro hasta la habitación del residente, no pudiendo salir de la misma hasta el final de la visita.

Más allá del régimen de visitas físicas, el centro también facilitará a los residentes el contacto telemático con sus familiares y allegados y, especialmente, se asegurará que pueda realizarlo la persona que deba estar en asilamiento.

Pruebas PCR e Ingresos:
Los usuarios de residencias sospechosos de padecer coronavirus serán aislados de forma preventiva inmediatamente y sometidos a pruebas PCR dentro de las 24 horas inmediatas desde la notificación por parte del centro. El residente aislado no podrá recibir visitas. En caso de ser la PCR negativa se dará por finalizado el aislamiento salvo que exista alguna circunstancia que haga sospechar que el negativo no es concluyente, circunstancia ante la que el coordinador COVID del centro solicitará una nueva prueba para ratificar el resultado. Los mismos plazos aplicarán a los trabajadores sospechosos de ser portadores del Covid-19.

En cuanto a los nuevos ingresos y retorno de residentes que hayan estado ausentes y tengan reserva de plaza se permitirán, pero siempre que el centro no haya tenido positivos de COVID-19, tanto entre usuarios como en trabajadores, en los 15 días previos. Cuando la estructura del centro lo permita, este requisito se puede entender como referido a cada planta o zona de agrupación de residentes atendidos por los mismos profesionales.

Para aquellos residentes que vuelvan de un hospital, se constatará la ausencia de síntomas compatibles con COVID-19 y en todo caso se prevé la prueba de PCR, preferentemente con carácter previo al ingreso. Solo si la prueba da negativo, en el plazo de 24 horas desde que se notifique, se podrá efectuar el ingreso. Pese a todo, estos usuarios serán sometidos a una «especial vigilancia».

Prácticas:
Se podrán realizar prácticas formativas regladas en los centros de servicios sociales siempre que no existan casos COVID+ confirmados. Los centros educativos asumirán la formación de los estudiantes en el uso de los materiales de protección, así como el coste los mismos.

Más información en: https://www.scsalud.es/coronavirus