Ver todos los artículos
28 Feb 2020 | Noticias

RECOMENDACIONES GENERALES PARA TRABAJADORES Y FAMILIARES DE TODOS NUESTROS CENTROS Y SERVICIOS ANTE EL CORONAVIRUS

El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan, incluyendo siete casos graves.
El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae (que ha sido denominado como nuevo coronavirus, 2019-nCoV.
La vía de transmisión entre humanos se considera similar al descrito para otros coronavirus a través de las secreciones de personas infectadas, principalmente por contacto directo con gotas respiratorias de más de 5 micras (capaces de transmitirse a distancias de hasta 2 metros) y las manos o los fómites contaminados con estas secreciones seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos.
Los síntomas de la enfermedad pueden aparecer hasta 14 días después de haber estado en contacto con el virus y se manifiestan, con fiebre o una sensación de fiebre, de tos y en ocasiones con dificultad respiratoria.
Quién debe extremar las precauciones:
a. Cualquier persona con un cuadro clínico compatible con infección respiratoria aguda (inicio súbito de cualquiera de los siguientes síntomas: tos, fiebre, disnea) de cualquier gravedad y en los 14 días previos al inicio de los síntomas cumple cualquiera de los siguientes criterios epidemiológicos:
1. Historia de viaje a áreas con evidencia de transmisión comunitaria. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/areas.htm
2. Historia de contacto estrecho con un caso probable o confirmado.
b. Cualquier persona que se encuentre hospitalizada por una infección respiratoria aguda con criterios de gravedad (neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo, fallo multiorgánico, shock séptico, ingreso en UCI, o fallecimiento) en la que se hayan descartado otras posibles etiologías infecciosas que puedan justificar el cuadro (resultados negativos como mínimo para Panel Multiplex de Virus respiratorios, incluyendo gripe).
Qué se considera contacto estrecho:
– Cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas: trabajadores sanitarios que no han utilizado las medidas de protección adecuadas, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar
– Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas, a una distancia menor de 2 metros (ej. convivientes, visitas)
– Se considera contacto estrecho en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas y a la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos
Modo de actuación:
Si durante este periodo de 14 días, y en los supuestos descritos anteriormente, usted presenta síntomas compatibles con la infección debe contactar con el 112 e informar de los antecedentes del viaje y los síntomas que presenta.
Sanidad recomienda en estos casos:
1. Evite el contacto con otras personas y colóquese una mascarilla quirúrgica si no puede evitar ese contacto
2. Mantenga una buena higiene de las manos y respiratoria
3. Tápese la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables o con la parte interior del codo o de la manga de la camisa
4. Lávese las manos con frecuencia, con agua y jabón durante al menos 20 segundos y después del contacto con secreciones respiratorias
5. Usar desinfectante para manos a base de alcohol si no hay agua y jabón disponibles
6. Evitar en lo posible el contacto de las manos con los ojos, la nariz y la boca

Se deberá estar atento a las recomendaciones que se realicen desde Los organismos competentes, y si estas cambiaran respecto a las recomendadas a día de hoy, se seguirán las indicadas en cada momento por el Ministerio de sanidad o Salud Pública de las Comunidades Autónomas.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA TRABAJADORES Y FAMILIARES DE TODOS NUESTROS CENTROS Y SERVICIOS

 

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos