Ortesis y Productos de Apoyo
ORTESIS
Una ortesis, según definición de la ISO, es un apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético.
El término se usa para denominar aparatos o dispositivos, férulas, ayudas técnicas y soportes usados en ortopedia, fisioterapia y terapia ocupacional que corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad o desplazamiento, procurando ahorro de energía y mayor seguridad. Sirven para sostener, alinear ó corregir deformidades y para mejorar la función del aparato locomotor.
Se diferencian de las prótesis al no sustituir un órgano o miembro con incapacidad física, invalidez o dismetría, o parte del mismo, sino reemplazar o reforzar, parcial o totalmente, sus funciones.
El Terapeuta Ocupacional diseña, elabora, y adapta estos dispositivos con diferentes fines:
- Para mantener una posición determinada impiden movimientos indeseados, por lo que se pueden utilizar en parálisis fláccidas o espásticas si el objetivo es actuar como soporte de un segmento paralizado, o para disminuir la amplitud articular de un segmento inflamado y doloroso. El grado de inmovilización deseado varía según el tipo de ortesis utilizado.
- Como elemento funcional para facilitar una determinada actividad o movimiento articular de una forma dirigida
- Para mantener la alineación de un miembro lesionado.
PRODUCTOS DE APOYO
Se definen en la norma UNE–EN ISO 9999 V2 Productos de apoyo para personas con discapacidad. Clasificación y terminología (2012) como:
Cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, utilizado por o para personas con discapacidad destinado a: facilitar la participación; proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir funciones/estructuras corporales y actividades; o prevenir deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación.
Esta definición supone la actualización del término teniendo en cuenta los conceptos y la filosofía de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), redactada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por otro lado, “Productos de Apoyo” sustituye al término “Ayudas Técnicas” ya desde la versión de la norma publicada en 2007.
Algunos ejemplos serían:
Para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD)
- Productos de apoyo para el vestido: como un abotonador o un calzador, etc.
- Apoyo para la alimentación: cubiertos engrosados, sujeción palmar,
- Para la higiene y arreglo personal: productos como cortauñas adaptado, esponja con alargador
- Productos de apoyo para la movilidad funcional: tabla de transferencias, andadores, etc.
Para las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)
- Productos de apoyo para la preparación de la comida: como una tabla adaptada, abrelatas
- Mantenimiento del hogar: pinzas de la ropa adaptadas
- Para la comunicación: comunicadores
- En el manejo del dinero: separador de billetes y monedas por valor
- Gestión de medicamentos: separador con alarma, etc.
Fuentes: https://aptoca.org