“Cuanta más actividad física y mental hagamos, más sano será nuestro cerebro”. Este fue uno de los temas que se trataron en el curso ‘¿Cómo proteger el cerebro del envejecimiento? Últimos avances en prevención del deterioro cognitivo’, que tuvo lugar en Laredo, Cantabria.
Según informan Carmen Sarabia, profesora de la Universidad de Cantabria, coordinadora del grupo de investigación Idival y codirectora del monográfico junto a Pascual Sánchez, neurólogo de la Unidad de Deterioro Cognitivo de Valdecilla, el cerebro, probablemente uno de los órganos más importantes del organismo, hay que cuidarlo bien desde que nacemos, potenciándolo como si fuese un músculo.
Cuanta más actividad física y mental tengamos, más sano será ese músculo cerebral.
El ejercicio sirve para prevenir el deterioro cognitivo, para prevenir derrames cerebrales y además favorece a que tenga mejor riego y funcione mejor.
En cuanto a la mejor edad para empezar a cuidar nuestro cerebro a través de la actividad física, Sarabia apunta que cuanto antes se coja el hábito mucho mejor, pero la edad crítica es a partir de los cuarenta años.
Fuente: