Cada movimiento que realizamos en nuestro día a día pertenece a una secuencia de acciones más pequeñas de las que apenas nos damos cuenta. Únicamente lo percibimos cuando nos disponemos a aprender una nueva tarea, ya sea un deporte, un instrumento, un idioma o una nuevas tecnología. Estas situaciones, que requieren de una gran destreza por nuestra parte, sirven para mejorar la velocidad cognitiva de una persona sin que pierda precisión.
A los participantes de este estudio se les aplicó la estimulación transcraneal anodal de corriente directa (atDCS). Se trata de una técnica no invasiva que exige la colocación quirúrgica de electrodos en áreas específicas del sistema nervioso central. La ventaja de este método es que, a diferencia de las técnicas invasivas, no requieren de ningún tipo de cirugía que pudiera generar complicaciones o efectos adversos. A partir de aquí, llegaron a la conclusión de que los mayores mejoran su precisión de forma muy temprana en el entrenamiento con la aplicación de la atDCS, tal y como se produjo en el 50% de los adultos que participaron en el experimento.
Si quieres saber más sobre este estudio, aquí te dejamos el enlace donde lo explica con más detalle: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220722/sencillo-ejercicio-evita-perdamos-memoria-edad-investigadores/689431131_0.html