Ver todos los artículos
13 Feb 2020 | Noticias

El cambio de hábitos y un compuesto del té verde podrían prevenir la demencia

Investigadores de la Fundació Pascual Maragall y el IMIM harán el ensayo piloto mundial con el objetivo es demostrar que personas en riesgo de desarrollar una demencia de aquí a 15 años pueden prevenir el deterioro cognitivo con dos intervenciones: un cambio en el estilo de vida notable, que incluye ejercicio físico semanal, dieta mediterránea de verdad y entrenamiento cognitivo continuado, más la acción de un preparado de epi­galocatequina galato (EGCG), un componente del té verde.

El proyecto Pensa es un ensayo sin medicamentos que sigue la línea de recientes estudios que han podido probar cómo los cambios de estilos de vida tienen efecto sobre el deterioro cognitivo.

El ensayo será una prueba piloto de un estudio posterior con más países y centros. Pero será también una prueba de fuego de organización. Necesitan a 200 personas que se hayan visto a sí mismas con problemas de memoria. Entre ellos han de identificar quiénes son portadores del gen ApoE4, que les identifica como con mayor riesgo de desarrollar una demencia. Esos serán los participantes. Y además, han de ser personas que se comprometan claramente con un estudio que les va a exigir actividades toda la semana durante un año.

El plan será personalizado para cada voluntario, de manera que recibirá su agenda de actividad física semanal en el gimnasio Claror junto al hospital del Mar, que también colabora con el ensayo. Tendrán que comer estrictamente dieta mediterránea y les darán facilidades en los precios de algunos productos en Caprabo, también colaborador. Y tendrán que seguir los entrenamientos cognitivos a través de una plataforma varias veces a la semana. Así como tomar el preparado de té verde, que sabe a chocolate. Al cumplir el año, volverán a hacerles pruebas, estudiarán su estado cerebral y cognitivo y suspen­derán todos los planes. Al cabo de tres o cuatro meses volverán a revisarles.

La Fundación Institut Guttmann amplía su terreno de actuación con un instituto de salud cerebral. Partiendo de su experiencia en rehabilitación del daño medular y del cerebral en el que son punteros, quieren atender también la memoria, los trastornos cognitivos y de comportamiento y, en conjunto, la discapacidad que convierte en una vivencia amarga tanta longevidad. Pretenden en el nuevo instituto hacer mucha más prevención y rehabilitación, como un entrenamiento personalizado.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/salud/20191212/472188090864/prevencion-demencia-estudio-alzheimer-te-verde.html

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos