Julio 2018
Protocolo ola de calorEn DomusVi Valdemoro queremos dejaros la información que nos ha mandado nuestro ayuntamiento ya que pensamos que puede ser de vuestro interés.
Información sobre las ALERTAS QUE SE IRÁN EMITIENDO PARA INFORMAR DEL NIVEL DE RIESGO, así como MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN, así como los síntomas comunes de un golpe de calor (para saber identificarlo) e INTERVENCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS para actuar en este caso.
ALERTAS POR OLA DE CALOR
Se irá informando puntualmente a la plantilla del nivel de riesgo por calor, que estará asimismo anunciado en la página web del Ayuntamiento.
Los niveles de riesgo se clasifican en tres:
NIVEL DE RIESGO 0 (NORMALIDAD):
Se considera que no existe un incremento de riesgo cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supere los 36,5 ºC. Esta situación expresa la “normalidad” de la temperatura estival en la Comunidad de Madrid.
NIVEL DE RIESGO 1 (PRECAUCIÓN):
Se estima que existe un nivel moderado de riesgo cuando la temperatura prevista para el día en curso o uno de los cuatro días siguientes es superior a 36,5 ºC sin llegar a superar los 38,5 ºC con una duración no superior a 3 días consecutivos.
NIVEL DE RIESGO 2 (ALTO RIESGO):
Se considera que existe un alto nivel de riesgo cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso o los cuatro días siguientes es superior a 38,5 ºC al menos en un día, o cuando se prevén temperaturas superiores a 36,5 ºC al menos durante 4 días consecutivos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN A ALTAS TEMPERATURAS
Los factores de riesgo que pueden dar lugar a problemas de salud asociados a las altas temperaturas pueden ser de varios tipos:
– Climáticos:
•Exposición a altas temperaturas (por ejemplo, en la vía pública en horas de gran calor), agravado si hay una alta humedad.
•Escasa ventilación (se favorece la acumulación de calor en el cuerpo)
•Exposición directa a los rayos del sol
– De la tarea:
•Esfuerzos físicos intensos
•Trabajo continuo sin posibilidad de pausas periódicas
•Ropa de trabajo que genere calor o que impida la evaporación del sudor
•Dificultad de los trabajadores en el acceso al agua fresca (por ejemplo, en trabajos en el exterior)
– Individuales:
•Mala condición física
•Patologías médicas como enfermedades del sistema cardiovascular, respiratorias, diabetes o insuficiencia renal
•Tratamiento con determinados medicamentos (por ejemplo, antihistamínicos, diuréticos o antidepresivos)
•Edad avanzada
•Ingesta de alcohol u otras sustancias tóxicas
Como MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN se establecen las siguientes:
•Informarse de las condiciones climatológicas, en particular de las temperaturas máximas previstas y horas de mayor calor.
•Vestir con ropa ligera, transpirable, de colores claros.
•Climatizar los centros de trabajo mediante un adecuado uso del aire acondicionado, o mediante la utilización de cortinas/persianas/estores y/o ventiladores para disminuir la temperatura en locales cerrados.
•Hidratarse frecuentemente, bebiendo agua cada poco tiempo aunque no se tenga sed (se recomienda al menos 2 litros/día).
•Evitar la exposición directa de rayos del sol situándose o circulando por zonas de sombra. Si no fuera posible, proteger la cabeza con gorra o sombrero.
•Limitar en la medida de lo posible la exposición a altas temperaturas sobre todo en las horas más calurosas (12:00h – 17:00h). Organizar el trabajo en el exterior evitando estas horas.
•Evitar la realización de grandes esfuerzos físicos, o de esfuerzos físicos significativos de manera continuada. Si el trabajo se basa en este tipo de tareas, se organizará de tal manera que se realicen pausas cortas pero frecuentes y se alternen estas tareas con otras que no supongan esfuerzos físicos. Las pausas se realizarán en zonas acondicionadas o con sombra.
•Ante la aparición de síntomas tales como sensación de debilidad, mareos, calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas, etc. (síntomas del agotamiento por calor) se debe cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo. Si los síntomas no disminuyen, avisar al 112.
Estas MEDIDAS PREVENTIVAS, ESPECIALMENTE LAS RELACIONADAS CON LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, SON DE GRAN IMPORTANCIA EN CASOS DE NIVEL DE RIESGO 1 y 2, Y PARA TRABAJADORES QUE DEBAN DESARROLLAR SU LABOR EN EL EXTERIOR. Corresponde a cada centro garantizar su cumplimiento para evitar riesgos para la seguridad y salud de sus trabajadores.
IDENTIFICACIÓN Y ACTUACIÓN ANTE UN GOLPE DE CALOR
Los golpes de calor se consideran patologías de carácter grave, dado que la temperatura corporal se eleva tanto que si no se tratan rápidamente y de manera adecuada, pueden llegar a ser mortales.
Los síntomas son los siguientes:
◦Temperatura corporal interna muy elevada (superior a 40ºC)
◦Piel seca y caliente
◦NO hay sudoración
◦Confusión de la persona afectada, pudiendo llegar a perder la consciencia
◦Dolor de cabeza
◦Nauseas y vómitos
◦Convulsiones
◦Taquicardia (pulso cardiaco elevado)
◦Taquipnea (respiración rápida)
La actuación de primeros auxilios ante un golpe de calor ha de ser rápida. Se tratará al afectado de la siguiente manera:
◦Avisar a los servicios de emergencia (112)
◦Retirarle del ambiente caluroso, llevándolo a un lugar con una menor temperatura
◦Desvestir al afectado (despojarlo del mayor número de prendas posible)
◦Si está consciente se le puede dar de beber agua fría con mucha precaución por si vomitara. Si está inconsciente, no se le dará nada de beber y se le tumbará en el suelo en posición lateral con la cabeza hacia un lado (esta posición evita que se cierren las vías aéreas y que no pueda respirar)
◦Comenzar el enfriamiento con toallas húmedas en agua fría. Si la temperatura corporal es muy elevada, utilizar hielo si es posible (nunca ponerlo en contacto directo con la piel para evitar quemaduras por frío). El hielo es mejor colocarlo en cuello, axilas e ingles ya que reduce la temperatura más rápido.
◦Realizar masajes durante el enfriamiento para mantener la vasodilatación, sobre todo si se utiliza hielo.
◦Vigilar continuamente las constantes vitales (pulso y respiración)
Esperamos que os haya sido de utilidad esta información