Ver todos los artículos

13/03/17



Publicado el 13 marzo, 2017 - 08:12h

SARquavitae Remedios

Cinesiterapia, terapia por el movimiento. La cinesiterapia comprende todo un conjunto de técnicas aplicadas al paciente por parte del fisioterapeuta que contienen como elemento principal el movimiento.

Aunque el masaje es la técnica que se suele asociar más a la Fisioterapia, si hay algo que es realmente su esencia es la cinesiterapia.

Existen diferentes tipo de realización de movilizaciones:

1. Cinesiterapia pasiva, son aquellas movilizaciones en las que el paciente no moviliza de forma voluntaria el segmento afectado.

– También existe la posibilidad de los denominados ejercicios auto-pasivos, o auto-asistidos.

– Y existe el caso de las movilizaciones pasivas forzadas, donde existe una limitación de la movilidad del segmento afectado. Bien tras una inmovilización por escayola o por acortamiento de los tejidos o pérdida de su elasticidad.

2. Cinesiterapia activa, el paciente realiza movimiento de forma voluntaria y entra en juego la movilización del segmento afectado con la necesaria contracción voluntaria de los músculos.

– Cinesiterapia activa asistida en los casos en los que el paciente pueda movilizar pero no pueda completar todo el movimiento

Cinesiterapia activa libre en la que el sujeto realiza el ejercicio por sí mismo sin ayuda externa.

– Cinesiterapia activa resistida es la progresión, donde el sujeto realiza el ejercicio mientras que el terapeuta aplica una resistencia en el sentido contrario, cuyo objetivo es aumentar el reclutamiento de fibras musculares. Aquí entra en acción el uso de pesas.

 

La indicación del tipo de movilización empleada en el paciente será valorada por el fisioterapeuta en base a la valoración del paciente y de los objetivos que se haya marcado conseguir.

Comentarios: 0


Ver todos los artículos