13/09/2017
FISIOTERAPIA Y CUIDADOS PALIATIVOSLa Fisioterapia y los cuidados paliativos son dos campos muy amplios que podríamos resumirlos en las siguientes definiciones:
- Fisioterapia à “El arte y ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular y medidas de capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución” (OMS, 1958). Otra definición sería: “La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud” (WCPT, AEF 1987).
- Cuidados Paliativos à “Es la atención activa y total a los pacientes y a sus familias, por parte de un equipo multiprofesional, cuando la enfermedad ya no responde a tratamientos curativos y la expectativa de vida es relativamente corta”. (1)
La fisioterapia puede utilizar esos medios o agentes físicos para realizar el tratamiento paliativo. Dichas técnicas podrían ser:
- Masoterapia.
- Cinesiterapia (activa y pasiva).
- Fisioterapia Respiratoria.
- Drenaje linfático manual.
- Electroterapia.
- Técnicas ergonómicas y de autocuidados.
De esta forma, la fisioterapia podría marcarse ciertos objetivos en este campo de tratamiento paliativo:
- Disminuir el dolor.
- Evitar la aparición de úlceras por presión.
- Evitar atrofia muscular.
- Evitar retracciones articulares.
- Mantener la máxima funcionalidad posible.
- Proporcionar pautas ergonómicas y de cuidados a los familiares.
- Evitar aparición de problemas respiratorios y circulatorios.
- Proporcionar el máximo confort posible para el paciente.
Actualmente la fisioterapia no es muy tenida en cuenta en el ámbito de los cuidados paliativos, ya que se asocia más a una rehabilitación y recapacitación completa (o parcial) de los pacientes, pero no debemos olvidar que estamos ante una ciencia que es capaz de ofrecer muchos remedios y soluciones en pacientes con enfermedades avanzadas.
Además de proporcionar alivio, confort y bienestar en los últimos días de vida de los pacientes paliativos, también podemos destacar como el hecho de conseguir pequeños objetivos como el mantener la autonomía a la hora de comer, el poder seguir caminando, etc., afecta muy positivamente a nivel emocional y espiritual, provocando un mayor bienestar tanto en el paciente como en sus familiares.
Bibliografía.
- Twycross, Robert (2000). “Medicina paliativa: filosofía y consideraciones éticas”, Acta bioeth 6.
Manuel Pereira Domínguez. Fisioterapeuta en Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) Sevilla.