05/10/2017
El control de troncoCuando nos encontramos en el trabajo de fisioterapia debemos conocer la tipología de la lesión, como por ejemplo si es traumatológia o bien neurológica. En ese caso, es necesario establecer unos objetivos alcanzables, así como adaptar las técnicas a emplear.
En el caso de determinados pacientes es necesario en primer lugar trabajar el control de tonco.
¿Qué es el control de trono?
La regulación de la postura con respecto a la gravedad es importante para mantener el
equilibrio postural, que puede definirse como aquel estado en el que todas las fuerzas que
actúan sobre el cuerpo están equilibradas de tal forma que el cuerpo mantiene la posición
deseada (equilibrio estático) o es capaz de avanzar según un movimiento deseado sin perder el
equilibrio (equilibrio dinámico), es decir, la suma de las fuerzas ejercidas.
Es la forma en que el sistema nervioso regula el aparato locomotor para asegurar el
control postural de la bipedestación exige la producción y coordinación de un conjunto de
fuerzas que permiten controlar la posición del cuerpo en el espacio y que
son la alineación del cuerpo, el tono muscular y el tono postural.
En definitiva, es lo que necesitamos para mover el resto de extremidades en el espacio de forma coordinada. Es la base para el tratamiento rehabilitador.
¿Qué es el tono muscular?
Es la fuerza con que el músculo resiste al estiramiento y es necesario para evitar el colapso en respuesta al
estiramiento producido por la gravedad.
El tono postural, en cambio, es la actividad que tienen los llamados músculos gravitatorios (tríceps sural, tibial anterior, glúteo medio,tensor de la fascia lata, psoas iliaco, paravertebrales) con el objetivo de mantener el cuerpo en una posición vertical durante la bipedestación o puesta en pie.
Aquí una imagen como ejemplo del trabajo de control de tronco, con la dificultad añadida de una superficie inestable para añadirle dificultad y a su vez trabajar equilibrio.
Para terminar otra fotografía que ejemplifica la capacidad de recuperación que puede tener una persona motivada e implicada en su recuperación. ¡No alegramos de su evolución y que pueda subir escaleras!